9788491135630
Disponible el:
DESCRIPCIÓN
Tercera edición, exhaustiva y relevante desde un punto de vista clínico, queofrece la información más fiable acerca de los últimos avances en cuidadosintensivos para pacientes con enfermedades renales.
Gracias al empleo de guías de uso generalizadas y procedimientosestandarizados para enfermos críticos, constituye una herramienta de consultamultidisciplinar cuyo propósito es facilitar la comunicación entre todos losprofesionales que proporcionan cuidados a enfermos críticos con enfermedadrenal, desequilibrio electrolítico o metabólico, intoxicación, sepsis graves,disfunción orgánica grave y otras patologías.
Aborda temas clave, en especial la lesión renal aguda, los biomarcadores de estrés renal que permiten la deteccióntemprana y efectiva de la enfermedad y la insuficiencia renal, y la sepsis,incluyendo los últimos avances acerca de mecanismos patológicos y tratamientos.
La obra cuenta con un equipo de colaboradores comprometidosa ofrecer contenidos de la máxima calidad, dirigidos por los Dres. Claudio Ronco, Rinaldo Bellomo, John A. Kellum y Zarrana Ricci, líderes indiscutibles de su especialidad.
ÍNDICE:
Sección 1: Principios del cuidado al paciente crítico
Capítulo 1: El paciente crítico
Capítulo 2: Los fundamentos fisiopatológicos de loscuidados intensivos
Capítulo 3: Ventilación mecánica
Capítulo 4: Soporte hemodinámico en el pacientecrítico
Capítulo 5: Monitorización de la disfunción orgánica en cuidados críticos
Capítulo 6: Sistemas de puntuación de severidad renal específicos
Sección 2: Principios de fisiología renal
Capítulo 7: Fisiología del glomérulo
Capítulo 8: Fisiología del asa de Henle
Capítulo 9: Tasa de filtración glomerular, reservafuncional renal y pruebas de estrés renal
Capítulo 10: Consumo y metabolismo de energía renal
Sección 3: Epidemiología de la lesión renal aguda en el paciente crítico
Capítulo 11: Lesión renal aguda: del diagnóstico clínico al molecular
Capítulo 12: Lesión renal aguda adquirida en la comunidad y en el hospital
Capítulo 13: Epidemiología de la lesión renal aguda en pacientes críticamenteenfermos
Capítulo 14: Lesión renal aguda en pacientes con enfermedad renal crónica
Sección 4: Riesgos y susceptibilidad del paciente
Capítulo 15: Predisposición genética para el fracaso renal agudo (FRA)
Capítulo 16: Factores de riesgo y evaluación del riesgo en la lesión renal aguda
Capítulo 17: Modelos experimentales de lesión renal aguda
Sección 5: Mecanismos humorales y celulares de daño renal
Capítulo 18: Flujo sanguíneo renal y presión de perfusión renal
Capítulo 19: Mediadores humorales en la sepsis
Capítulo 20: Vías de muerte celular: apoptosisy necrosis regulada
Capítulo 21: Patrones moleculares asociados a patógenos, patrones molecularesasociados al daño y sus receptores en la lesión renal aguda
Sección 6: Curso clínico de la lesión renal aguda y sus biomarcadores
Capítulo 22: Enfermedad renal aguda
Capítulo 23: Enfermedad renal aguda, recuperación renal y cuidados post-lesiónrenal aguda
Capítulo 24: El papel de los biomarcadores en eldiagnóstico y manejo de la lesión renal aguda
Capítulo 25: Biomarcadores funcionales
Capítulo 26: Biomarcadores de daño
Capítulo 27: Biomarcadores de estrés renal
Sección 7: Mecanismos de reparación o progresión
Capítulo 28: Reparación y recuperación renal
Capítulo 29: Reparación inadaptada y progresión a ERC
Capítulo 30: Marcadores biológicos de recuperación y/o reparación tras lesiónrenal aguda
Sección 8: Histopatología renal en la lesión renalaguda
Capítulo 31: Consideraciones prácticas de las biopsias renales en los pacientesde cuidados críticos
Capítulo 32: Localización de la lesión y vías de reparación
Sección 9: Técnicas de imagen en cuidados intensivos nefrológicos
Capítulo 33: Ecografía y técnicas Doppler
Capítulo 34: Ecografía renal con contraste
