¡Oferta! EMBRIOLOGIA HUMANA

EMBRIOLOGIA HUMANA

Autor(es): FLORES
Editorial: PANAMERICANA
Fecha de publicación: May 2015
Nº de edición:
Nº de páginas: 500
Medidas: 20x27x3 cms

9789500600927

Precio:

77,00 €

73,15 € impuestos inc.

-5%

Envío gratuito a partir de 50€

Más información

Descripción

Un texto moderno de Embriología que dispone de recursospedagógicos y tecnología educativa amplios y versátiles.Provee de marcos conceptuales, jerarquización deconceptos y contenidos y actividades de aprendizaje no contemplados en otrasobras. A lo largo del libro el lector es también partícipe de discusiones,reflexiones, críticas y dudas frente al conocimiento. Esto es así pues la obrano presenta una visión lineal de la disciplina sino que presenta concepcionesdisímiles de diversos autores e investigadores correspondientes al área delconocimiento. Pretende así producir modificaciones en el educando que loacerquen gradualmente al perfil del egresado.

Esta obra está compuesta de un texto más un sitio web. En primera instancia distingue los contenidos correspondientesa los niveles de Anatomía, Histología, Biología Celular y Biología Moleculardel desarrollo. Los dos primeros estarán expuestos en el texto y los últimosserán citados en el texto pero expuestos en el sitio web.

Índice

CAPITULO 1 Bases celulares y moleculares de la fecundación
Sección 1 Desarrollo normal
CARACTERISTICAS BIOLOGICAS BASICAS DE NUESTRA ESPECIE
GAMETOGENESIS: OVOGÉNESIS Y ESPERMATOGÉNESIS
FECUNDACIÓN
AUTOAUTOEVALUACIÓN

Sección 2 Alteraciones de la fecundación
INCAPACIDAD PARA TENER HIJOS
CONDICIONES QUE CONDUCEN A LA INCAPACIDAD DE GESTAR
AUTOAUTOEVALUACIÓN

Sección 3 Bases celulares y moleculares del desarrollo
CARIOTIPO. CROMOSOMAS. GENES
VENTAJAS DE LA DIPLOIDÍA Y LA REPRODUCCIÓN SEXUAL. LA MEIOSIS
BASES BIOMOLECULARES DE LA FISIOLOGÍA DEL APARATOSREPRODUCTOR 
BASES BIOMOLECULARES DE LA GAMETOGÉNESIS
BASES BIOMOLECULARES DE LA FECUNDACIÓN
BASES BIOMOLECULARES DE LA ACTIVACIÓN DEL OVOCITOY LA ACTIVACIÓN DEL PROGRAMA DE LA EMBRIOGÉNESIS TEMPRANA
BASES MOLECULARES DE LOS TEST DE IMPORTANCIA MÉDICA
BASES BIOMOLECULARES DE MECANISMOS ANTICONCEPTIVOS
BASES BIOMOLECULARES DE LAS ALTERACIONES DE LA FECUNDACIÓN 
BASES BIOMOLECULARES DE TÉCNICAS DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA
AUTOAUTOEVALUACIÓN

Sección 4 Actividades de aprendizaje e integración

INTEGRACION HORIZONTAL
INTEGRACIÓN VERTICAL: CASO CLÍNCICO 
Pareja con incapacidad de tener hijos: Varón con varicocele
ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL CASO CLÍNICO


CAPÍTULO 2 El periodo presomítico. Segmentación de lacélula huevo y gastrulación
Sección 1 Desarrollo normal

Primera semana. Período de segmentación

ESTADO INICIAL: LA ANFIMIXIS ESTADO FINAL: EL BLASTOCISTO 
LA SEGMENTACIÓN ES DE TIPO HOLOBLÁSTICA Y ROTACIONAL
COMPACTACIÓN, CAVITACIÓN Y FORMACIÓN DEL BASTOCISTO
AUTOAUTOEVALUACIÓN

Segunda y tercera semanas. Evolución pregastrulary gastrulación

PROCESOS MORFOGENÉTICOS DURANTE LA 2ª Y 3ª SD
PROCESOS HISTOGENÉTICOS DURANTE LAS 2ª Y 3ª SD
LA ORGANIZACIÓN DEL EMBRIÓN TRILAMINAR PLANO DEL FINAL DELPERIODO PRESOMÍTICO 
AUTOAUTOEVALUACIÓN

Sección 2 Alteraciones del desarrollo durante el período presomítico

PRINCIPALES ALTERACIONES DEL DESARROLLO QUE OCURREN DURANTEEL PERÍODO PRESOMÍTICO
PRINCIPALES CAUSAS DE ABORTO QUE OCURREN DURANTE EL PERÍODO PRESOMÍTICO
GEMELACIÓN
AUTOEVALUACIÓN

Sección 3 Bases celulares y moleculares del desarrollo

LA ORGANIZACIÓN CITOPLASMÁTICA DE LA CÉLULA HUEVO Y ELPROGRAMA DE DESARROLLO DE LA EMBRIOGÉNESIS TEMPRANA
LA PRIMERA DETERMINACIÓN CELULAR
LA SEGUNDA DETERMINACIÓN CELULAR
CONTROL TEMPORAL Y ESPACIAL DE LA PROLIFERACIÓN CELULAR
CONTROL DE LOS DESPLAZAMIENTOS CELULARES DIRECCIONADOS
LA BASE EXPERIMENTAL DEL CONCEPTO DEL TERRITORIO PRESUNTIVO
EL INCREMENTO DE LA COMPLEJIDAD COMO CONSECUENCIA DE LA GASTRULACIÓN
LA TERCERA Y CUARTA DETERMINACIONES
AUTOEVALUACIÓN

Sección 4 Actividades de aprendizaje e integración
.
INTEGRACIÓN HORIZONTAL
INTEGRACIÓN VERTICAL: CASO CLÍNICO
Embarazo gemelar: síndrome de transfusión intergemelar 
ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL CASO CLÍNICO

CAPÍTULO 3. El período somítico. Eldesarrollo del plan anatómico básico y la definición de sistemas, aparatos yórganos
Sección 1 Desarrollo normal
Morfología del desarrollo

