9789587550184
Disponible el:
1.- Perspectivas del cuidado de la salud bucal en odontopediatría
Cómo comenzó esto: perspectiva histórica
Responsabilidad de la comunidad: perspectiva de la población
Del nacimiento a la adolescencia: perspectiva de la salud bucal
Convención de la ONU sobre los Derechos del Niño: perspectiva ética
Odontopediatría: perspectiva clínica
Bibliografía
2.- Crecimiento y desarrollo puberal
Medidas del crecimiento en diferentes fases de la vida -
Crecimiento prenatal - Crecimiento postnatal - Infancia -
Niñez – Pubertad - Dolores del crecimiento
Evaluación de los gráficos de crecimiento
Determinación de la edad ósea
Predicción de la estatura final
Determinación de la edad dental
Trastornos en el crecimiento y la pubertad
Restricción intrauterina del crecimiento
Fracasos en el crecimiento postnatal
Estatura alta y aceleración en el crecimiento
Pubertad temprana - Pubertad tardía
Trastornos con desviaciones en la madurez dental
Conclusión - Bibliografía
3.- Desarrollo psicológico del niño y del adolescente
Perspectivas en el desarrollo psicológico - Una aproximación biopsicosocial
Aspectos en el desarrollo psicológico - Desarrollo cognitivo
Desarrollo emocional - Tareas del desarrollo
El hombre es un animal social - Teoría del apego
Ecología social - Una descripción holística del niño de diferentes edades
Años preescolares (3-5 años) - Años de escuela primaria (6-12 años)
Adolescencia (13-18 años) - Psicopatologías del desarrollo
El modelo biopsicosocial - Resiliencia y factores protectores
Líneas de desarrollo - Resumen - Bibliografía
4.- Miedo dental y problemas en el manejo de la conducta
Definiciones y prevalencia del miedo dental y ansiedad
Etiología - Factores personales - Factores externos
Factores dentales - Principios del manejo
Creando un ambiente seguro para el niño
Formación de la conducta - Desensibilización
Técnicas de comportamiento en combinación con sedantes
Situaciones de emergencia - Odontopediatras
Bibliografía
5.- Dolor, control del dolor y sedación
Métodos de control del dolor - Analgesia local y control del dolor
Analgésicos tópicos intraorales - Soluciones analgésicas locales
Métodos de administración – Contraindicaciones - Complicaciones
Toxicidad - Preparación del paciente - Analgesia general
Sedación consciente - Indicaciones y contraindicaciones
Administración oral y rectal de benzodiacepinas - Vías y dosis - Consideraciones clínicas - Anestesia general
Bibliografía
6.- Caries dental en niños y adolescentes
Carie dental de la niñez como problema de salud
Epidemiología de la caries dental en niños y adolescentes
Datos epidemiológicos sobre la caries dental
Caries dental en la dentición primaria de niños preescolares
Caries en la dentición permanente - Caries en niños y adolescentes en una
sociedad cambiante - Bibliografía
7.- Antecedentes y examen clínico
Historia clínica - Historia familiar - Historial médica general
Historia dental - Examen clínico - Aspecto general
Examen de la cabeza y del cuello - Examen intraoral
Examen de la mucosa bucal - Examen de los tejidos periodontales
Examen de los dientes - Examen de los problemas de la
articulación temporomandibular - Examen de la oclusión
Historia clínica - Bibliografía
8.- Examen y diagnóstico radiográfico
Indicaciones para las radiografías en niños y adolescentes
Principios para la interpretación de radiografías
Anomalías radiográficas y patologías en niños y adolescentes
Caries y sus secuelas - Intervalos entre los exámenes coronales
Trauma a los dientes y a los tejidos de soporte
Anomalías dentales del desarrollo y adquiridas
Enfermedades y síndromes sistémicos
Plan de tratamiento antes de la ortodoncia
Plan de tratamiento antes de la cirugía
Técnicas radiográficas intraorales
Radiografías periapicales - Radiografías coronales
Localización del objeto con radiografías tridimensionales
Técnicas radiográficas extraorales - Examen panorámico
Escanografía - Tomografía computarizada
Protección contra la radiación - Protección del paciente en general
