¡Oferta! DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS ALTERACIONES DEL MOVIMIENTO

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS ALTERACIONES DEL MOVIMIENTO

Autor(es): SAHRMANN
Editorial: PAIDOTRIBO
Fecha de publicación: December 2006
Nº de edición:
Nº de páginas: 479
Medidas: 22x28x4 cms

9788480198356

Artículo agotado

Precio:

54,50 €

51,77 € impuestos inc.

-5%

Envío gratuito a partir de 50€

Más información

Esta obra describe, por unaparte, los cambios provocados por las actividades diarias en los patrones demovimiento y, por otra, las exploraciones básicas y las medidasfisioterapéuticas que se pueden usar para crear un sistema de clasificaciónbasado en los síndromes de alteración del movimiento.Seproponen tres modelos de sistemas de movimiento cinesiológico,patocinesiológico y cinesipatológicoy sus diferentes relaciones con las alteraciones del movimiento para luegoexplicar y describir el desarrollo y características de las mismas. Acontinuación, se estudian los síndromes de alteración del movimiento de laregión lumbar, de la cadera, del hombro y del tren inferior siguiendo un patrónde descripción del dolor y los síntomas relevantes, así como de lasalteraciones de la alineación, patrones de reclutamiento, laxitud y rigidezrelativa y de la longitud y fuerza musculares. El lector encontrará que cadasíndrome se ilustra con la presentación de un caso y que se desarrollan lasexploraciones de confirmación, la descripción y el programa terapéutico.Asimismo,se presenta un programa de ejercicios que sustenta las correcciones de lamecánica corporal y la ejecución de las actividades diarias; al tiempo que seajusta a la exploración lo que permite que mientras el terapeuta lleva a cabola exploración pueda ir decidiendo los ejercicios concretos que incluirá en elprograma de ejercicios del paciente.

La Dra. Shirley Sahrmann es profesora de Biología celulary Fisiología en la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en St. Louis, EE.UU. Se especializa en el estudio de lossíndromes dolorosos musculoesqueléticos y en lossíndromes de disfunción neuromuscular.

 

INDICE

MEDICINA

Prólogo VII

Prefacio IX

1 Introducción

Desarrollo del concepto del equilibro del sistema demovimiento 
Primera etapa: centrada en la disfunción de los sistemas músculo-esquelético yneuromuscular periférico 
Segunda etapa: centrada en la disfunción del sistema nervioso central 
Tercera etapa: centrada en la disfunción articular 
Etapa actual: centrada en el sistema de movimiento

Premisa básica del movimiento como causa de los síndromesdolorosos 
Perspectiva general 
Conceptos y principios

Síndromes de alteración del movimiento 
Definición 
Prevalencia 
Diagnóstico y tratamiento 
Estructuras afectadas 
Enfoques terapéuticos basados en la intervención 
Identificación de causas frente al tratamiento sintomático

Necesidad de una clasificación

2 Conceptos y principios del movimiento

Modelo cinesiológico 
Composición del modelo 
Importancia clínica del modelo

Modelo patocinesiológico 
Composición del modelo 
Importancia clínica del modelo

Modelo cinesipatológico 
Razonamiento del modelo 
Importancia clínica del modelo

Alteraciones de los elementos básicos del sistema muscular 
Fuerza muscular 
Longitud muscular 
Presentación del caso 1 
Presentación del caso 2 
Presentación del caso 3 
Presentación del caso 4

Disfunciones de los elementos básicos del sistemaesquelético: variaciones estructurales en la alineación articular 
Antetorsión de cadera 
Presentación de un caso 
Retrotorsión de cadera

Alteraciones de los mecanismos moduladores del sistemanervioso 
Patrones de reclutamiento alterados 
Alteración de la dominancia de los patrones de reclutamiento de los músculos sinergistas 
Reclutamiento y laxitud relativa 
Patrones de contracción excéntrica

Alteraciones del elemento biomecánico 
Estática: efectos de la fuerza de gravedad 
Dinámica: correlación entre el movimiento y las fuerzas que lo producen 
Cinemática y alteraciones de la función articular 
Modelo cinesipatológico aplicado a la disfunción dela articulación femoropatelar

Alteraciones múltiples de los integrantes del movimiento 
Presentación de un caso

Alteraciones de los elementos de sostén 
Resumen


3 Síndromes de alteración del movimiento de la columna lumbar

Introducción

Alineación normal de la columna lumbar 
Bipedestación 
Sedestación

Movilidad de la columna lumbar 
Trayectoria del centro instantáneo de rotación 
Flexión: inclinación anterior 
Retorno desde la flexión 
Extensión 
Rotación 
Flexión lateral o inclinación lateral 
Movimiento de traslación 
Compresión 
Resumen

Acciones de los músculos de la columna lumbar 
Músculos de la espalda 
Músculos abdominales 
Resumen