CONCEPTO DE PERÍODO SOMÍTICO
ADQUISICIÓN DEL PLAN ANATÓMICO BÁSICO DE LOS CORDADOS
EVOLUCIÓN DE LOS COMPONENTES QUE ORIGINAN APARATOS DE LA VIDA DE RELACIÓN
EL DESARROLLO DE LOS SISTEMAS Y APARATOS DE LA VIDA VEGETATITVA
CAMBIOS EN LA FORMA EXTERNA DEL EMBRIÓN
AUTOEVALUACIÓN

Histogénesis

DIFERENCIACIÓN DEL MESODERMO EN MESÉNQUIMA
FORMACIÓN DE LA PLACA NEURAL. FORMACIÓN DE LAS PLACAS ALARES Y BASALES.SIGNIFICADO BIOLÓGICO
METAMERIZACIÓN DEL MESODERMO PARAXIL
DESLAMINACIÓN DEL MESODERMO LATERAL
ASOCIACIONES EPITELIO-MESENQUIMÁTICAS Y FORMACIÓN DE ESBOZOS DURANTE EL PERÍODOSOMÍTICO
PRINCIPIOS DE MORFOGÉNESIS E HISTOGÉNESIS CARDÍACA TEMPRANA
PRINCIPIOS DE HISTOGÉNESIS VASCULAR TEMPRANA
PRINCIPIOS DE HISTOGÉNESIS DEL APARATO EXCRETOR
PRINCIPIOS DE HISTOGÉNESIS GONADAL
AUTOEVALUACIÓN

Sección 2 Alteraciones del desarrollo
AUSENCIA DE INTERACCIONES DETERMINANTES: AGENESIA DE ÓRGANOS 
DEFICITS EN LA PROLIFERACIÓN CELULAR: HIPOPLASIAS
FALLAS EN LA MIGRACIÓN CELULAR. CELULAS CON FUNCION ESTRUCTURAL Y CELULASCON FUNCION INFORMATIVA
FALLAS EN LA ADHESIVIDAD CELULAR: FALLAS DEL RAFE DORSAL (DISRAFIAS)
FALLAS EN EL PATTERNING DEL PLAN CORPORAL
AUTOEVALUACIÓN

Sección 3 Bases celulares y moleculares del desarrollo 
DEFINICIÓN DE APARATO Y SISTEMA
EL PATRÓN DE ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL BÁSICO DE LOS VERTEBRADOS 
PLEGAMIENTO O CRECIMIENTO DIFERENCIAL?
BASES BIOMOLECULARES DE LA CELOMIZACIÓN
SOMATOPLEURA Y ESPLACNOPLEURA. SIGNIFICADO BIOLÓGICO
BASES BIOMOLECULARES DE LA METAMERIZACIÓN
BASES BIOMOLECULARES DE LA SOMITOGÉNESIS
ESPECIFICACIÓN DEL MESODERMO INTERMEDIO
CONCEPTOS DE ESBOZO Y CAMPO
EL EFECTO MORFOGENÉTICO DEL CAMBIO DE FORMA CELULAR
BASES BIOMOLECULARES DEL DESARROLLO TEMPRANO DEL SISTEMA NERVIOSO 
BASES BIOMOLECULARES DEL DESARROLLO TEMPRANO DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR
BASES BIOMOLECULARES DEL DESARROLLO TEMPRANO DEL APARATO EXCRETOR
BASES BIOMOLECULARES DEL DESARROLLO TEMPRANO DEL APARATO DIGESTIVO
AUTOEVALUACIÓN

Sección 4 Actividades de aprendizaje e integración
INTEGRACION HORIZONTAL
INTEGRACIÓN VERTICAL: CASO CLÍNCICO 
Falla en el cierre del tubo neural
ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL CASO CLÍNICO

CAPÍTULO 4 La quinta semana del desarrollo. El agregado dedetalles al plan anatómico básico
Sección 1 Desarrollo normal

Morfología del desarrollo

CAMBIOS MORFOLÓGICOS GENERALES EN LA TRANSFORMACIÓN DE LA4ª A LA 5ª SD
CAMBIOS EN LA MORFOLOGÍA EXTERNA. REGIÓN CEFÁLICA, REGIÓN FACIAL, CERVICALY TRONCO. LOS ESBOZOS DE MIEMBROS
CAMBIOS MORFOLÓGICOS INTERNOS. EVOLUCIÓN DE LOS DIVERSOS APARATOS Y SISTEMAS
AUTOEVALUACIÓN

Histogénesis

LA MIGRACIÓN DE LAS CÉLULAS DE LA CRESTA NEURAL
LA CONSTITUCIÓN DE ESBOZOS DE GANGLIOS SENSORIALES PRIMARIOS
LA ORGANIZACIÓN TRANSVERSAL DEL TUBO NEURAL
LA EVOLUCIÓN DE LOSSOMITAS. MIGRACIÓN DE SUS COMPONENTES Y FORMACIÓN DE MESÉNQUIMA. LA ASOCIACIÓN DEL DERMATOMOY EL ECTODERMO. LA ASOCIACIÓN DEL MIOTOMO Y LA SOMATOPLEURA 
LA EMISIÓN DE AXONESY LA MIGRACIÓN DEL DERMATOMO Y MIOTOMO
LA INVAGINACIÓN DE PLACODAS Y LA FORMACIÓN DE VESÍCULAS.LA FORMACIÓN DE LOSPROCESOS NASALES. APORTE DE CÉLULAS AL MESÉNQUIMA BRANQUIAL A GANGLIOSSENSORIALES
HISTOGÉNESIS DEL TUBO DIGESTIVO
LA DIFERENCIACIÓN DEL MESÉNQUIMA CEFÁLICO Y BRANQUIAL
CAMBIOS HISTOLÓGICOS EN EL CORDÓN NEFRÓGENO
CAMBIOS EN EL ESBOZO GONADAL
DIFERENCIACIÓN DE LAS PAREDES DEL CORAZÓN
LA GENERACIÓN DE NUEVOS VASOS POR GEMACIÓN DE VASOS PREEXISTENTES
AUTOEVALUACIÓN