Capítulo 35: Radiografía tradicional, tomografía computarizada y resonanciamagnética en cuidados intensivos nefrológicos
Capítulo 36: Técnicas de diagnóstico con radionúclidos
Sección 10: Síndromes clínicos y lesión renal aguda
Capítulo 37: Fallo multiorgánico
Capítulo 38: Lesión renal aguda en quemaduras y traumatismos
Capítulo 39: Lesión renal aguda inducida por fármacos
Capítulo 40: Lesión renal aguda en el embarazo
Capítulo 41: Lesión renal aguda en oncología y síndrome de lisis tumoral
Capítulo 42: Lesión renal aguda en cirugía cardiaca
Capítulo 43: Lesión renal aguda en cirugía mayor
Capítulo 44: Lesión renal aguda en la insuficiencia cardiaca
Capítulo 45: Lesión renal aguda en la cirrosis
Capítulo 46: Lesión renal aguda en receptores de trasplanterenal
Capítulo 47: Glomerulonefritis aguda
Capítulo 48: Lesión renal aguda inducida por medios de contraste
Capítulo 49: Síndrome compartimental abdominal
Capítulo 50: Síndrome hemolítico urémico
Sección 11: Prevención y tratamiento: conceptos generales del tratamiento
Capítulo 51: Manejo no farmacológico de la lesión renal aguda
Capítulo 52: Nuevos fármacos para la lesión renal aguda
Capítulo 53: Precondicionamiento isquémicoremoto
Sección 12: Soluciones y electrolitos
Capítulo 54: Bioquímica sanguínea: mediciones en plasma de los principaleselectrolitos
Capítulo 55: Evaluación de la bioquímica urinaria
Capítulo 56: Alteraciones del equilibrio del sodio y del agua
Capítulo 57: Alteraciones del potasio y del magnesio
Capítulo 58: Fisiología del calcio y el fosfato
Capítulo 59: Principios de fluidoterapia
Capítulo 60: Tratamiento con transfusión sanguínea
Capítulo 61: Diuréticos de asa y tiazidas
Capítulo 62: Vaptanos y el tratamiento de la hiponatremia
Capítulo 63: Antagonistas de la aldosterona,la amilorida y el triamtereno
Sección 13: Ácido-base
Capítulo 64: Pruebas de laboratorio: gases sanguíneos, aniongap y gap de iones fuertes
Capítulo 65: Fisiología ácido-base y diagnóstico de sus trastornos
Capítulo 66: Acidosis metabólica
Capítulo 67: Hiperlactemia y acidosis láctica
Capítulo 68: Acidosis tubular renal
Capítulo 69: Alcalosis metabólica
Capítulo 70: Trastornos respiratorios del equilibrio ácido-base
Capítulo 71: Trastornos ácido-base iatrogénicos y secundarios a tóxicos
Sección 14: Metabolismo y nutrición en enfermedades críticas y lesión renalaguda
Capítulo 72: Requerimientos y consumo energéticos en el paciente crítico
Capítulo 73: Impacto del tratamiento renal sustitutivo en el metabolismo yrequerimientos nutricionales en los pacientes críticos
Capítulo 74: Recambio de aminoácidos, metabolismo proteico y balance denitrógeno en la lesión renal aguda
Capítulo 75: Carbohidratos y lípidos
Capítulo 76: Endrocrinología de la respuesta alestrés durante la enfermedad crítica
Capítulo 77: Anemia en la enfermedad crítica
Capítulo 78: Manejo de la nutrición en la lesión renal aguda y en la terapiarenal sustitutiva
Capítulo 79: Control de glucemia en cuidados intensivos
Capítulo 80: Nutrición enteral
Sección 15: Enfermedades infecciosas y sepsis
Capítulo 81: Consideraciones microbiológicas en el paciente crítico
Capítulo 82: Inmunidad innata y riñón
Capítulo 83: Inmunidad adaptativa y enfermedad crítica
Capítulo 84: Peritonitis bacteriana espontánea y síndrome hepatorrenal
Capítulo 86: Sepsis y shock séptico
Capítulo 87: El complemento y sus consecuencias en la sepsis
Capítulo 88: Alteraciones de la coagulación en la sepsis
Capítulo 89: Disfunción endotelial del riñón en la sepsis
Capítulo 90: Lesión renal aguda inducida por sepsis
Capítulo 91: Recomendaciones para el manejo de la sepsis
Capítulo 92: Principios de la prescripción de antimicrobianos en pacientes con lesión renal aguda en launidad de cuidados intensivos
Capítulo 93: Tratamiento renal sustitutivo para la lesión renal aguda debida a shock séptico
