Novedad ¡Oferta! FISIOPATOLOGIA Y PATOLOGIA GENERAL BASICAS PARA CIENCIAS DE LA SALUD

FISIOPATOLOGIA Y PATOLOGIA GENERAL BASICAS PARA CIENCIAS DE LA SALUD

Autor(es): PASTRANA
Editorial: ELSEVIER
Fecha de publicación: mayo 2023
Nº de edición:
Nº de páginas: 506
Medidas: 174x24x2 cms

9788413821641

Precio:

64,80 €

61,56 € impuestos inc.

-5%

Envío gratuito a partir de 50€

Más información

DESCRIPCIÓN

Aborda de manera clara y concisa las causas de lasenfermedades, las lesiones que estas producen y cómo alteran el funcionamientode los diferentes órganos y aparatos.

Estructurada en 14 secciones que abordan los distintosaparatos o sistemas. Cuenta con capítulos introductorios de repaso de laanatomía y la fisiología básicas en cada sección.

Revisada y actualizada según las más recientes guíasclínicas, incorpora nuevos temas de plena vigencia como la COVID-19.

Amplia el contenido sobre las alteraciones de la motilidadintestinal, la enfermedad hepática por el alcohol y la enfermedad de Parkinson,entre otros.

Profusamente ilustrada con más de 350 ilustraciones yesquemas de gran calidad que facilitan la comprensión del texto y acercan alestudiante a las técnicas diagnósticas más modernas.

Incluye un anexo con los valores de referencia de lasdeterminaciones analíticas más importantes.

PUNTOS CLAVE

  • Texto único de introducción a la Patología General y Médica específicamente dirigido a estudiantes de los diferentes grados de Ciencias de la Salud como Enfermería, Odontología, Fisioterapia, Farmacia o Dietética y Nutrición, que no van a requerir para su desempeño profesional un nivel de profundización tan exhaustivo como el estudiante de Medicina.

  • La presente edición, muy renovada, incluye nuevos capítulos como el de Infección por SAR-CoV 2, el Hepatitis agudas y crónicas que sustituye al de Hepatitis vírica, el de Enfermedades Desmielinizantes y el de Trastornos del movimiento.

  • En cada capítulo se aborda un aparato o sistema, y en el primer subcapítulo de cada uno de ellos se repasan los conceptos anatómicos y fisiológicos esenciales para facilitar la comprensión del resto de subcapítulos relacionados.

  • Destaca la riqueza iconográfica de la obra. Más de 300 figuras muestran, además de dibujos y esquemas, radiografías, imágenes de resonancia, gammagrafía y endoscopia, cuidadosamente seleccionadas para facilitar la comprensión de los conceptos.

ÍNDICE

Sección 1. Generalidades.

1.1. Lesión y muerte celular. Mecanismos de adaptacióncelular. Introducción a la patología tumoral.

1.2. Fisiopatología de la inflamación. Síndormede respuesta inflamatoria sistémica (SIRS).

1.3. Fisiopatología de la fiebre.

1.4. Bases fisiopatológicas del dolor.

1.5. Fisiopatología del edema.

Sección 2. Introducción a las enfermedades infecciosas.

2.1. Mecanismos de defensa frente a la infección.

2.2. Fisiopatología general de las enfermedades infecciosas.Infecciones bacterianas, fúngicas y por protozoos.

2.3. Fisiopatología de las infecciones víricas y síndorme de inmunodeficiencia adquirida (sida).

2.4. Infecciones por coronavirus.

Sección 3. Enfermedades de la sangre.

3.1. La sangre y sus constituyentes. Hematopoyesis.

3.2. Eritropoyesis. Enfermedades de los glóbulos rojos.

3.3. Alteraciones de los leucocitos.

3.4. Alteraciones de las plaquetas.

3.5. Fisiología de la coagulación sanguínea.

3.6. Alteraciones de la hemostasia.

3.7. Grupos sanguíneos.

Sección 4. Patología del sistema respiratorio.

4.1. Recuerdo anatomofisiológico yfisiopatología general del aparato respiratorio.

4.2. Insuficiencia ventilatoria e insuficienciarespiratoria.

4.3. Enfermedades obstructivas de las vías respiratorias.

4.4. Enfermedades restrictivas de las vías respiratorias.

4.5. Derrame pleural. Neumortórax.

4.6. Enfermedades de la circulación pulmonar.

4.7. Infecciones respiratorias.

4.8. Cáncer de pulmón.

Sección 5. Fisiopatología del metabolismo de los lípidos.Arteriosclerosis.

5.1. Hiperlipidemias.

5.2. Arteriosclerosis.

Sección 6. Enfermedades del sistema cardiovascular.

6.1. Recuerdo anatofisiológico yfisiopatología general del sistema cardiovascular.

6.2. Bases fisiopatológicas de la insuficiencia cardíaca.

6.3. Fisiopatología de la cardiopatía isquémica.

6.4. Arritmias cardíacas.

6.5. Valvulopatías más frecuentes. Endocarditis infecciosa.

6.6. Hipertensión arterial.

6.7. Síncope. Muerte súbita.

6.8. Shock.

Sección 7. Enfermedades del riñón y las vías urinarias.