Sección 2 Alteraciones del desarrollo durante la quintasemana

FALLAS EN PROCESOS DE GENERACIÓN DE ESBOZOS O AGENESIAS
AUSENCIA DE ÓRGANOS DEBIDA A HIPOPLASIA
DÉFICITS PROLIFERATIVO E HIPOPLASIAS
FALLAS EN LA MIGRACIÓN CELULAR. CÉLULAS CON FUNCIÓN ESTRUCTURAL Y CONFUNCIÓN INFORMATIVA
FALLAS EN PROCESOS DE INVAGINACIÓN Y FUSIÓN DE EPITELIOS Y OTROS TEJIDOS. ELRAFE DORSAL. PLACODAS
FALLAS EN LA MUERTE CELULAR PROGRAMADA 
AUTOEVALUACIÓN

Sección 3 Bases celulares y moleculares del desarrollo

EL CONCEPTO DE MUERTE CELULAR PROGRAMADA Y BASESBIOMOLECULARES EN LA APOPTOSIS
EL COMPORTAMIENTO MIGRATORIO DEL CONO DE CRECIMIENTO, ELTRANSPORTE AXOPLÁSMICO
EL MOVIMIENTO CELULAR DIRIGIDO, ROL DE LA ADHESIVIDAD CELULAR,ROL DE LA PRESIÓN DE POBLACIÓN, ROL DE LA INHIBICIÓN DE LAMIGRACIÓN POR CONTACTO
EFECTO MORFOGENÉTICO DE LA PRESIÓN HIDROSTÁTICA EN EL MODELADO DE ESBOZOS DEÓRGANOS HUECOS
ROL DE LAS INTERACCIONES EPITELIO-MESENQUIMÁTICAS EN LA CONSTITUCIÓN DE ESBOZOS
LA POTENCIA EVOLUTIVA MÚLTIPLE DEL MESODERMO PARAXIL Y DE SUSREGIONES CRANEAL Y CAUDAL
GRADIENTES DE MOLÉCULAS INFORMATIVAS EN LA ESPECIFICACIÓN DEL PÁNCREAS Y DEL HÍGADO
CÓMO AUMENTA LA CURVATURA DEL EMBRIÓN DE 5ª SD, CÓMO ENDEREZA EL ESQUELETOAXIL?
AUTOEVALUACIÓN

Sección 4 Actividades de aprendizaje e integración

INTEGRACIÓN HORIZONTAL
INTEGRACIÓN VERTICAL: CASO CLÍNICO
Megacolon congénito
ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL CASO CLÍNICO

CAPÍTULO 5 Desarrollo del Sistema Circulatorio
Sección 1 Desarrollo normal

Morfología del desarrollo

DESARROLLO DEL CORAZÓN
DESARROLLO DE LOS GRANDES VASOS
FISIOLOGÍA CIRCULATORIA. CIRCULACIÓN DE LA SANGRE EN EL EMBRIÓN.LOS SITIOS DE MEZCLA. LOS CAMBIOS EN EL MOMENTO DEL NACIMIENTO

AUTOEVALUACIÓN

Histogénesis

PRINCIPIOS GENERALES SOBRE LA HISTOGÉNESIS CARDÍACA 
FORMACIÓN, EVOLUCIÓN Y DIFERENCIACIÓN DEL EPITELIO MIOCARDIOGÉNICO
DIFERENCIACIÓN ULTRAESTRUCTURAL DEL MIOCARDIOCITO
DIFERENCIACIÓN DEL SISTEMA DE CONDUCCIÓN
PRINCIPIOS GENERALES DE LA HISTOGÉNESIS VASCULAR. DIFERENCIAS ENTRE ARTERIAS Y VENAS
DIFERENCIACIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE ARTERIAS Y VENAS
PLASTICIDAD DE MICROVASCULATURA
AUTOEVALUACIÓN

Sección 2 Alteraciones del desarrollo

FALLAS DEL DESARROLLO DEL CORAZÓN
FALLAS DEL DESARROLLO DE LAS GRANDES ARTERIAS
FALLAS DEL DESARROLLO DE LAS GRANDES VENAS
CONCEPTO DE EMBRIOPATÍA CARDIOVASCULAR SISTÉMICA 
ALTERACIONES HISTOLÓGICAS (DISPLASIAS) QUE ACOMPAÑAN A LAS ALTERACIONESMORFOLÓGICAS DEL CORAZÓN Y DE LOS GRANDES VASOS
ALTERACIONES HISTOLÓGICAS NO ACOMPAÑADAS DE ALTERACIONES MORFOLÓGICAS
DEBILIDADES DE LAS PAREDES VASCULARES Y LA PREDISPOSICIÓN A LAFORMACIÓN DE ANEURISMAS

AUTOEVALUACIÓN

Sección 3 Bases celulares y moleculares del desarrollo

LA IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMACIRCULATORIO DURANTE EL DESARROLLO
BASES BIOMOLECULARES DE CARDIO Y ANGIOGÉNESIS
BASES DE LA MORFOGÉNESIS CARDÍACA
ROL DE LA HEMODINAMIA EN LA CARDIO Y ANGIOGÉNESIS
LA PLASTICIDAD DEL SISTEMA VASCULAR
AUTOEVALUACIÓN

Sección 4 Actividades de aprendizaje e integración
.
INTEGRACIÓN HORIZONTAL
INTEGRACIÓN VERTICAL: CASO CLÍNICO
Tetralogía de Fallot
ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL CASO CLÍNICO

CAPÍTULO 6 Desarrollo de los Aparatos Digestivo yRespiratorio
Sección 1 Desarrollo normal