Síndromes de alteración del movimiento de la columna lumbar 
Síndrome de rotación-extensión lumbar con síntomas irradiados o sin ellos 
Presentación del caso 1 
Presentación del caso 2 
Síndrome de extensión lumbar 
Presentación de un caso 
Síndrome de rotación lumbar 
Presentación de un caso 
Síndrome de rotación-flexión lumbar 
Presentación de un caso 
Síndrome de flexión lumbar 
Presentación de un caso 
Disfunción sacroilíaca 
Compresión 
Aspectos adicionales 
Apéndice al Capítulo 3:
Tabla de los síndromes de alteración de la región inferior de la espalda
Síndrome de flexión lumbar

Síndrome de extensión lumbar

Síndrome de rotación lumbar

Síndrome de rotación-flexión lumbar

Síndrome de rotación-extensión lumbar

4 Síndromes de alteración del movimiento de la cadera

Introducción

Alineación normal de la cadera 
Pelvis 
Articulación de la cadera 
Articulación de la rodilla 
Pie

Movilidad de la cadera 
Movilidad de la cintura pélvica 
Movilidad de la articulación de la cadera 
Movilidad accesoria de la articulación de la cadera

Acciones musculares de la cadera 
Músculos anteriores del tronco con acción sobre la pelvis 
Músculos posteriores con acción sobre la pelvis 
Músculos anteriores con acción sobre la cadera 
Músculos posteriores con acción sobre la cadera 
Músculos mediales con acción sobre la cadera 
Músculos anteriores con acción sobre la cadera y la rodilla 
Músculos posteriores con acción sobre la cadera y la rodilla 
Músculos posteriores con acción sobre la rodilla y el tobillo 
Músculos anteriores de la pierna con acción sobre el tobillo 
Músculos laterales de la pierna con acción sobre el pie 
Músculos posteriores de la pierna con acción sobre el pie 
Músculos intrínsecos pie 
Alteraciones musculares y del movimiento

Síndromes de alteración del movimiento de la cadera 
Síndrome de deslizamiento femoral anterior 
Presentación de caso 1 
Presentación de caso 2 
Síndrome de deslizamiento femoral anterior con rotación lateral 
Presentación de un caso 
Síndrome de aducción de la cadera 
Presentación de caso 1 
Presentación de caso 2 
Presentación de caso 3 
Síndrome de extensión de la cadera con extensión de la rodilla 
Presentación de un caso 
Síndrome de rotación lateral de la cadera 
Presentación de un caso 
Hipermovilidad del movimiento accesorio del fémur 
Presentación de un caso 
Hipomovilidad femoral con deslizamiento superior 
Presentación de un caso 
Síndrome de deslizamiento del fémur lateral con distracción del eje menor 
Presentación de un caso 
Conclusión 
Apéndice al Capítulo 4:
Tabla de los síndromes de alteración de la cadera 
Síndrome de deslizamiento femoral anterior

Síndrome de deslizamiento femoral anterior con rotaciónmedial

Síndrome de deslizamiento femoral anterior con rotaciónlateral

Síndrome de aducción de cadera anterior sin rotación medial

Síndrome de aducción y rotación medial de cadera

Síndrome de deslizamiento lateral del fémur

Síndrome de extensión de la cadera con extensión de larodilla

Síndrome de extensión y rotación medial de la cadera

Síndrome de hipomovilidad femoralcon deslizamiento superior

Síndrome de aumento de hipermovilidad femoral accesoria

Síndrome de rotación lateral de la cadera

5 Síndromes de alteración del movimiento de la cinturaescapular

Introducción

Alineación normal de la cintura escapular 
Hombros 
Escápula 
Húmero 
Columna torácica

Movimientos de la cintura escapular 
Glosario de movimientos escapulares 
Patrones de movimiento de la cintura escapular

Acciones de los músculos de la cintura escapular 
Músculos toracoescapulares 
Músculos toracohumerales 
Músculos escapulohumerales

Síndromes de alteración del movimiento de la escápula 
Correlación entre alineación y movimiento 
Criterios para el diagnóstico de un síndrome escapular 
Síndromes escapulares por orden de frecuencia 
Presentación de caso 1 
Presentación de caso 2 
Presentación de caso 3 
Presentación de caso 4

Síndromes de alteración del movimiento del húmero
Correlación entre alineación y movimiento 
Criterios para el diagnóstico de un síndrome humeral 
Síndromes humerales según el orden de frecuencia 
Presentación de caso 1 
Presentación de caso 2 
Presentación de caso 3 
Presentación de caso 4

Resumen 
Apéndice al Capítulo 5:
Tabla de los síndromes de alteración de la cintura escapular
Síndrome de rotación escapular inferior

Depresión escapular

Síndrome de abducción escapular

Síndrome de aleteo e inclinación escapular

Síndrome de deslizamiento humeral anterior

Síndrome de deslizamiento humeral superior

Síndrome de rotación medial del hombro

Síndrome de hipomovilidad glenohumeral

6 Exploraciones de las alteraciones del hemicuerposuperior e inferior
Introducción 
Alteraciones del movimiento: exploración del
hemicuerpo inferior 
Alteraciones del movimiento: exploración del
hemicuerpo superior