7.1. Recuerdo anatomofisiológico yfisiopatología general de los riñones y las vías urinarias.

7.2. Insuficiencia renal aguda.

7.3. Enfermedad renal crónica.

7.4. Glomerulonefritis: síndrome nefrítico y síndromenefrótico.

7.5. Infección urinaria.

7.6. Litiasis renal.

7.7. Carcinoma renal y cáncer de próstata.

Sección 8. Alteraciones del equilibrio ácido-base yalteraciones hidroelectrolíticas.

8.1. Alteraciones del equilibrio ácido-base.

8.2. Fisiopatología del equilibrio hidroelectrolítico.

8.3. Alteraciones del metabolismo del potasio.

Sección 9. Enfermedades del aparato digestivo.

9.1. Recuerdo anatomofisiológicodel aparato digestivo.

9.2. Enfermedades del esófago.

9.3. Enfermedades del estómago.

9.4. Alteraciones de la motilidad intestinal y diarrea.

9.5. Enfermedades del intestino delgado.

9.6. Enfermedad inflamatoria intestinal.

9.7. Enfermedad del colon.

9.8. Enfermedades del páncreas.

Sección 10. Enfermedades del hígado y las vías biliares.

10.1. Recuerdo anatomofisiológicoy fisiopatología general del hígado.

10.2. Patología de la bilirrubina (ictericia).

10.3. Hepatitis víricas.

10.4. Enfermedad hepática alcohólica y otras causas de dañohepático agudo y crónico.

10.5. Cirrosis hepática.

10.6. Tumores hepáticos.

10.7. Enfermedades de las vías biliares.

Sección 11. Enfermedades del sistema endocrino, el metabolismoy la nutrición.

11.1. Generalidades del sistema endocrino.

11.2. Patología del eje hipotálamo-hipófisis.

11.3. Patología del tiroides.

11.4. Control endocrino del metabolismo del calcio y delfósforo.

11.5. Patología de las glándulas suprarrenales.

11.6. Metabolismo de los hidratos de carbono.

11.7. Regulación endocrina del peso corporal.

11.8. Función endocrina gonadal.

Sección 12. Enfermedades del sistema nervioso.

12.1. Recuerdo anatomofisiológicodel sistema nervioso.

12.2. Enfermedades cerebrovasculares.

12.3. Demencias.

12.4. Enfermedad de Parkinson y otros trastornos delmovimiento.

12.5. Epilepsia.

12.6. Enfermedades del sistema nervioso periférico y de lospares craneales.

12.7. Infecciones del sistema nervioso central.

12.8. Tumores del sistema nervioso.

12.9. Esclerosis múltiple y otras enfermedadesdesmielinizantes.

12.10. Esclerosis lateral amiotróficas y otras enfermedadesde motoneurona.

12.11. Cefaleas.

12.12. Enfermedades de la médula espinal. Sección medular ycompresión medular.

Sección 13. Enfermedades del aparato locomotor.

13.1. Enfermedades óseas.

13.2. Patología articular.

13.3. Enfermedades musculares.

Sección 14. Metabolismo del hierro, la vitamina B12, elácido fólico y el ácido úrico.

14.1. Metabolismo del hierro.

14.2. Metabolismo de la vitamina B12 y del ácido fólico.

14.3. Metabolismo del ácido úrico. Anexo I. Pruebascomplementarias y parámetros analíticos de referencia.

Bibliografía.

Índice alfabético.

Reseñas

No hay reseñas de clientes en este momento.

Escribe tu opinión

FISIOPATOLOGIA Y PATOLOGIA GENERAL BASICAS PARA CIENCIAS DE LA SALUD

FISIOPATOLOGIA Y PATOLOGIA GENERAL BASICAS PARA CIENCIAS DE LA SALUD

FISIOPATOLOGIA Y PATOLOGIA GENERAL BASICAS PARA CIENCIAS DE LA SALUD

9 otros productos de la misma categoría:

LibreriaMedica.es

Quienes somos Conócenos
Somos una librería especializada en Ciencias de la Salud fundada en 1980. La librería nació con el objetivo de atender la demanda de libros especializados en ciencias de la salud. Con el paso de los años hemos ampliado nuestra oferta comercial incorporando la venta material médico-sanitario.
¡Lee aquí el resto!

Quiero destacar

Ofertas Ofertas Novedades Novedades

Estudiantes

Libros para estudiantesEstudiantes
Estudiante de Ciencias de la Salud, para tí disponemos de toda la bibliografía recomendada y complementaria que necesitarás durante tus estudios de Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Farmacia, Podología, Terapia Ocupacional, Ciencias de la nutrición, Veterinaria, etc.
También te ofrecemos todo el material sanitario que puedas necesitar para el desarrollo de tus prácticas.
Los puedes ver aquí