Morfología del desarrollo

PLEGAMIENTO DEL EMBRIÓN Y FORMACIÓN DEL TUBO DIGESTIVOPRIMITIVO
REGIONALIZACIÓN TEMPRANA DEL TUBO DIGESTIVO PRIMITIVO
VINCULACIÓN DE LA ESPLACNOPLEURA CON LA SOMATOPLEURA: LA FORMACIÓN DE LOSMESOS DEL TUBO DIGESTIVO
LA INTEGRACIÓN DEL MESÉNQUIMA BRANQUIAL A LA CARA Y LA FORMACIÓN DE LA CAVIDAD ORAL PRIMITIVA 
EVOLUCIÓN DEL INTESTINO ANTERIOR
DESARROLLO DE LOS ESBOZOS DE HÍGADO, VESÍCULA BILIAR Y PÁNCREAS
EVOLUCIÓN DEL INTESTINO MEDIO
EVOLUCIÓN DEL INTESTINO POSTERIOR
EVOLUCIÓN DEL ESBOZO PULMONAR
EL CRECIMIENTO DEL PULMÓN Y EL DESARROLLO DE LA CAVIDAD PLEURAL 
AUTOEVALUACIÓN

Histogénesis

PRINCIPIOS GENERALES DE LA HISTOGÉNESIS DEL TUBODIGESTIVO
DE LA ESPLACNOPLEURA A LA PARED DEL TUBO DIGESTIVO. ORIGENEMBRIONARIO ESPECÍFICO DE LAS CAPAS DEL TUBO DIGESTIVO
FASE SÓLIDA DEL TUBO DIGESTIVO. LA RECANALIZACIÓN
TEJIDOS DEL TUBO DIGESTIVO DE ORIGEN EXTRÍNSECO
DIFERENCIACION ESTRUCTURAL Y FUNCIONAL DE LAS DISTINTAS REGIONES, LA FUNCIÓN PERISTÁLTICA,LA FUNCIÓN SECRETORA,SISTEMAS ENDÓCRINOS LOCALES
PRINCIPIOS GENERALES DE LA HISTOGÉNESIS DE LOS ÓRGANOS ANEXOS AL TUBODIGESTIVO
HISTOGÉNESIS DEL APARATO RESPIRATORIO

AUTOEVALUACIÓN

Sección 2 Alteraciones del desarrollo

MALFORMACIONES ASOCIADAS AL TUBO DIGESTIVO
MALFORMACIONES DEL APARATO DIGESTIVO 
MALFORMACIONES DEL APARTO RESPIRATORIO

AUTOEVALUACIÓN

Sección 3 Bases celulares y moleculares del desarrollo
IMPORTANCIA DE LA FORMACIÓN DE LA ESPLACNOPLEURA
BASES BIOLÓGICAS Y MOLECULARES DE LA REGIONALIZACIÓN Y ELPLEGAMIENTO DEL TUBO DIGESTIVO
INTERACCIONES EPITELIO-MESENQUIMÁTICAS EN EL DESARROLLO DEL TUBO DIGESTIVO
CONTROL DEL PATRÓN DE RAMIFICACIONES MEDIADO POR REMODELACIÓN DE LA MATRIZ EXTRACELULAR YDE LA LÁMINA BASAL
AUTOEVALUACIÓN

Sección 4 Actividades de aprendizaje e integración
.
INTEGRACIÓN HORIZONTAL
INTEGRACIÓN VERTICAL: CASO CLÍNICO
Estenosis hipertrófica del píloro
ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL CASO CLÍNICO

CAPÍTULO 7. Desarrollo del aparato urinario
Sección 1. Desarrollo Normal

Morfología del desarrollo

CAMBIOS POSICIONALES DEL MESODERMO INTERMEDIO DURANTE ELPLEGAMIENTO DEL EMBRIÓN
ASOCIACIÓN DEL MESODERMO INTERMEDIO A LA HOJA ESPLÁCNICA DELMESODERMO LATERAL
FORMACIÓN DE LA CRESTA UROGENITAL Y SEGREGACIÓN DE EL CORDÓN NEFRÓGENO Y ETBLASTEMA GONADAL
REGIONALIZACIÓN DEL CORDÓN NEFROGENO: PRONEFROS, MESONEFROS Y METANEFROS
EVOLUCIÓN DEL PRONEFROS
EVOLUCIÓN DEL MESONEFROS 
EVOLUCIÓN DEL METANEFROS
EVOLUCIÓN DE LA CLOACA
AUTOEVALUACIÓN

Histogénesis

PRINCIPIOS DE LA HISTOGÉNESIS DEL RIÑÓN
EVOLUCIÓN DEL BROTE URETERAL
EVOLUCIÓN DEL BLASTEMA METANÉFRICO
DESARROLLO DE LA VASCULARIZACIÓN RENAL
LA CONEXIÓN ENTRE LOS COMPONENTES EXCRETOR Y COLECTOR DELRIÑÓN
LA ORGANIZACIÓN DEFINITIVA EN REGIONES CORTICAL Y MEDULAR
NOCIONES SOBRE FISIOLOGÍA RENAL FETAL
AUTOEVALUACIÓN

Sección 2 Anomalías del Desarrollo

ANOMALÍAS FENOTÍPICAS RENALES
ANOMALÍAS FENOTÍPICAS DE LA VÍA EXCRETORA
ANOMALÍAS FENOTÍPICAS SECUNDARIAS A ALTERACIONES DEL APARATOEXCRETOR
AUTOEVALUACIÓN

Sección 3 Bases celulares y moleculares del desarrollo

EXPRESIÓN GENÉTICA DIFERENCIAL DURANTE LA FORMACIÓN DEL MESODERMOINTERMEDIO
INTERACIONES CÉLULA-MATRIZ EXTRACELULAR, ADHESIVIDAD CELULAR DIFERENCIAL EN LA MIGRACIÒN DEL CONDUCTOPRONÉFRICO (MESONÉFRICO)
INTERACCIONES CLOACA-BLASTEMA METANÉFRICO, INTERACCIONES BLASTEMAMETANÉFRICO-BROTE URETERAL
ADHESIVIDAD CELULAR Y FORMACIÓN DE UNIDADES SECRETORAS
REMODELACIÓN DE LA MATRIZ EXTRACELULAR Y MORFOGÉNESIS EN EL DESARROLLO DEL RIÑÓN
APOPTOSIS Y CONEXIÓN DE PORCIÓN SECRETORA Y COLECTORA
EL ROL DEL CILIO PRIMARIO
CRECIMIENTO DIFERENCIAL Y DESPLAZAMIENTOS DEL RIÑÓN
AUTOEVALUACIÓN

