Más información
Los nuevos planes de estudio adaptados a EEES incluyen una nueva asignatura denominada Fundamentos y Procedimientos Quirúrgicos orientada al aprendizaje de los problemas más genéricos que afectan a la patología quirúrgica. El objeto de esta obra no es otro que servir de guía y ayuda a los estudiantes de medicina que tienen que afrontar los nuevos retos que suponen los nuevos planes de estudio. El texto, de extensión limitada, pretende adecuarse a la comprensión de los estudiantes haciendo hincapié en las bases fisiológicas y fisiopatológicas de los distintos procesos.
ÍNDICE:
- Prólogo.
- Prefacio.
- Cirugía. Concepto. Hitos históricos.
- Equilibrio hidroelectrolítico y ácido base.
- Fluidoterapia en cirugía.
- Hemorragia. Hemostasia fisiológica.
- Cicatrización de las heridas.
- Respuesta inmune, metabólica y endocrina a la agresión quirúrgica.
- Traumatismo: conceptos generales. Contusiones. Heridas.
- Heridas especiales: arma blanca, arma de fuego, emponzoñadas, asta de toro.
- Lesiones producidas por agentes térmicos: quemaduras. Congelaciones.
- Traumatismos singulares: electricidad, radiaciones ionizantes, onda expansiva.
- Shock: concepto, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento.
- Shock en situaciones particulares: niños, ancianos y embarazadas.
- Síndrome de aplastamiento.
- Concepto de riesgo anestésico-quirúrgico: criterios de valoración preoperatoria.
- Anestesia. Analgesia perioperatoria.
- Nutrición en el paciente quirúrgico.
- Enfermedad tromboembólica venosa.
- Embolia grasa. Embolia gaseosa.
- Asepsia y antiasepsia en cirugía.
- Infecciones quirúrgicas: aspectos generales. infección local y general.
- Infecciones graves de los tejidos blandos.
- Infección de localización quirúrgica (ILQ): epidemiología y prevención. Antibioticoprofilaxis y antibioticoterapia de la ILQ.
- Tumores: conceptos generales.
- Tumores: métodos diagnósticos y terapéuticos.
- Tumores de la piel.
- Trasplante de órganos.
- Adendum.
- El área quirúrgica.
- La historia clínica en cirugía.
- Exploración e interpretación de los signos clínicos básicos en el paciente quirúrgico.
- Catéteres y sondas. ¿Cuándo y como utilizarlos?.
- Drenajes: tipos e indicaciones.
- Material básico de instrumentación quirúrgica.
- Incisiones quirúrgicas más frecuentes.
- Cirugía laparoscópica: concepto y evolución.
- Cirugía mayor ambulatoria.
- La unidad de cuidados intensivos: su relación con la cirugía.
- Gestión clínica aplicada a servicios quirúrgicos.
'