¡Oferta! CURTIS. BIOLOGIA EN EL CONTEXTO SOCIAL (INCLOUYE VERSION DIGITAL CON MATERIAL COMPLEMENTARIO)

CURTIS. BIOLOGIA EN EL CONTEXTO SOCIAL (INCLOUYE VERSION DIGITAL CON MATERIAL COMPLEMENTARIO)

Autor(es): CURTIS
Editorial: PANAMERICANA
Fecha de publicación: September 2022
Nº de edición:
Nº de páginas: 1372
Medidas: 22x28x5 cms

9789500696678

Precio:

122,00 €

115,90 € impuestos inc.

-5%

Envío gratuito a partir de 50€

Más información

DESCRIPCIÓN

Uno de los propósitos de este libro es ilustrar y afianzarla concepción de que la ciencia es una parte de la cultura y, como tal, seencuentra sujeta a las tensiones involucradas en los procesos que median suconstrucción y su apropiación social. Para ello, las secciones de este libro senutren de ejemplos de trascendencia actual, mayoritariamente de carácterregional o local de diferentes países de Iberoamérica, que permiten apreciar yconsiderar las relaciones entre ciencia e industria, la implementación depolíticas públicas de ciencia y tecnología, las cuestiones ambientales quesubyacen al desarrollo científico, la dimensión ética del conocimientocientífico, etcétera.

Las páginas de este libro proponen presentar a la Biologíacomo parte de un proceso social, como una disciplina transformadora delcontexto, pero, a su vez, fuertemente determinada por él, atravesada porvalores, intereses, controversias e incertidumbres.

Una aproximación significativa a la Biología actual requiereel abordaje de sus conceptos de manera interrelacionada, teniendo en cuentaque, aunque se los segmente a los efectos de su estudio, los sistemasbiológicos conforman un todo integrado, lo cual obliga a tratar cada contenidoparticular en forma integral, buscando incorporar la mayor cantidad deelementos que contribuyan a construir y contextualizar cada tema. Del mismomodo, cada vez resulta más claro que, dado que las explicaciones de la cienciano son dogmas ni verdades absolutas, sino construcciones provisionales quedeben considerarse de manera crítica, es necesario abandonar las lecturaslineales de modelos y conceptos biológicos e incorporar sus distintasdimensiones: su historia, sus procedimientos y su relación con la sociedad, alos efectos de favorecer un aprendizaje dinámico que dé lugar al pensamientocrítico.

El eje principal de Biología 8va. Edición sigue siendo, comolo fue desde sus comienzos, la evolución que, como hemos visto, es el hiloconductor que estructura toda la Biología contemporánea. En torno de ese eje seorganiza la Introducción y las ocho secciones que componen este libro.

También hemos intentado interpelar, deconstruir y reemplazarla perspectiva de género, aunque en muchos casos no hemos encontrado laspalabras apropiadas para hacerlo (quizás todavía no existan y debamosinventarlas). Probablemente las viejas concepciones cambiarán gradualmente yaún falte mucho por recorrer. Sin embargo, en los últimos años, especialmenteen nuestra región, la lucha feminista nos ha permitido abrir los ojos, correr unvelo y dar un salto en la comprensión y en la conquista de derechos.

Desde la perspectiva ambiental, en este libro, como enediciones anteriores, revisamos cuidadosamente el rol que se suele dar a latecnociencia, como actividad que lleva inherentemente al progreso, en la quetodo desarrollo y producción consiste inherentemente en un avance y unlogro.

En nuestra tarea de actualizar un texto como este nos hemosenfrentado con grandes desafíos. El primero de ellos ha sido dar cuenta dealgunos de los grandes problemas que en el presente llevan a redefinir, conmayor o menor profundidad, los marcos conceptuales de diferentes ramas de laBiología. La importancia relativa de estos cambios se puso de manifiesto a lahora de establecer un índice general. El siguiente desafío fue el de incorporaruna parte del torrente de nuevos descubrimientos, hipótesis y debates que confrecuencia llevan a reformular o resignificar conceptos previamente definidossin comprometer la presencia de aquellos contenidos que constituyen las basesnecesarias para comprender los fundamentos de la Biología, es decir, una vezmás, debimos abocarnos a la delicada tarea de intentar equilibrar lo viejo ylo nuevo. Más grande aún es otro desafío: el de analizar críticamente el valorde las novedades científicas, algunas de las cuales forman parte de líneas deinvestigación que luego quedan truncas o plantean problemas que la comunidadcientífica desestima al poco tiempo de formularse. Por ello, en cada edicióndebemos ser cautelosos a la hora de incorporar las novedades de último momento.