Sección 4 Actividades de aprendizaje e integración

INTEGRACIÓN HORIZONTAL
INTEGRACIÓN VERTICAL: CASO CLÍNICO
Poliquistosis renal
ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL CASO CLÍNICO

CAPÍTULO 8 Diferenciación sexual y desarrollo del aparatoreproductor
Sección 1 Desarrollo normal

Morfología del desarrollo

DESARROLLO DE LAS GÓNADAS
DESARROLLO DE LOS GONADUCTOS
DESARROLLO DEL SENO UROGENITAL
DESARROLLO DE LOS ÓRGANOS GENITALES EXTERNOS
DESCENSO DE LAS GÓNADAS
AUTOAUTOEVALUACIÓN

Histogénesis

PRINCIPIOS DE HISTOGÉNESIS GONADAL
PRINCIPIOS DE HISTOGÉNESIS DE LOS GONADUCTOS
PRINCIPIOS DE HISTOGÉNESIS DE LOS DERIVADOS DEL SENO UROGENITAL
PRINCIPIOS DE HISTOGÉNESIS DE LOS ÓRGANOS GENITALES EXTERNOS
PRINCIPIOS DE HISTOGÉNESIS DEL DESCENSO TESTICULAR
AUTOAUTOEVALUACIÓN

Sección 2 Alteraciones del Desarrollo del Aparato Reproductor

CLASIFICACIÓN
ANOMALÍAS EN EL DESARROLLO INICIAL DE LOS ESBOZOS GENITALES: ADS MALFORMATIVAS
ANOMALÍAS EN EL DESARROLLO DE LAS GÓNADAS: ADS POR DISGENESIAS GONADALES
ANOMALÍAS NO DISGENÉTICAS DEPENDIENTES DE UNA DE LAS HORMONAS GONADALES
MANIFESTACIONES CLÍNICAS FRECUENTES DE MÚLTIPLES CAUSAS
AUTOAUTOEVALUACIÓN

Sección 3 Bases celulares y moleculares del desarrollo

EL CONCEPTO DE SEXO
CRITERIOS QUE DEFINEN EL SEXO: NIVEL GENÉTICO, CROMOSÓMICO, CROMATÍNICO,HORMONAL, ANATÓMICO (CARACTERÍSTICAS SEXUALES PRIMARIAS, SECUNDARIAS ETC.),CONDUCTUAL, SOCIAL, LEGAL
ROL DE LAS CÉLULAS GERMINALES PRIMITIVAS EN LA FORMACIÓN DE LOSESBOZOS DE GÓNADAS
LOS MODELOS DE CASCADAS GENÉTICAS DE DIFERENCIACIÓN SEXUAL FEMENINA Y MASCULINA
CONTROL HORMONAL DE LA DIFERENCIACIÓN SEXUAL EN SENTIDO MASCULINO
EL CONTROL HORMONAL DE LA DIFERENCIACIÓN SEXUAL DEL SISTEMA NERVIOSOCENTRAL
MOLÉCULAS DE ADHESIÓN CELULAR Y MORFOGÉNESIS E HISTOGÉNESIS DE LOS FOLÍCULOSOVÁRICOS Y LOS CORDONES SEMINÍFEROS
AUTOEVALUACIÓN

Sección 4 Actividades de aprendizaje e integración

INTEGRACIÓN HORIZONTAL
INTEGRACIÓN VERTICAL: CASO CLÍNICO
Síndrome de feminización testicular
ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL CASO CLÍNICO

CAPÍTULO 9. Desarrollo del Sistema Nervioso Central
Sección 1 Desarrollo normal

Morfología del desarrollo

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
AUTOEVALUACIÓN

Histogénesis

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
AUTOEVALUACIÓN

Sección 2 Alteraciones del Desarrollo

ALTERACIONES MORFOGENÉTICAS 
ALTERACIONES HISTOGENÉTICAS
AUTOEVALUACIÓN

Sección 3 Bases celulares y moleculares del desarrollo
BASES BIOLÓGICAS DE LA INDUCCIÓN NEURAL
INSTALACIÓN DE POLARIDADES Y PATRONES EN LA PLACA Y TUBO NEURAL,ORGANIZADORES
BASES ULTRAESTRUCTURALES, MOLECULARES Y BIOFÍSICAS DE LA FORMACIÓN DE LAPLACA NEURAL Y DEL CIERRE DEL TUBO NEURAL
LA ORGANIZACIÓN METAMÉRICA O SEGMENTARIA DEL SN CENTRAL YPERIFÉRICO. BASES GENÉTICAS. ROL DE GENES HOX
PROLIFERACIÓN DE CÉLULAS MADRES NEURALES Y MIGRACIÓN NEURONAL POSTMITÓTICA
LA DIFERENCIACIÓN TEMPRANA DE LAS NEURONAS Y LA MODELACIÓN DE LAFORMA TERMINAL, DEL PATRÓN DE RAMIFICACIONES DENDRÍTICAS Y DEL TELODENDRÓNAXÓNICO DE LAS MACRONEURONAS
INTERACCIONES ENTRE MACRO Y MICRONEURONAS DURANTE EL DESARROLLO. FORMACIÓN DECIRCUITOS DE PROYECCIÓN Y CIRCUITOS LOCALES
SINAPTOGÉNESIS. HIPÓTESIS DE LA ESTABILIZACIÓN SELECTIVA DE SINAPSIS COMO MECANISMO DE ESPECIFICACIÓN DEREDES NEURONALES
PLASTICIDAD NEURAL. PERÍODOS CRÍTICOS O SENSIBLES. EFECTO DE LA ESTIMULACIÓN AMBIENTAL. DIFERENCIACIÓN ULTRAESTRUCTURAL Y BIOQUÍMICA DE LA SINAPSIS
AUTOEVALUACIÓN

Sección 4
Actividades de aprendizaje e integración

INTEGRACIÓN HORIZONTAL
INTEGRACIÓN VERTICAL: CASO CLÍNICO
Hidrocefalia
ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL CASO CLÍNICO

CAPÍTULO 10 Desarrollo del ojo y de sus anexos
Sección 1 Desarrollo normal
Morfología del desarrollo