Capítulo 94: Purificación sanguínea en la sepsis
Capítulo 95: Manejo de la infección en pacientes contrasplante renal
Capítulo 96: Infecciones víricas en cuidados intensivos
Capítulo 97: Principios de la prescripción antibiótica en la unidad de cuidadosintensivos y en pacientes con lesión renal aguda
Sección 16: Intoxicaciones agudas y envenenamientos
Capítulo 98: Fármacos y antídotos en la intoxicación aguda
Capítulo 99: Tratamientos extracorpóreos en el envenenamiento y lasintoxicaciones agudas
Capítulo 100: Plasmaféresis en intoxicaciones agudasy envenenamientos
Capítulo 101: Intoxicaciones: cinética y tratamiento
Sección 17: Lesión renal aguda y repercusión sistémica
Capítulo 102: Hemorragia y hemostasia en la lesión renal aguda
Capítulo 103: Problemas gastrointestinales en la lesión renal aguda
Capítulo 104: Problemas cardiovasculares en la lesión renal aguda
Capítulo 105: Alteraciones del agua y electrolitos en la lesión renal aguda
Capítulo 106: Problemas neurológicos en la lesión renal aguda
Capítulo 107: Complicaciones inmunológicas e infecciosas en la lesión renalaguda
Capítulo 108: Respuesta celular a la lesión renal aguda
Sección 18: Interacción entre el corazón y el riñón
Capítulo 109: Interferencias corazón-riñón
Capítulo 110: Clasificación del síndrome cardiorrenal
Capítulo 111: Síndrome cardiorrenal tipo 1
Capítulo 112: Síndrome cardiorrenal tipo 2
Capítulo 113: Síndrome cardiorrenal tipo 3
Capítulo 114: Síndrome cardiorrenal tipo 4
Capítulo 115: Síndrome cardiorrenal tipo 5
Capítulo 116: Función renal durante el soporte circulatorio mecánico y el corazónartificial
Capítulo 117: El riñón en la disfunción diastólica
Capítulo 118: Principios de manejo diurético en la insuficiencia cardiaca
Capítulo 119: Manejo de la sobrehidratación en lospacientes con insuficiencia cardiaca
Capítulo 120: Avances recientes en prevención de ictus en pacientes confibrilación auricular y enfermedad renal avanzada
Sección 19: Interacción entre el pulmón y el riñón
Capítulo 121: Intercomunicación pulmón-riñón
Capítulo 122: El riñón durante la ventilación mecánica
Capítulo 123: Oxigenación por membrana extracorpórea y función renal
Capítulo 124: Sistemas extracorpóreos de eliminación de CO2
Capítulo 125: Oxigenación por membrana extracorpórea y tratamiento renalsustitutivo continuo en adultos y niños
Capítulo 126: Síndrome renopulmonar
Sección 20: El hígado y el riñón
Capítulo 127: Interacción hígado-riñón
Capítulo 128: Fisiopatología y manejo del síndrome hepatorrenal
Capítulo 129: Disfunción renal después del trasplante hepático
Capítulo 130: Dispositivos extracorpóreos de soporte hepático
Sección 21: Interacción del cerebro y el riñón
Capítulo 131: Tratamiento de la insuficiencia renal aguda y el edema cerebralcombinados
Capítulo 132: Protección renal en el donante de órganos
Capítulo 133: Efecto de los tratamientos extracorpóreos en el cerebro
Sección 22: Balance de líquidos y su manejo en los pacientes críticos
Capítulo 134: Componentes del balance de líquidos y monitorización
Capítulo 135: Métodos no invasivos de evaluación delestado de hidratación en pacientes críticamente enfermos
Capítulo 136: Tratamiento de la sobrecarga líquida en pacientes cardiorrenales: el planteamiento cinco B
Capítulo 137: Eliminación mecánica de líquidos
Sección 23: Principios generales del tratamiento renal sustitutivo agudo
Capítulo 138: Indicaciones de tratamiento renal sustitutivo en el pacientecrítico
Capítulo 139: Principios de la circulación extracorpórea y de los fenómenos detransporte
Capítulo 140: Membranas y filtros de uso en la lesión renal aguda
Capítulo 141: Tecnología del monitor de tratamiento renal sustitutivo continuo
Capítulo 142: Principios de la anticoagulación en loscircuitos extracorpóreos
Capítulo 143: Soluciones de diálisis y líquido de sustitución
