9788491104209
Disponible el:
DESCRIPCIÓN
Todos los capítulos se han revisado y actualizado.
La iconografía se ha renovado completamente para que sea másatractiva y pueda utilizarse en las presentaciones de los profesores y en lostrabajos tutorizados de los estudiantes.
El capítulo 3 se dedica en exclusiva a la inmunidad innata,y en él se abordan sus tipos celulares (incluyendo los ILC), sus sensoresextracelulares e intracelulares (TLR, NLR) y sus mecanismos efectores (cGAS, inflamasoma).
Se ha actualizado buena parte del capítulo 4, dedicado alsistema del complemento.
Se ha reescrito completamente el capítulo 10, sobre lapresentación antigénica.
Los capítulos 10 «Los linfocitos T y su receptor paraantígeno» y 11 «La generación del repertorio restringido de los linfocitos T»de la 4ª edición se han reestructurado y fusionado en uno solo (el 11 en esta5ª edición).
Se ha actualizado el capítulo 19, sobre alergias y otrashipersensibilidades.
El capítulo 22, sobre las aplicaciones de la inmunidad, seha reescrito casi en su totalidad para incluir los últimos avances eninmunoterapia, especialmente en el campo de las enfermedades autoinmunitarias y del cáncer, donde se han producidoimportantes avances en los últimos años.
El capítulo 23, sobre filogenia, también se ha reescritocasi por completo, en este caso para responder a la siguiente pregunta: ¿cómohemos llegado hasta la actual complejidad del sistema inmunitario de losvertebrados?
Se ha potenciado y ampliado el material complementario decontenidos: más preguntas en el apartado de autoevaluación; acceso a las inmunopíldoras de Alfredo Corell,con millones de descargas en todo el mundo; versión digital interactiva conherramientas asociadas a cada capítulo para la autoevaluación y autoformacióndel estudiante, y para la docencia del profesor.
Este libro de texto sobre inmunología, que figura entre losmás utilizados en las universidades de habla hispana, alcanza ahora, 25 añosdespués de su aparición, la 5ª edición. Gracias a la dilatada experienciadocente de sus autores y colaboradores, el libro mantiene su claridadexpositiva y mejora y actualiza diversos temas. En esta edición se han incluidonuevos capítulos y se han reescrito otros para reflejar los necesarios cambiosen el estado del conocimiento de esta ciencia. También se ha mejorado yampliado el material complementario en una nueva plataforma, con la finalidadde posibilitar la autoevaluación y la formación con recursos audiovisuales.
Se mantienen estos elementos ya presentes en las anteriores ediciones:
La estructura de capítulos adaptados a los créditos ECTS.
Los encabezamientos explícitos que sirven de guion de clase.
Los contenidos aceptados por la comunidad científica.
Los resúmenes al final para fijar conceptos fundamentales.
Los correlatos clínicos en todos los capítulos, que conectanla fisiología con la patología o terapia.
JOSÉ RAMÓN REGUEIRO GONZÁLEZ
Catedrático de Inmunología en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutensede Madrid (UCM) y promotor y coordinador del Máster yDoctorado interuniversitario de calidad enInmunología (con las Universidades Autónoma, de Alcalá, Zaragoza y Santiago deCompostela). Ha impartido asignaturas de Inmunología de todos los niveles enMedicina, Farmacia, Veterinaria, Biología, Bioquímica y Enfermería, a menudocon soporte virtual. Es autor de varios libros y capítulos de libros deInmunología para todos los niveles educativos (bachillerato, licenciatura/gradoy posgrado) y ha dirigido proyectos de innovacióndocente relacionados con la enseñanza virtual de la Inmunología. Hasido Profesor visitante en la Universidad de Harvardy Jefe Adjunto del Servicio de Inmunología del Hospital 12 de Octubre deMadrid. Su investigación se centra en la fisiopatología del linfocito T y sureceptor para antígenos. Ha dirigido 11 tesis doctorales y más de 20 proyectosde investigación, y ha publicado más de 100 artículos científicos.
SEGUNDO GONZÁLEZ RODRÍGUEZ
Profesor Asociado de Inmunología, Departamento de Biología Funcional,Universidad de Oviedo, España.
EDUARDO MARTÍNEZ NAVES
Profesor Titular de Inmunología, Facultad de Medicina, Universidad Complutensede Madrid, España.
CARLOS LÓPEZ LARREA
Profesor Titular de Inmunología, Hospital Central de Asturias, Oviedo, España.
ALFREDO CORELL ALMUZARA
ÍNDICE
1 Introducción a la inmunología
2 Células y tejidos del sistema inmunitario. Señalización
3 Inmunidad innata
4 El complemento: ligandos y receptores
5 Los anticuerpos: ligandos y receptores
6 Los fagocitos y sus receptores
7 Los linfocitos B y su receptor para el antígeno
8 La generación de la diversidad de los linfocitos B y T
9 Las moléculas presentadoras de antígeno
10 La presentación de antígenos a los linfocitos T
11 Los linfocitos T, su receptor para el antígeno y la generación de surepertorio restringido
12 La generación de linfocitos T efectores
13 La generación de linfocitos B efectores
14 Los linfocitos NK y sus receptores
15 Mensajería inmunológica: las citocinas y susreceptores
16 Las moléculas de adhesión y sus ligandos. Eltráfico leucocitario. Inflamación
17 La inmunidad frente a patógenos
18 Defectos de la inmunidad: las inmunodeficiencias
19 Excesos de la inmunidad: las alergias y otras hipersensibilidades
20 Errores de la inmunidad: autoinmunidad y autoinflamación
21 Inconvenientes de la inmunidad: inmunobiología deltrasplante
22 Aplicaciones de la inmunidad
23 Filogenia: evolución de la inmunidad
24 Evaluación de la inmunidad
No hay reseñas de clientes en este momento.
1 025,00 €
302,98 €
680,50 €
8,00 €
19,80 €
5,00 €
9,95 €
9,95 €