FORMACIÓN DE LA VESÍCULA ÓPTICA Y DE LA PLACODA CRISTALINIANA
EVOLUCIÓN DE LA VESÍCULA ÓPTICA: LA COPA Y EL PEDÍCULOÓPTICOS 
LA FORMACIÓN DEL CRISTALINO
EL APORTE DE LAS CRESTAS NEURALES: LA ORGANIZACIÓN DEL MESÉNQUIMA CEFÁLICO PERIOCULAR Y LA FORMACIÓN DE LASCUBIERTAS DEL OJO
LOS PÁRPADOS 
AUTOEVALUACIÓN

Histogénesis

TÚNICA INTERNA DEL OJO O RETINA 
TÚNICA MEDIA DEL OJO 
TÚNICA EXTERNA DEL OJO
NERVIO ÓPTICO 
CRISTALINO
CÁMARAS OCULARES
ANEXOS DEL OJO: PÁRPADOS, GLÁNDULAS LAGRIMALES, CONJUNTIVAS Y MÚSCULOS MOTORESDEL GLOBO OCULAR
AUTOEVALUACIÓN

Sección 2 Alteraciones del desarrollo

MALFORMACIONES DE LOS PÁRPADOS, DEL APARATO LACRIMAL Y DE LA ÓRBITA
ANOFTALMÍA, MICROFTALMÍA, MACROFTALMÍA
MALFORMACIONES DEL CRISTALINO
MALFORMACIONES DEL SEGMENTO ANTERIOR 
MALFORMACIONES DEL SEGMENTO POSTERIOR
DESARROLLO DEL OJO Y SUS ANEXOS
FIBROPLASIA RETROLENTAL
AUTOEVALUACIÓN

Sección 3 Bases celulares y moleculares del desarrollo
CASCADAS DE INDUCCIONES EN EL DESARROLLO OCULAR
INTERACCIONES EPITELIO-MESENQUIMÁTICAS INVOLUCRADAS EN EL DESARROLLO DE LA COPAÓPTICA Y DE LA PLACODA CRISTALINIANA
CITOGÉNESIS E HISTOGÉNESIS DE LA RETINA
ESPECIFICIDAD DE LAS CONEXIONES ENTRE LA RETINA Y ET NÚCLEOGENICULADO LATERAL
MAPAS CRUDOS Y REFINAMIENTO. COLUMNAS DE DOMINANCIA OCULAR. COLUMNAS DEORITENTACIÓN
ESTABLECIMIENTOS DE EJES Y ESPECIFICACIÓN DE CONEXIONES. PERÍODOS PLÁSTICO YDETERMINADO EN LAS ESPECIFICACIÓN DE LOS EJES DE LOS MAPAS DE PROYECCIÓNPERIFERIA-CENTRO
AUTOEVALUACIÓN

Sección 4 Actividades de aprendizaje e integración

INTEGRACIÓN HORIZONTAL
INTEGRACIÓN VERTICAL: CASO CLÍNICO
Glaucoma congénito
ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL CASO CLÍNICO

CAPÍTULO 11. Desarrollo del Aparato Auditivo y Vestibular
Sección 1 Desarrollo normal

Morfología del desarrollo

OÍDO EXTERNO 
OÍDO MEDIO
OÍDO INTERNO
AUTOAUTOEVALUACIÓN

Histogénesis

OÍDO EXTERNO
OÍDO MEDIO
OÍDO INTERNO 
AUTOAUTOEVALUACIÓN

Sección 2 Alteraciones del desarrollo del aparato auditivo yvestibular

OÍDO EXTERNO
OÍDO MEDIO
EN EL OÍDO INTERNO
AUTOAUTOEVALUACIÓN

Sección 3 Bases celulares y moleculares del desarrollo

MUERTE CELULAR, TRANSICIÓN EPITELIO-MESÉNQUIMA Y FUSIÓN DETEJIDOS. LA FORMACIÓN DE LOS CANALES SEMICIRCULARES
INTERACCIONES EPITELIO-MESENQUIMÁTICAS EN LA FORMACIÓN DE LAPLACODA ÓTICA. CASCADAS DE INTERACCIONES
MECANISMOS DE ESPECIFICACIÓN DE EJES QUE CONTROLAN LA MORFOGÉNESIS DEL LABERINTO MEMBRANSO
MECANISMOS DE DIFERENCIACIÓN DE LOS NEUROEPITELIOS RECEPTORES VESTIBULARES YAUDITIVOS (ÓRGANO DE CORTI)
LA ESPECIFICIDAD DE LAS CONEXIONES ENTRE LOS NEUROEPITELIOS RECEPTORES Y ELSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
AUTOEVALUACIÓN

Sección 4 Actividades de aprendizaje e integración

INTEGRACIÓN HORIZONTAL
INTEGRACIÓN VERTICAL: CASO CLÍNICO
Sordera congénita
ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL CASO CLÍNICO

CAPÍTULO 12. Desarrollo del sistema endocrino
Sección 1. Desarrollo normal

Morfología del Desarrollo

HIPOFISIS
EPÍFISIS
TIROIDES 
PARATIROIDES
GLÁNDULA SUPRARRENAL 
AUTOEVALUACIÓN

Histogénesis

HIPOFISIS
EPÍFISIS
TIROIDES 
PARATIROIDES
GLÁNDULA SUPRARRENAL 
AUTOEVALUACIÓN

Sección 2. Alteraciones del desarrollo

HIPÓFISIS
TIROIDES
PARATIROIDES
SUPRARRENAL
AUTOEVALUACIÓN

Sección 3 Bases celulares y moleculares del desarrollo

EL CARÁCTER BIOLÓGICO (DETERMINANTE Y/O PERMISIVO) DELMESÉNQUIMA BRANQUIAL EN LAS INTERACCIONES EPITELIO-MESENQUIMÁTICAS INVOLUCRADASEN LA GENERACIÓN DE ORGANOS ENDÓCRINOS
LA MUERTE CELULAR PROGRAMADA Y LA DEGENERACIÓN ALGUNAS ESTRUCTURAS TRANSITORIAS (EJ. CONDUCTO TIROGLOSO)
IMPORTANCIA DE SUSTANCIAS EXÓGENAS EN ET DESARROLLO GLANDULAR (EJ: YODO YDESARROLLO DE LA TIROIDES)
IMPORTANCIA DEL FUNCIONAMIENTO Y REGULACIÓN PRENATAL DE ALGUNAS GLÁNDULASENDÓCRINAS
DESARROLLO DE LOS MECANISMOS DE REGULACIÓN DE LAS GLÁNDULAS ENDÓCRINAS
AUTOEVALUACIÓN