Sensibilidad del receptor de la imagen - Colimación del rayo
Protección de plomo - Cooperación del paciente
Bibliografía
9.- Prevención de la caries
La importancia y los conceptos de la prevención de la caries
¿Cómo se desarrolla la caries? - Prevención basada en la evidencia
Ensayo controlado seleccionado al azar - Dónde encontrar la evidencia
Fundamentos de la prevención de la caries - Dieta - Control de la placa
Flúor - Sellantes de fisuras - Estrategias preventivas
Estrategias de riesgo elevado y de la población
Evaluación del riesgo de la caries en los individuos
Antecedentes y evaluación clínica del riesgo de la caries
Edades de riesgo - Cuidado preventivo y operatorio: una aproximación coordinada - Bibliografía
10.- Diagnóstico y manejo de la caries dental
El concepto del diagnóstico de la caries
Detección y evaluación de la lesión de caries (diagnóstico de la caries)
Evaluación y clasificación de la severidad de la lesión
Evaluación y clasificación de la actividad de la lesión
Herramientas de diagnóstico - Examen visual-táctil y radiográfico
Superficies oclusales (fosas y fisuras) - Superficies lisas libres
Superficies proximales - Herramientas de diagnóstico alternativas/
Suplementarias - El concepto del tratamiento de la caries
Tratamiento no operatorio - Tratamiento (restaurador) operatorio
Indicaciones para el tratamiento operatorio - (restaurador) de dientes primarios
Plan de tratamiento - Procedimientos restauradores
Materiales restauradores: principios básicos y manejo
Condiciones específicas para diferentes grupos etarios
0-3 años - 3-6 años (dientes primarios) - 6-12 años - 12-19 años
Bibliografía
11.- Erosión dental
Epidemiología - Etiología - Reflujo gastroesofágico (enfermedad)
Asma - Trastornos de alimentación - Otros factores asociados con la erosión dental - Hábitos de bebidas - Factores salivales - Prácticas de higiene bucal
Estilo de vida - Historia y examen clínico - Historia - Examen clínico -
Índices para la erosión dental - Seguimiento de pacientes con erosión- Estrategias - Aspectos generales - Eliminación de los factores etiológicos
Prevención basada en la población - Tratamiento restaurador
Bibliografía
12.- Endodoncia en odontopediatría
Diagnóstico de las lesiones pulpares en dientes primarios y permanentes
Inmaduros - ¿Deben las intervenciones endodónticas llevarse a cabo en la dentición primaria? - Técnicas endodónticas en los dientes primarios
Excavación de manera gradual - Recubrimiento pulpar directo
Pulpotomía parcial - Pulpotomía - Pulpectomía y terapia del conducto
radicular - Apósitos y reacciones del tejido - Hidróxido de calcio y ATM
Formocresol - Sulfato férrico - Complicaciones (dientes primarios)
Seguimiento y pronóstico a largo plazo (dentición primaria)
Terapia pulpar en dientes permanentes inmaduros
Excavación de manera gradual - Pulpotomía parcial
Pulpotomía – Pulpectomía - Tratamiento del conducto radicular
Blanqueamiento de dientes permanentes decolorados no vitales
Manejo del paciente niño en emergencia - Dolor durante la ingesta de alimentos - Dolor dental en la noche - Uso de los antibióticos -Bibliografía
13.- Condiciones periodontales
Condiciones periodontales normales - Dentición primaria
Dentición permanente - Enfermedad periodontal inflamatoria inducida por bacterias – Gingivitis - Cuadro clínico - Diferencias relativas a la edad
Etiología – Tratamiento – Periodontitis - Cuadro clínico
Clasificación y epidemiología - Periodontitis crónica
Periodontitis agresiva - Etiología y factores de riesgo
Examen y tratamiento - Prevención de enfermedad periodontal
inflamatoria inducida por bacterias - Control mecánico de la placa
Control químico de la placa - Recesión gingival
Agrandamiento gingival - Crecimiento gingival excesivo inducido por
Medicamentos - Fibromatosis gingival - Enfermedad periodontal necrozante
Lesiones gingivales traumáticas ulcerativas - Gingivitis estreptocócica
Bibliografía
14.- Desarrollo dental y trastornos en el número y forma de los dientes