A la luz de los nuevos temas y enfoques seleccionados, delas controversias y de los debates, hemos revisado y reelaborado cada sección ycada capítulo, hemos incorporado capítulos nuevos y nuevos temas en los yaexistentes. Al mismo tiempo, al organizar y desarrollar los temas, debimosoptar por algunas de las muchas concepciones que coexisten acerca del modo deabordar y comunicar con un enfoque didáctico el conocimiento biológico, endetrimento de otras. Esta elección no ha sido arbitraria, pero no excluye queotras concepciones, diferentes de las que hemos privilegiado, sean tambiénválidas. A la hora de seleccionar los temas para incorporar en esta nuevaedición, una vez más hemos tenido en cuenta su relevancia, su capacidad parailustrar principios biológicos básicos y su importancia como parte necesaria dela cultura general de las/os ciudadanas/os, privilegiando la idea de queactualmente la reapropiación social del conocimiento científico es una necesidadde primer orden para la toma informada de importantes decisiones personales ycolectivas que no pueden quedar solo en manos de especialistas. También hemosconsiderado su inherente atractivo para aquellas personas que se acercan porprimera vez a la Biología, pero, sobre todo, como es tradición en esta obra,hemos tratado de sentar cimientos firmes sobre los cuales el lector puedaseguir construyendo su conocimiento biológico.

Invitamos a los lectores y las lectoras a apropiarse de estetexto y darle vida, empleándolo como puerta de entrada para explorar lacomplejidad del mundo biológico y reflexionar acerca de nuestro lugar en él.Esperamos que algunas de las ideas y conceptos presentes en sus páginas puedanser útiles para sustentar la acción en pos de ladefensa de los bienes comunes de la naturaleza y de la vida, privilegiandovalores como la dignidad, la equidad, la justicia social y ambiental, y losderechos de las futuras generaciones.

PUNTOS CLAVE

  • Los contenidos de este libro han sido actualizados conforme a los modelos y conceptos recientes de la biología.

  • Se ha jerarquizado la necesidad de exponer los procesos de construcción, las controversias y las consecuencias sociales de estos conocimientos de manera articulada.

  • La dimensión evolutiva, las problemáticas socioambientales, la cuestión de género y el diálogo de la ciencia con otros saberes son también aspectos transversales que han sido considerados en toda la obra.

  • Cada capítulo comienza con un caso problemático que involucra contenidos que se desarrollarán a lo largo de este. Cada uno de ellos se relaciona con las diversas dimensiones complejas en que la ciencia y la tecnología interactúan con el contexto social.

  • Al finalizar el capítulo se retoma la problemática inicial, se incorporan algunos de los contenidos expuestos y se articulan con la complejidad del caso presentado.

  • En final de algunos capítulos se incluye el apartado "Diálogo de saberes" que involucra la participación y la voz de las comunidades frente a problemáticas socioambientales, poniendo en diálogo diversas perspectivas desde una mirada horizontal, decolonial y regional que contribuya a la construcción de una ecología de saberes.

  • El apartado "Tema de debate" se incluye en algunos capítulos en los que se quieren destacar temas relevantes y controversiales que actualmente se encuentran en discusión, en relación con ciertos contenidos presentados.

  • Al finalizar cada sección se incluye el apartado "Tecnociencia y sociedad en la trama de la vida", en el que se integran contenidos presentes en varios capítulos en torno de un tema integrador y de relevancia social, que involucra distintas miradas: científico-tecnológica, social, ambiental, económica y ética.

  • A lo largo del libro se incorporan recuadros que complementan algunos de los temas mencionados en el texto. Los ensayos son temas más amplios que los abordados en los recuadros y pueden leerse independientemente del texto. Muchos ensayos se han actualizado y se han incorporado otros completamente nuevos.

  • Se han renovado las imágenes originales que ilustran los contenidos de cada capítulo.

  • Se ha actualizado también la representación gráfica de varios procesos y estructuras que se describen en el texto.

  • "Situaciones problemáticas": Cada capítulo finaliza con varias preguntas, cuyo objetivo es integrar y problematizar los conocimientos adquiridos en el estudio del capítulo correspondiente.

  • Al final del libro se presenta un extenso glosario con la definición de términos importantes para la Biología.

  • Sitio web complementario: La obra se complementa con un sitio web en el que se presentan variadas herramientas adicionales que enriquecen los contenidos del texto. Los recursos en Internet, gracias a las posibilidades que ofrece ese medio, permitirán abordar esta disciplina en forma más amena, acceder a nuevos enfoques didácticos y profundizar así el aprendizaje de la Biología. El sitio aporta también materiales para docentes, quienes tendrán acceso a todos los recursos del estudiante, pero dispondrán, además, de otras herramientas que facilitarán su práctica educativa cotidiana.

  • Recursos para estudiantes: galería de imágenes, figuras animadas, figuras interactivas, problemas de integración, entre otros.

  • Recursos para docentes: se incluyen, además de los recursos para los estudiantes, las respuestas a las situaciones problemáticas del libro y preguntas adicionales con sus respuestas.

  • Facebook Curtis - Biología en Contexto Social: En esta página se comparten con los lectores novedades, debates, desafíos y cuestiones ético-sociales, artículos y libros actuales o clásicos, así como actividades académicas y culturales relacionadas con la Biología o temas afines. También se ha incorporado un nuevo canal de comunicación con los lectores a través de la red social Instagram.