Capítulo 144: Inicio y fin del tratamiento renal sustitutivo en pacientescríticos
Capítulo 145: Concepto de dosis y eficiencia del tratamiento renal sustitutivo
Capítulo 146: Cuantificación del tratamiento renal sustitutivo agudo
Capítulo 147: Principios de farmacodinámica y farmacocinética de los fármacosutilizados en los tratamientos extracorpóreos
Capítulo 148: Consideraciones éticas en el tratamiento renal sustitutivo agudo
Sección 24: Tratamientos renales sustitutivos intermitentes
Capítulo 149: Técnicas intermitentes de diálisis aguda
Capítulo 150: El transporte de solutos y agua en la hemodiálisis: dializadores,distribución de flujo y filtración cruzada
Capítulo 151: Biocompatibilidad del sistema dediálisis
Capítulo 152: Composición de la solución de hemodiálisis
Capítulo 153: Indicaciones y contraindicaciones de la hemodiálisis intermitenteen los pacientes graves
Capítulo 154: Complicaciones técnicas y clínicas de la hemodiálisisintermitente en la unidad de cuidados intensivos
Capítulo 155: Corrección de los trastornos del agua, electrolitos y ácido-basepor la hemodiálisis y técnicas derivadas
Capítulo 156: Cinética de la urea, eficiencia y adecuación de la hemodiálisis yde otros tratamientos intermitentes
Capítulo 157: Evaluación del estado volumétrico y de la composición corporal yel control del balance de líquidos con hemodiálisis
Capítulo 158: Resultados de la hemodiálisis intermitente en pacientes críticoscon lesión renal aguda
Capítulo 159: Técnicas híbridas de diálisis en la unidad de cuidados intensivos
Capítulo 160: El papel de la plasmaféresis en laenfermedad crítica
Capítulo 161: Filtración en cascada para el trasplante ABO-incompatible
Capítulo 162: Aspectos y procedimientos de enfermería en el tratamiento renalde sustitución continuo
Sección 25: Tratamientos renales sustitutivos continuos (TRSC)
Capítulo 163: Indicaciones del tratamiento renal sustitutivo continuo:sustitución renal frente a soporte renal
Capítulo 164: Inicio y fin del tratamiento renal sustitutivo continuo en launidad de cuidados intensivos
Capítulo 165: Cinética de solutos y agua en tratamientos continuos
Capítulo 166: Tratamiento renal sustitutivo continuo: modalidades y elección
Capítulo 167: Acceso vascular para tratamiento renal sustitutivo agudo
Capítulo 168: Estrategias de anticoagulación para eltratamiento renal sustitutivo continuo
Capítulo 169: Estrategias de enfermería para prevenir la coagulación delcircuito extracorpóreo
Capítulo 170: Adecuación del tratamiento renal sustitutivo continuo: dosisprescrita y administrada
Capítulo 171: Hemofiltración de alto volumen en launidad de cuidados intensivos
Capítulo 172: Hemofiltración de alto volumen enpulsos en el manejo de pacientes críticos con sepsis severa o shock séptico
Capítulo 173: Membrana con alto punto de corte para la eliminación de mediadores
Capítulo 174: Efectos clínicos del tratamiento renal sustitutivo continuo
Capítulo 175: Ajuste de antibióticos en el tratamiento renal sustitutivocontinuo
Capítulo 176: Nomenclatura: principios básicos
Capítulo 177: Nomenclatura: técnicas
Sección 26: Diálisis peritoneal en la unidad de cuidados intensivos
Capítulo 178: Sistema de diálisis peritoneal
Capítulo 179: Indicaciones, contraindicaciones y complicaciones de la diálisisperitoneal en la lesión renal aguda
Capítulo 180: Transporte de agua y solutos a través de la barrera peritoneal
Capítulo 181: Elección de la técnica de diálisis peritoneal: intermitente ocontinua
Capítulo 182: Corrección de fluidos, electrolitos y alteraciones del equilibrioácido-base mediante diálisis peritoneal en la lesión renal aguda
Capítulo 183: Factibilidad, eficiencia y adecuación de la diálisis peritonealen la lesión renal aguda
Capítulo 184: Resultados clínicos y complicaciones de la diálisis peritoneal enla lesión renal aguda