Mecanismos del desarrollo dental normal y anormal - Principios del desarrollo dental - Moléculas que regulan el desarrollo dental - Trastornos en el desarrollo dental - Causas genéticas de los trastornos en el desarrollo dental
Hipodoncia y forma anormal del diente – Hiperdoncia - Aspectos clínicos
Cronología del desarrollo dental - Estimación de la edad dental
Terminología y definiciones - Variaciones numéricas en la dentición primaria
Variaciones numéricas en la dentición permanente - Síndromes que involucran la ausencia congénita de dientes - Tratamiento de los niños con dientes ausentes o hiperdoncia - Anormalidades morfológicas - Odontomas
Literatura de origen - Bibliografía
15.- Erupción y muda de dientes
Cronología de la erupción dentaria normal - Dentición primaria
Dentición permanente - Mecanismos y teorías de la erupción dental
Mecanismo de la muda de los dientes primarios
Trastornos sistémicos que afectan la erupción y muda dental
Erupción dental prematura - Erupción dental retrasada
Muda prematura de los dientes primarios
Trastornos locales que afectan la erupción y muda dental
Aberraciones locales en la dentición primaria
Erupción de diente natal y neonatal - Síntomas asociados a la «dentición»
Mucosa fibrótica y quistes de erupción - Infraoclusión de los molares primarios
Retención de los dientes primarios - Aberraciones locales en la dentición
Permanente - Erupción ectópica - Dientes ectópicos en malposición
Secuelas al trauma - Dientes supernumerarios, mesiodens,y odontomas
Anquilosis - Trastornos del desarrollo - Literatura de origen
Bibliografía
16.- Desarrollo oclusal, ortodoncia preventiva e interceptiva
Desarrollo oclusal de la dentición primaria - Maloclusiones en la dentición primaria - Etiología de las maloclusiones en la dentición primaria
Prevalencia de las maloclusiones en la dentición primaria
Condiciones de espacio - Maloclusión en el plano vertical
Maloclusión en el plano sagital - Maloclusión en el plano transversal
Necesidad del tratamiento y costo-beneficio para el tratamiento de las mordidas
cruzadas posteriores - Tratamiento de las mordidas cruzadas posteriores
Desarrollo oclusal de una dentición mixta a una dentición permanente
Dientes anteriores - Segmento lateral - Maloclusión en la dentición mixta
(y la permanente) - Etiología de las maloclusiones - Abordaje del odontopediatra a los problemas ortodónticos - Prevención de las maloclusiones
Ortodoncia interceptiva - Supervisión del desarrollo oclusal en la dentición primaria y mixta - La dentición primaria - Dentición mixta temprana (6-9 años)
Dentición mixta retardada (9-12 años) - Dentición permanente en jóvenes
(12-15 años) - Decisiones generales para el tratamiento ortodóntico
Descontento con el aspecto - Caries y periodontitis - Habla
Función masticatoria - Trastornos temporomandibulares
La selección de los pacientes ortodónticos - Bibliografía
17.- Defectos del desarrollo de los tejidos duros dentales y su tratamiento
Aspectos relacionados con el desarrollo dental - Etiología de los defectos dentales del desarrollo - Recolección de información y plan de tratamiento
Información anamnésica - Examen extraoral - Características clínicas de los defectos dentales durante el desarrollo – Diagnóstico - Clasificación
Principios generales del tratamiento - Plan de tratamiento - Defectos dentales determinados ambientalmente - Defectos localizados del tejido duro dental
Defectos generalizados del tejido duro dental - Defectos heredados del esmalte
Amelogénesis imperfecta - Defectos heredados de la dentina - Dentinogénesis imperfecta - Trastornos en el metabolismo calcio/fosfato con importancia en la mineralización dental - Raquitismo - Raquitismo resistente a la vitamina D
(hipofosfatemia familiar) - Enfermedad celiaca – Tratamiento - Fluorosis
Defectos de la tetraciclina - Hipomineralización del molar-incisivo
Amelogénesis imperfecta - Dentinogénesis imperfecta
Bibliografía
18.- Lesiones traumáticas: examen,diagnóstico y cuidados inmediatos
Epidemiología – Etiología - Examen - Historia - Historial médico