ÍNDICE

ÍNDICE RESUMIDO:

SECCIÓN I

CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN CONTEXTO SOCIAL

Cap. 1 Procesos de construcción del conocimiento científico

Cap. 2 La biología en la actualidad

SECCIÓN II

LA UNIDAD DE LA VIDA

Cap. 3 Origen de la vida: la formación de las primerascélulas

Cap. 4 La organización de las células

Cap. 5 Membrana plasmática

Cap. 6 Comunicación celular

Cap. 7 Metabolismo

Cap. 8 Glucólisis y respiración celular

Cap. 9 Fotosíntesis, luz y vida

Cap. 10 La continuidad de la vida

SECCIÓN III

PATRONES Y PROCESOS DE LA HERENCIA

Cap. 11 La reproducción sexual y las bases cromosómicas dela herencia

Cap. 12 El flujo de información genética: los caminos a lasíntesis de proteínas

Cap. 13 ADN, genomas y regulación de la expresión génica

Cap. 14 Epigenética

Cap. 15 Bases moleculares del desarrollo

Cap. 16 La manipulación de la información genética

SECCIÓN IV

EVOLUCIÓN

Cap. 17 Evolución: historia de la teoría y sus evidencias

Cap. 18 Las bases genéticas de la evolución

Cap. 19 Los procesos del cambio evolutivo

Cap. 20 El origen de nuevas especies

Cap. 21 Macroevolución: la historia de la vida

Cap. 22 La evolución de los homíninos

SECCIÓN V

LA DIVERSIDAD DE LA VIDA

Cap. 23 La clasificación de los organismos

Cap. 24 Bacteria y Archaea: losprocariontes

Cap. 25 Los protistas, eucariontes heterogéneos

Cap. 26 El linaje de las algas verdes y las plantas

Cap. 27 El linaje de los hongos

Cap. 28 El linaje de los animales I

Cap. 29 El linaje de los animales II

Cap. 30 Los virus

SECCIÓN VI

BIOLOGÍA DE LOS ANIMALES

Cap. 31 Los tejidos, órganos y sistemas de los vertebrados

Cap. 32 El sistema nervioso: estructura y función

Cap. 33 Percepción sensorial, procesamiento de lainformación y respuesta motora

Cap. 34 El sistema endocrino

Cap. 35 La respiración

Cap. 36 La circulación

Cap. 37 La digestión

Cap. 38 Equilibrio hídrico y regulación térmica

Cap. 39 La respuesta inmunitaria

Cap. 40 Sistema genital y reproductor

Cap. 41 El desarrollo embrionario

Cap. 42 Comportamiento animal

SECCIÓN VII

BIOLOGÍA DE LAS PLANTAS

Cap. 43 Estructura y reproducción de las plantas

Cap. 44 El transporte en las plantas

Cap. 45 El crecimiento y el desarrollo en las plantas

SECCIÓN VIII

ECOLOGÍA

Cap. 46 Estructura y dinámica de las poblaciones

Cap. 47 Interacciones en las comunidades

Cap. 48 Ecosistemas

Cap. 49 La biosfera

Cap. 50 Intervenciones humanas y cambios globales

APÉNDICES

Apéndice I: Átomos y moléculas

Apéndice II: La química de los seres vivos

Lecturas complementarias

Glosario

Procedencia de las ilustraciones

Índice analítico

 

 

Reseñas

No hay reseñas de clientes en este momento.

Escribe tu opinión

CURTIS. BIOLOGIA EN EL CONTEXTO SOCIAL (INCLOUYE VERSION DIGITAL CON MATERIAL COMPLEMENTARIO)

CURTIS. BIOLOGIA EN EL CONTEXTO SOCIAL (INCLOUYE VERSION DIGITAL CON MATERIAL COMPLEMENTARIO)

CURTIS. BIOLOGIA EN EL CONTEXTO SOCIAL (INCLOUYE VERSION DIGITAL CON MATERIAL COMPLEMENTARIO)

8 otros productos de la misma categoría:

LibreriaMedica.es

Quienes somos Conócenos
Somos una librería especializada en Ciencias de la Salud fundada en 1980. La librería nació con el objetivo de atender la demanda de libros especializados en ciencias de la salud. Con el paso de los años hemos ampliado nuestra oferta comercial incorporando la venta material médico-sanitario.
¡Lee aquí el resto!

Quiero destacar

Ofertas Ofertas Novedades Novedades

Estudiantes

Libros para estudiantesEstudiantes
Estudiante de Ciencias de la Salud, para tí disponemos de toda la bibliografía recomendada y complementaria que necesitarás durante tus estudios de Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Farmacia, Podología, Terapia Ocupacional, Ciencias de la nutrición, Veterinaria, etc.
También te ofrecemos todo el material sanitario que puedas necesitar para el desarrollo de tus prácticas.
Los puedes ver aquí