La novena edición de Introducción a la Microbiología es la obra más importante de la especialidad. En los 24 años transcurridos desde su publicación inicial, la han utilizado más de un millón de estudiantes de más de mil universidades, lo que la convierte en el texto de microbiología de mayor venta en el mundo.
Conserva las mismas características que determinaron su éxito:
- Equilibrio adecuado entre fundamentos y aplicaciones microbiológicas y entre temas médicos y otras áreas de la microbiología.
- Presentación simple de temas complejos mediante diagramas por pasos coordinados con las descripciones del texto.
- Objetivos de aprendizaje integrados a los temas y un cuestionario de estudio al final de cada capítulo.
- Recuadros con las aplicaciones de la microbiología y la biotecnología orientados al descubrimiento científico.
Entre sus novedades se encuentran:
- Explicación e ilustración de técnicas de vanguardia en biotecnología y en diagnóstico clínico, como RNAi y FISH.
- Actualización de la taxonomía y la nomeclatura, así como de los datos de incidencia de las enfermedades.
- Inclusión de enfermedades infecciosas emergentes, como la encefalitis por el virus del Nilo Occidental, la encefalopatía espongiforme bovina, la gripe aviaria, la fiebre hemorrágica de Ébola y el síndrome respiratorio agudo grave (SARS).
- Secciones sobre microbiología forense, microscopia acústica de barrido (MAB), receptores de tipo toll (TLR) y células dendríticas.
- Descripción de nuevos antimicrobianos como el antiviral adefovir dipovoxi y el agente antiprotozoos nitazoxanida.
Sus recursos didácticos más destacados son:
- Recuadros sobre Informe semanal de morbilidad y mortalidad: revisan la epidemiología de los últimos casos de los Centers for Disease Control and Prevention; Solución de problemas clínicos: utilizan historias de casos para alentar el pensamiento crítico en el examen de un problema clínico; Aplicaciones de la microbiología: centrados en los usos modernos y prácticos de la microbiología y la biotecnología; Enfermedades en la mira: reúnen distintas enfermedades del mismo órgano para ayudar a diferenciarlas y a aprender sus síntomas y diagnósticos, su modo de transmisión y su tratamiento; La microbiología en las noticias: interpretan las historias de los titulares de hoy, como los cambios ambientales y las armas biológicas.
- Sitio Web complementario (en inglés) www.medicapanamericana.com/microbiologia/tortora con valiosos recursos para estudiantes y docentes como: Objetivos de aprendizaje, Explicaciones guiadas, Actividades, Estudio de casos, Cuestionarios y Ejercicios, Animaciones, Videos, Enlaces en Internet y Noticias de actualidad.
- Ilustraciones, fotografías, cuadros y gráficos de excepcional claridad y preguntas en los epígrafes de las figuras que ayudan a pensar lo leído en el texto.
- Empleo uniforme de símbolos y colores que facilitan la comprensión.
TABLA DE CONTENIDOS
PARTE UNO Bases de la microbiología
1 El mundo microbiano y usted
2 Principios de química
3 Observación de los microorganismos a través del microscopio
4 Anatomía funcional de las células procariontes y eucariontes
5 Metabolismo microbiano
6 Crecimiento microbiano
7 Control del crecimiento microbiano
8 Genética microbiana
9 Biotecnología y DNA recombinante
PARTE DOS Estudio del mundo microbiano
10 Clasificación de los microorganismos
11 Procariontes: dominios Bacteria y Archaea
12 Eucariontes: hongos, algas, protozoos y helmintos
13 Virus, viroides y priones
PARTE TRES Interacción entre el microbio y el huésped
14 Principios de enfermedad y epidemiología
15 Mecanismos de patogenicidad microbianos
16 Inmunidad innata: defensas inespecíficas del huésped
17 Inmunidad adquirida: defensas específicas del huésped
18 Aplicaciones prácticas de la inmunología
19 Trastornos asociados con el sistema inmunitario
20 Fármacos antimicrobianos
PARTE CUATRO Microorganismos y enfermedades humanas
21 Enfermedades microbianas de la piel y de los ojos
22 Enfermedades microbianas del sistema nervioso central
23 Enfermedades microbianas de los sistemas circulatorio y linfático
24 Enfermedades microbianas del aparato respiratorio
25 Enfermedades microbianas del aparato digestivo
26 Enfermedades microbianas de los aparatos urinario y genital
PARTE CINCO Microbiología ambiental y aplicada
27 Microbiología ambiental
28 Microbiología aplicada e industrial
Apéndice A Clasificación de las bacterias según el Manual de Bergey
Apéndice B Métodos para la obtención de muestras clínicas
Apéndice C Vías metabólicas
Apéndice D Exponentes, logaritmos exponenciales y tiempo de generación
Apéndice E Guía taxonómica para las enfermedades
Apéndice F Respuestas de las preguntas de revisión y de opciones múltiples del cuestionario de estudio