Sección 4 Actividades de aprendizaje e integración
.
INTEGRACIÓN HORIZONTAL
INTEGRACIÓN VERTICAL: CASO CLÍNICO
Pseudohermafroditismo por hiperplasia adrenal
ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL CASO CLÍNICO

CAPÍTULO 13. Desarrollo de la Cara y el Cuello
Sección 1 Desarrollo normal

Morfología del desarrollo

CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS RELEVANTES DEL EXTREMO CEFÁLICOAL FINAL DE LA 5ª SEMANA.
EVOLUCIÓN DE LOS PROCESOS MAXILARES Y MANDIBULARES Y DE LOS PROCESOSFRONTONASALES (SEGMENTO INTERMAXILAR) 
FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LAS CRESTAS PALATINAS 
FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DEL TABIQUE MEDIAL
FORMACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LOS PROCESOS NASALES MEDIALES Y LATERALES
FORMACIÓN DEL PALADAR DEFINITIVO
FORMACIÓN DEL LABIO SUPERIOR
CONTRIBUCIÓN DE CADA UNO DE LOS ELEMENTOS EMBRIONARIOS EN LA ELABORACIÓN DE LASREGIONES ANATÓMICAS DE LA CARA. LINEAS DE FUSIÓN
EVOLUCIÓN DE LAS ESTRUCTURAS EMBRIONARIAS QUE FORMAN EL CUELLO
FORMACIÓN DE LA LENGUA, LABIOS, ENCÍAS Y DIENTES
AUTOEVALUACIÓN

Histogénesis

ORIGEN EMBRIONARIO ESPECÍFICO DE LOS DIVERSOS TEJIDOS QUEFORMAN LA CARA
LA DIFERENCIACIÓN DEL EPITELIO LINGUAL, FORMACIÓN DE LOSCORPÚSCULOS GUSTATIVOS
DIFERENCIACIÓN DEL EPTIELIO OLFATORIO
DIFERENCIACIÓN DE LAS MUCOSAS Y SEMIMUCOSAS
DIFERENCIACIÓN HISTOLÓGICA DE LA FARINGE. ORIGEN DE LA MUSCULATURA ESQUELÉTICA DE FARINGE Y LARINGE
AUTOEVALUACIÓN

Sección 2 Alteraciones del desarrollo

LABIO LEPORINO
PALADAR HENDIDO
HENDIDURA FACIAL OBLICUA
MACRO- Y MICROSTOMIA
SÍNDROMES DE CRESTAS NEURALES (CRISTOPATÍAS)
QUISTES CERVICALES
DATOS EXPERIMENTALES SOBRE TERATOGÉNESIS FACIAL
AUTOEVALUACIÓN

Sección 3 Bases celulares y moleculares del desarrollo

PATRONES DE MIGRACIÓN DE CÉLULAS PRECURSORAS DEL MESÉNQUIMACEFÁLICO
PATRONES PROLIFERATIVOS DE LOS PROCESOS QUE FORMAN ET MACIZO FACIAL
INTERACCIONES EPITELIO-MESENQUIMÁTICAS INVOLUCRADAS EN EL DESARROLLO FACIAL
PROCESOS DE ADHESIVIDAD CELULAR
MUERTE CELULAR. FUSIÓN DE TEJIDOS
AUTOEVALUACIÓN

Sección 4 Actividades de aprendizaje e integración

INTEGRACIÓN HORIZONTAL
INTEGRACIÓN VERTICAL: CASO CLÍNICO
Síndrome de DiGeorge
ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL CASO CLÍNICO

CAPÍTULO 14. Desarrollo de los Aparatos Locomotor yTegumentario
Sección 1. Desarrollo normal

Morfología del desarrollo

DESARROLLO DEL ESQUELETO: CRÁNEO, COLUMNA VERTEBRAL,ESQUELETO APENDICULAR
CONTENCIÓN NEUROSENSORIAL. LAS CRESTAS NEURALES PREÓTICAS Y SOMITAS OCCIPITALES
COLUMNA VERTEBRAL
DESARROLLO DEL ESQUELETO APENDICULAR
LA EVOLUCIÓN DEL MIOTOMO Y EL DESARROLLO DE LOS MÚSCULOS ESQUELÉTICOS
EVOLUCIÓN DEL DERMATOMO
LA PIEL Y ELDESARROLLO DE GLÁNDULAS DE PARÉNQUIMA ECTODÉRMICO. 
DESARROLLO DE FANERAS. DIENTES, PELOS Y UÑAS 
AUTOEVALUACIÓN

Histogénesis

FUNDAMENTOS DE LA HISTOGÉNESIS DEL TEJIDOMUSCULAR ESQUELÉTICO
FUNDAMENTOS SOBRE LA HISTOGÉNESIS DEL TEJIDO CARTILAGINOSO Y ÓSEO
FUNDAMENTOS DE LA HISTOGÉNESIS DE LA PIEL Y DE LAS GLÁNDULAS DE ORIGENECTODÉRMICO
FUNDAMENTOS DE HISTOGÉNESIS DENTAL
AUTOEVALUACIÓN

Sección 2 Alteraciones del desarrollo

CRÁNEO
COLUMNA VERTEBRAL
ESQUELETO APENDICULAR
ALTERACIONES DE LAS PAREDES CORPORALES
ALTERACIONES FENOTÍPICAS DEL APARATO TEGUMENTARIO
AUTOEVALUACIÓN