Examen extraoral - Examen intraoral - Examen radiográfico
Diagnóstico - Lesiones a los tejidos dentales duros y la pulpa
Lesiones a los tejidos dentales duros, la pulpa y el proceso alveolar
Lesiones al tejido periodontal - Lesiones a la encia o a la mucosa bucal
Cuidado inmediato: dientes primarios - Fractura del esmalte y del esmalte-dentina - Fractura complicada de la corona - Fractura de la corona–raíz
Fractura de la raíz - Lesiones de conmoción, subluxación y luxación
Cuidado inmediato: dientes permanentes - Fracturas coronales
Fractura corona-raíz - Fractura de la raíz - Concusión - Subluxación
Luxación extrusiva - Luxación lateral - Luxación intrusiva
Avulsión - Lesiones al proceso alveolar - Lesiones a la encía y la mucosa bucal
Prevención de lesiones traumáticas - Uso de protectores bucales
Máscaras - Bibliografía
19.- Lesiones traumáticas: seguimiento y pronóstico a largo plazo
Actividad curativa de la herida - Dientes primarios: seguimiento y pronóstico
Complicaciones pulpares y periodontales después de un traumatismo a los dientes primarios - Lesiones en el desarrollo de los dientes permanentes
Dientes permanentes: seguimiento y pronóstico - Pronóstico después de una infracción y fractura sencilla de la corona - Pronóstico después de una fractura
Complicada - Pronóstico después de una fractura corona-raíz
Pronóstico después de una fractura radicular - Pronóstico después de una lesión de luxación - Pronóstico después del reimplante - Métodos de tratamiento después de la pérdida de incisivos permanentes - Indicadores para las complicaciones en la curación - Desarrollo de una guía interactiva del
traumatismo dental basada en Internet - Bibliografía
20.- Lesiones de la mucosa bucal y cirugía bucal menor
Lesiones de la mucosa bucal - Gingivoestomatitis herpética
Impétigo contagioso - Úlceras aftosas - Candidiasis bucal
Lesiones traumáticas - Nódulos de Bohn - Quistes mucosos de retención (mucocele) – Epulides - Hemangioma - Lesiones relacionadas con enfermedades infecciosas comunes en niños - Procedimientos quirúrgicos
Extracción de dientes - Tratamiento de dientes impactados
Quistes - Frenuloplastia - Literatura de origen
21.- Trastornos temporomandibulares
Definiciones – Epidemiología – Bruxismo - TTM y ortodoncia -
Tomando la historia en niños y adolescentes con sospechosa de TTM
Examen funcional clínico del sistema masticatorio
Imagen radiográfica de las ATM - Tratamiento de TTM en niños
y adolescentes – Resumen - Bibliografía
22.- Niños con condiciones de salud crónicas: implicaciones para la
salud bucal
Definición de CCS – Prevalencia - Riesgo creciente para las enfermedades
bucales en niños con CCS - Condiciones de salud crónicas - Asma
Trastornos cardiovasculares - Falla renal crónica - Trasplante renal
Diabetes mellitus - Reflujo gastroesofágico - Trastornos alimenticios
Malabsorción - Enfermedad celiaca - Fibrosis quística - Estados primarios y secundarios de la inmunodeficiencia - Artritis crónica juvenil - Epidermólisis bullosa - Trastornos hemorrágicos - Enfermedad maligna en niños
Epilepsia - Estrategias preventivas en niños con CCS
Bibliografía
23.- Cuidado dental para el niño y el adolescente con discapacidades
Contexto – Prevalencia - Salud bucal e incapacidad
Consentimiento - Trastornos neuropsiquiátricos
Trastornos del espectro autista: autismo, síndrome de Asperger
Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
Síndrome de Tourette - Otros trastornos
Dificultad de aprendizaje/ retardo mental
Síndrome de supresión de 22q11
Síndrome frágil X - Síndrome de Down
Parálisis cerebral - Espina bífida - Distrofia muscular-
Labio y paladar hendido - Cuidados dentales preventivos -
Dieta - Flúor - Sellantes de fosas y fisuras
Ayudas de higiene - Clorhexidina
Visitas dentales - Manejo de la conducta
Postura corporal - Función bucal motora
Bibliografía - Índice
No hay reseñas de clientes en este momento.
1 025,00 €
302,98 €
680,50 €
8,00 €
19,80 €
5,00 €
9,95 €
9,95 €
9,95 €
72,20 € -5% 76,00 €
638,28 €
1 214,11 €