9788478856589
Disponible el:
PRÓLOGO
En la historia de la humanidad, aunque con diferente gradode conocimiento, se ha venido asociando la alimentación con la salud y la enfermedad. Hipócrates,hace más de 20 siglos, ya afirmaba: «Sea el alimento tu medicina y la medicinatu alimento». Y es al filósofo y antropólogo alemán LudwingFenerbach (1850) a quien se le atribuye la frase«Somos lo que comemos», expresando así la necesidad de una buena alimentación ycontradiciendo la idea religiosa de su época que argumentaba alimentarse solocon pan y agua, suficiente para alimentar el alma.
El progresivo conocimiento, en parte empírico y cada vez máscientífico, ha ido otorgando cada vez más importancia a la alimentación en ladoble dirección, por defecto o por exceso, en el ámbito de la salud. A partir de losaños 60 se empezaron a relacionar las diferentes enfermedades con los aspectosdietéticos, así como el potencial efecto protector de determinados componentesde la alimentación. Este progresivo interés ha dado lugar también a mitos y«charlatanerías», proliferando dietas milagrosas. Sin olvidar, por otro lado,los intereses comerciales de la industria alimentaria y muchas veces unainsuficiente actuación de las administraciones públicas junto con la ligereza,a veces peligrosa, de algunos medios de comunicación que crean en muchos casosconfusión, dificultando la labor de separar «el trigo de la paja» en esteámbito de la alimentación y la salud.
Actualmente existe un sólido conocimiento científico de larelación entre la dieta y las enfermedades cardiovasculares, no solamente através del sobrepeso y la obesidad, sino también de forma directa en larepercusión de los hábitos alimentarios en los procesos cardiovasculares y enla función de la dieta a la hora de prevenir los mismos. Se trata por tanto detener la suficiente información como para saber qué es desaconsejable y qué esconveniente a la hora de prevenir las enfermedades cardiovasculares.
En un reciente estudio, publicado en la revista Lancet porChristopher Murray, se relacionan los hábitos alimentarios con la mortalidaddebida a diferentes procesos, llegando a la conclusión de que «comer mal», pordefecto de determinados alimentos o por exceso de otros, se relaciona con lamortalidad de 11 millones de personas al año en el mundo (la quinta parte detodos los fallecimientos), y es superior a la mortalidad por tabaco, cáncer,infarto y obesidad por separado, aunque todos estos aspectos están relacionadosentre sí. Esta mortalidad relacionada con la dieta se distribuye entre enfermedadescardiovascux lares, cáncery diabetes. A pesar del conocimiento al respecto, existe una amplia brechaentre el nivel del conocimiento y la atención que la población presta. Por elloes fundamental la educación en esta área, teniendo en cuenta que la mayor partede los hábitos alimenticios, nocivos para el sistema cardiovascular, seadquieren en la infancia.
Todo lo anteriormente expuesto justifica sobradamente laelaboración de este libro por parte del Dr. Rodríguez Padial,quien ha sido capaz de sintetizar, de forma concisa y enormemente didáctica,todo lo que es necesario saber en relación con la alimentación y lasenfermedades cardiovasculares. En su lectura se percibe su propia visión decardiólogo con gran experiencia clínica y la intencionalidad de que el libroconstituya un instrumento útil para los profesionales de la salud, obligados adar una serie de orientaciones dietéticas a los pacientes, y también para lapoblación general. Por otra parte, el formato es muy acertado, ya que está dividoen tres bloques, con texto muy claro y varias tablas ilustrativas. La obraabarca desde los fundamentos del papel de la dieta en las enfermedadescardiovasculares, hasta las pautas concretas de la misma, junto con unainformación muy amplia del contenido de los diferentes alimentos. Su lecturanos ayuda a saber mejor qué debemos comer, lo cual es esencial para conservarnuestra salud cardiovascular.
Enrique Asín Cardiel
Director de la Cátedra de Salud Cardiovascular
Universidad AlfonsoX El Sabio
ÍNDICE
Prólogo...............................................................................................................................................ix
Presentación........................................................................................................................................xi
PARTE 1. IMPORTANCIA DE LA ALIMENTACIÓN EN LASALUD CARDIOVASCULAR...... 1
Introducción.........................................................................................................................................3
Las enfermedades cardiovasculares: epidemia de nuestrotiempo........................................................... 4
La arterosclerosis: principal causa de las enfermedadescardiovasculares............................................... 5
Los factores de riesgo cardiovascular: la clave de laprevención............................................................. 6
La dieta en la prevención cardiovascular: dieta y factoresde riesgo cardiovascular................................. 8
Las calorías cuentan, pero no lo cuentan todo: índice glucémico...........................................................24
Dietasaludable...................................................................................................................................30
Plato de la dieta saludable deHarvard.................................................................................................37
Dietamediterránea..............................................................................................................................38
Pirámide de la alimentación enEspaña.................................................................................................40
Bases para una selección y elaboración cardiosaludable delos alimentos.............................................. 46
Comer sano fuera decasa...................................................................................................................48
Impacto de la dieta inadecuada en lamortalidad...................................................................................49
PARTE 2. BASES PARA LA SELECCIÓN DE LOSALIMENTOS EN
UNA DIETACARDIOSALUDABLE................................................................................................51
Patronesdietéticos...............................................................................................................................54
Alimentos.............................................................................................................................................55
Bebidas................................................................................................................................................70
Nutrientes.............................................................................................................................................72
Micronutrientes.....................................................................................................................................82
PARTE 3. BREVE DICCIONARIO DE NUTRICIÓN.......................................................................87
BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA...............................................................................................199
ÍNDICE ANALÍTICO......................................................................................................................201
No hay reseñas de clientes en este momento.

1 025,00 €

302,98 €

680,50 €

8,00 €

19,80 €

5,00 €

9,95 €

9,95 €

9,95 €

72,20 € -5% 76,00 €

638,28 €

1 214,11 €

9,95 €
Conócenos
Estudiantes