Capítulo 185: Tratamiento de la peritonitis y otras complicaciones clínicas dela diálisis peritoneal en los pacientes críticos
Capítulo 186: Comparación de la diálisis peritoneal con otros tratamientos dela lesión renal aguda
Capítulo 187: Diálisis peritoneal de flujo continuo como tratamiento agudo
Sección 27: Técnicas extracorpóreas de purificación sanguínea más allá de la diálisis
Capítulo 189: Adsorbentes: de la estructura básica a laaplicación clínica
Capítulo 190: Aféresis terapéutica en pacientes críticos: indicaciones,modalidades y técnicas, resultados clínicos
Capítulo 191: Técnicas de purificación extracorpórea más allá de la diálisis:adsorción acoplada a plasmafiltración
Capítulo 192: Sistema Prometheus
Capítulo 193: Toraymyxin y otros sistemas deadsorción de endotoxinas
Capítulo 194: Sistema de plasmafiltración-adsorción-diálisis
Capítulo 195: Oxigenación por membrana extracorpórea para soporte cardiaco
Capítulo 196: Oxigenación por membrana extracorpórea para soporte pulmonar
Capítulo 197: Tratamientos con base celular
Sección 28: Cuidados críticos nefrológicos en pediatría
Capítulo 198: Mecanismos celulares y moleculares en la lesión renal aguda
Capítulo 199: Epidemiología de la lesión renal aguda pediátrica
Capítulo 200: Tratamiento de la lesión renal aguda en niños: desde el manejoconservador al tratamiento renal sustitutivo
Capítulo 201: Aspectos técnicos del tratamiento renal sustitutivo continuopediátrico
Capítulo 202: Disfunción multiorgánica en la unidad de cuidados intensivospediátricos
Capítulo 203: Dosificación de fármacos en la lesión renal aguda pediátrica y enel tratamiento renal sustitutivo
Capítulo 204: Nutrición de los niños en estado crítico con lesión renal aguda
Capítulo 205: Pronóstico de la lesión renal aguda pediátrica
Capítulo 206: Tratamiento renal sustitutivo para lactantes enfermos críticos
Capítulo 207: Hiperamonemia neonatal y tratamientorenal sustitutivo continuo
Capítulo 208: Ultrafiltración modificada en elpaciente de cirugía cardiaca
Capítulo 209: Técnicas y monitores para el tratamiento renal sustitutivopediátrico
Capítulo 210: Antibióticos en los pacientes críticos neonatales e infantiles: nefrotoxicidad y manejo durante el tratamiento renal
Sección 29: Trasplante renal y cuidados intensivos
Capítulo 211: Selección del paciente y cuidados pretrasplanteen receptores de trasplante renal
Capítulo 212: Soporte renal y cuidados perioperatoriosen el trasplante renal
Capítulo 213: Lesión renal aguda en receptores de trasplante renal
Sección 30: Problemas renales especiales en la unidad de cuidados intensivos
Capítulo 214: Manejo de los pacientes con enfermedad renal crónica y enfermedadrenal crónica terminal en la unidad de cuidados
Capítulo 215: Tratamiento de pacientes con diabetes en la unidad de cuidadosintensivos
Capítulo 216: Diagnóstico y tratamiento de la lesión renal aguda en el serviciode urgencias
Capítulo 217: Fármacos anticancerosos y riñón
Capítulo 218: Fármacos antiinflamatorios y riñón
Capítulo 219: Inhibidores de la calcineurina y otrosfármacos inmunosupresores y riñón
Capítulo 220: Medicina alternativa, hierbas chinas y riñón
Capítulo 221: Medioambiente, tabaco, obesidad y riñón
Capítulo 222: Plomo y metales pesados y riñón
Capítulo 223: Estatinas y riñón
Capítulo 224: Tratamiento con eritropoyetina enpacientes críticamente enfermos y con lesión renal aguda
Capítulo 225: Fármacos vasoactivos, función renal ylesión renal aguda
Capítulo 226: Criterios de valoración de los ensayos clínicos sobre lesiónrenal aguda
Capítulo 227: Hipotermia y riñón
Capítulo 228: Bloqueantes del sistema renina-angiotensina y lesiónrenal aguda
No hay reseñas de clientes en este momento.
1 025,00 €
302,98 €
680,50 €
8,00 €
19,80 €
5,00 €
9,95 €
9,95 €
9,95 €
72,20 € -5% 76,00 €
638,28 €
1 214,11 €