Sección 3 Bases celulares y moleculares del desarrollo

LOS ESBOZOS DE LOS MIEMBROS COMO EJEMPLOS DE CAMPOSMORFOGENÉTICOS
EL CONCEPTO DE PATRÓN (PATTERNING) Y DE INFORMACIÓN POSICIONAL
EXPRESIÓN COMBINATORIA DE GENES HOMEÓTICOS Y MORFOGÉNESIS DE LAS VÉRTEBRAS
PROCESOS QUE CONTROLAN LA INERVACIÓN DE LA MUSCULATURA ESQUELÉTICA. PLASTICIDAD DE LA INERVACIÓN DURANTE ELDESARROLLO
INTERACCIONES EPITELIO MESENQUIMÁTICAS EN EL DESARROLLO DE LA PIEL Y DE LAS GLÁNDULAS
MUERTE CELULAR PROGRAMADA EN EL DESARROLLO DE LOS MIEMBROS
AUTOEVALUACIÓN

Sección 4 Actividades de aprendizaje e integración

INTEGRACIÓN HORIZONTAL
INTEGRACIÓN VERTICAL: CASO CLÍNICO
Sindactilia
ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL CASO CLÍNICO

CAPÍTULO 15. Implantación y desarrollo de la placenta. Fisiologíaplacentaria. Inmunología de la gestación

Sección 1 Desarrollo normal

Morfología del desarrollo

DESARROLLO DE LA MORFOLOGÍA DE LA PLACENTA
DESARROLLO DE LA ARQUITECTURA LOBULAR
AUTOEVALUACIÓN

Histogénesis

PRINCIPIOS DE HISTOGÉNESIS DE LA PLACENTA. 
LA REACCIÓN DECIDUAL:LAS ADAPTACIONES DE LA DECIDUA Y LA DIFERENCIACIÓN DEL TROFOBLASTO
DESARROLLO Y MADURACIÓN DE LAS VELLOSIDADES
ADAPTACIONES DE LA VASCULATURA ENDOMETRIAL
ESTABLECIMIENTO DE LA CIRCULACIÓN ÚTERO-PLACENTARIA
ADAPTACIONES HISTOGENÉTICAS VINCULADAS AL CUMPLIMIENTO DE FUNCIONES DETRANSPORTE Y DE SÍNTESIS
AUTOEVALUACIÓN

Sección 2 Alteraciones del desarrollo

PRINCIPALES MALFORMACIONES ANATÓMICAS DE LA PLACENTA
FALLAS EN EL SITIO DE FORMACIÓN DE LA PLACENTA
INSUFICIENCIA PLACENTARIA
ACRETISMO PLACENTARIO
PRE-ECLAMSIA
MOLA HIDATIDIFORME
ABORTOS ESPONTÁNEOS
ENFERMEDAD HEMOLÍTICA POR INCOMPATIBILIDAD RH.
ALTERACIONES DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
TRASTORNOS DEL PARTO
AUTOEVALUACIÓN

Sección 3 Bases celulares y moleculares del desarrollo

BASES BIOLÓGICAS DE LA IMPLANTACIÓN
INTERACCIONES ENDOMETRIO-BLASTOCISTO MEDIADAS POR MOLÉCULASDIFUSIBLES
INTERACCIONES ENDOMETRIO BLASTOCISTO MEDIADAS POR EL CONTACTO CÉLULA-CÉLULA
LA MEMBRANA PELLÚCIDA COMO COMPARTIMIENTO METABÓLICO
LA DIFERENCIACIÓN DEL TROFOBLASTO Y EL ESTABLECIMIENTO DELCONTACTO CON EL ENDOMETRIO
LA INVASIÓN DEL ESTROMA. EL CONTROL ENZIMÁTICO DE LA DEGRADACIÓN DE LAMATRIZ EXTRACELULAR ENDOMETRIAL
SIGNIFICADO BIOLÓGICO DE LA REACCIÓN SINCICIAL
LA NUTRICIÓN Y LA DEPENDENCIA DEL EMBRIÓNDURANTE LOS PERÍODOS PRE Y POSTIMPLANTATORIOS
UNIDAD MATERNO-PLACENTO-FETAL. LÍNEAS DE ABASTECIMIENTO MATERNO-FETAL YPLACENTO-FETAL
CONCEPTOS DE FISIOLOGÍA PLACENTARIA
INMUNOLOGÍA DE LA GESTACIÓN
AUTOEVALUACIÓN

Sección 4 Actividades de aprendizaje e integración

INTEGRACIÓN HORIZONTAL
INTEGRACIÓN VERTICAL: CASO CLÍNICO
Niño de bajo peso al nacer por insuficiencia placentaria
ACTIVIDADES RELACIONADAS CON EL CASO CLÍNICO

CAPÍTULO 16. Genética y defectos del desarrollo

INTRODUCCION
FACTORES GENETICOS Y DEFECTOS DEL DESARROLLO: INCIDENCIA
GENES ESTRUCTURALES, CROMOSOMAS Y ENFERMEDADES GENETICAS
RASGOS HUMANOS Y ENFERMEDADES DETERMINADOS POR GENES
ABERRACIONES CROMOSÓMICAS
DEFINICIONES Y CLASIFICACION DE LAS ANOMALÍAS FENOTÍPICAS CONGÉNITAS

 

Reseñas

No hay reseñas de clientes en este momento.

Escribe tu opinión

EMBRIOLOGIA HUMANA

EMBRIOLOGIA HUMANA

EMBRIOLOGIA HUMANA

12 otros productos de la misma categoría:

LibreriaMedica.es

Quienes somos Conócenos
Somos una librería especializada en Ciencias de la Salud fundada en 1980. La librería nació con el objetivo de atender la demanda de libros especializados en ciencias de la salud. Con el paso de los años hemos ampliado nuestra oferta comercial incorporando la venta material médico-sanitario.
¡Lee aquí el resto!

Quiero destacar

Ofertas Ofertas Novedades Novedades

Estudiantes

Libros para estudiantesEstudiantes
Estudiante de Ciencias de la Salud, para tí disponemos de toda la bibliografía recomendada y complementaria que necesitarás durante tus estudios de Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Farmacia, Podología, Terapia Ocupacional, Ciencias de la nutrición, Veterinaria, etc.
También te ofrecemos todo el material sanitario que puedas necesitar para el desarrollo de tus prácticas.
Los puedes ver aquí