7 Ejercicios correctivos: objetivos y consideracionesespeciales

Introducción

Ejercicios en bipedestación 
Anteflexión (flexión de cadera con columna lumbarplana) 
Inclinación curvada hacia delante (flexión de columna lumbar y de cadera) 
Flexión lateral de la columna 
Apoyo monopodal (flexión unilateral de cadera yrodilla) 
Amplitud limitada de flexión de cadera y rodilla con el tronco erecto (sentadillas parcial)

Ejercicios en decúbito supino 
Estiramiento de los flexores de cadera (extensión de cadera y rodilla contralaterales) 
Control de la pélvis con movimiento de la extremidadinferior (extensión de cadera y rodilla desde flexión cadera y rodilla) 
Estiramiento del glúteo mayor (flexión de cadera y rodilla desde extension de cadera y rodilla) 
Estiramiento del glúteo mayor (flexión de cadera y rodilla desde cadera yrodilla en extensión 
Flexión de cadera y rodilla, deslizado el tobillo desde cadera y rodilla enextensión (deslizamiento de tobillo) 
Progresión de los ejercicios de los músculos abdominales inferiores 
Curvatura de tronco en sedestación (progresiónabdominal superior) 
Abducción y rotación lateral de cadera desde flexión de cadera 
Elevación de piernas estiradas (flexión de cadera con rodillas en extensión) 
Estiramiento de los flexores de cadera (biarticulaciores
Estiramiento de los músculos dorsal ancho y escapulohumerales(flexión/elevación de hombro con codo en extensión) 
Abducción de hombro 
Abducción de hombro en rotación lateral con codo en flexión 
Rotación de hombro 
Estiramiento del pectoral menor

Ejercicios en decúbito lateral (extremidad inferior) 
Rotación lateral de cadera 
Abducción de cadera con rotación lateral o sin ella 
Fortalecimiento de la aducción de cadera

Ejercicios en decúbito lateral (extremidad superior) 
Flexión de hombro rotación lateral y aducción escapular 
Abducción escapular y rotación superior

Ejercicios en decúbito prono (extremidad inferior) 
Flexión de rodilla 
Rotación de cadera 
Extensión de cadera con rodilla en extensión 
Extensión de cadera con rodilla en flexión 
Abducción de cadera 
Rotación lateral isométrica de cadera con las caderas en abducción y lasrodillas en flexión 
Contracción isométrica del glúteo mayor

Ejercicios en decúbito prono (extremidad superior) 
Activación de los extensores de la espalda (flexión de hombro para promover laactividad de los músculos extensores de la espalda) 
Flexión de hombro 
Progresión del ejercicios del músculo trapecio 
Rotación de hombro

Ejercicios en cuadrupedia 
Balanceo cuadrúpedo 
Movimiento de los miembros en cuadrupedia 
Flexión y extensión cervical 
Rotación cervical

Ejercicios en sedestación 
Extensión de rodilla y dorsiflexión de tobillo 
Flexión de cadera

Ejercicios en bipedestación 
Flexión de hombro (espalda contra la pared) 
Abducción de hombro (espalda contra la pared) 
Flexión de hombro (de nuevo con la espalda contra la pared) 
Abducción de hombro (ejercicios de trapecio y mirando la pared) 
Ejercicios de la marcha 
Control de la rotación medial de rodilla y cadera 
Limitar la aducción de cadera 
Prevenir la hiperextensión de rodilla 
Limitar la rotación de rodilla 
Flexión plantar del tobillo

8 Ejercicios correctores de los síndromes de alteración del movimiento

Índice alfabético

Agradecimientos

 

Reseñas

No hay reseñas de clientes en este momento.

Escribe tu opinión

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS ALTERACIONES DEL MOVIMIENTO

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS ALTERACIONES DEL MOVIMIENTO

DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LAS ALTERACIONES DEL MOVIMIENTO

8 otros productos de la misma categoría:

LibreriaMedica.es

Quienes somos Conócenos
Somos una librería especializada en Ciencias de la Salud fundada en 1980. La librería nació con el objetivo de atender la demanda de libros especializados en ciencias de la salud. Con el paso de los años hemos ampliado nuestra oferta comercial incorporando la venta material médico-sanitario.
¡Lee aquí el resto!

Quiero destacar

Ofertas Ofertas Novedades Novedades

Estudiantes

Libros para estudiantesEstudiantes
Estudiante de Ciencias de la Salud, para tí disponemos de toda la bibliografía recomendada y complementaria que necesitarás durante tus estudios de Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Farmacia, Podología, Terapia Ocupacional, Ciencias de la nutrición, Veterinaria, etc.
También te ofrecemos todo el material sanitario que puedas necesitar para el desarrollo de tus prácticas.
Los puedes ver aquí