9788416732944
Disponible el:
Esta nueva edición puede considerarse un verdadero Tratado de AtenciónPrimaria Pediátrica, en su contexto más moderno y actualizado. La pediatría enatención primaria es un recurso básico para atender los problemas médicos delos niños y promocionar su salud, paso fundamental en la disminución de lamorbilidad y mortalidad infantil; y contribuir de esta manera a prevenir lapatología del adulto. Considera al niño como realmente se le debe considerar:como un todo, con su vertiente somática y psíquica, y tanto sano como enfermo.
En la pediatría de atención primaria se consigue la prevención de laenfermedad, su diagnóstico y curación muchas veces con el único recurso de laentrevista, el examen clínico, la aplicación de vacunas y una medicación individualizaday sencilla. Por lo tanto, es eficiente y económica. Cada vez es más evidenteque la eficacia del trabajo en salud depende de una óptima comunicación.
Este libro tiene como objetivo la puesta a punto del pediatra deatención primaria, siendo también de utilidad para médicos de familia.
Josep de la Flor i Brú
Pediatra de Atención Primaria, CAP El Serral, Sant Vicenç delsHorts (Barcelona), ICS. Subdirector de PediatríaIntegral. Vocal regional de la SEPEAP. Coordinador del TECDIAP de la SEPEAP. Vocal delVACAP de la SEPEAP. Comisionado de la AEMPS para el PRAN
Josep Brasi Marquillas
Pediatra de Atención Primaria, ICS, Barcelona. Jefe de Servicio de Pediatras deUrgencia, SA. Miembro fundador del Grup dAtenció Primària, de la Secció dAtenció Primària de la Societat Catalana dePediatría; Miembro fundador de AEPap, de la web aepap.org, del Grupo Previnfad,del Grupo de docencia MIR pediátrica de AEPAP, Miembro del Grupo Salut i Escola, de la D.G. Salut Pública de la Generalitatde Catalunya. Ex Coordinador pediátrico deInvestigación, Formación Continuada y Docencia del ICS-Barcelona, ex Miembro dela Comisión Nacionalde Pediatría
Prólogo de Manuel Cruz. Florecillas de Josep Bras i Marquillas.
ÁMBITO DE LA PEDIATRÍA EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
1. Pediatría en AP. 2. Modelos de APP. 3. Organización de una consulta depediatría de AP en el sector público. 4. El pediatra y la familia. 5. Bioéticaen pediatría de AP: proteger, promover, acompañar. 6. Bases de investigación enAPP. 7. Pediatría basada en la evidencia. 8. Tecnologías de la información y dela comunicación en pediatría de AP. 9. Pediatría y enfermería. 10. Pediatría ycomunidad. Trabajo social. 11. Entrevista clínica en pediatría. 12.Farmacología pediátrica básica. 13. Epidemiología de las enfermedadesinfantiles.
PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN
14. Desarrollo psicomotor normal: factores de riesgo y signos de alerta.15. Evolución psicológica del niño y del adolescente. 16. Afectividad ysexualidad en la infancia y adolescencia. 17. El niño y su entorno: mediofísico y social. 18. El niño y los animales de compañía. 19. Escolaridad, saludy aprendizajes. 20. Sociedad digital, salud y tecnologías de la información yla comunicación. 21. Actividad física, ejercicio y deporte en la edadpediátrica. 22. Técnicas de cribado. 23. Vacunas. 24. Comunicación, educación yconsejo pediátrico. 25. Recién nacido sano. 26. Recién nacido: motivos deconsulta y morbilidad más frecuentes. 27. Cuidados y seguimiento del exprematuro. 28. Lactancia materna. 29. Alimentación ynutrición. 30. El niño adoptado: seguimiento desde AP. 31. La salud en lasculturas prevalentes en nuestro medio. 32. Niñoinmigrante, niño viajero. 33. Adolescencia. 34. Prevención bucodental.35. Seguridad y prevención de lesiones no intencionadas. 36. Prevención delconsumo de tabaco, alcohol y drogas en pediatría.
MOTIVOS FRECUENTES DE CONSULTA EN ATENCIÓN PRIMARIA PEDIÁTRICA
37. Fiebre aguda, antitérmicos y analgésicos. 38. Tos. 39. Bronquiolitis. Sibilancias en ellactante y en el preescolar. 40. Vómitos. 41. Diarrea aguda. 42. Estreñimiento.43. Exantemas. 44. Cefalea. 45. El llanto del lactante y el espasmo delsollozo. 46. Dolor abdominal agudo. 47. Dolor abdominal recidivante. 48.Dolores recurrentes de tórax, extremidades inferiores y espalda. 49. Laconducta alimentaria, sus problemas y trastornos. 50.El niño que no duerme bien. 51. Enuresis y encopresis.
PATOLOGIA MÁS FRECUENTE EN ATENCIÓN PRIMARIA PEDIÁTRICA
52. Pat. ORL 1: Resfriado común. Faringitis. Laringitis. Gripe. 53. Pat.ORL 2: Otitis media. Otitis externa. Sinusitis. 54. Pat. broncopulmonar. 55. Infecciones propias de lainfancia. 56. Pat. bucodental.57. Pat. digestiva. 58. Pat. genitourinaria.59. Pat. nefrológica. 60. Abdomen: masas, megalias, hernias y tumores. 61. Pat. cardiocirculatoria. 62. Hematología pediátrica prevalente. 63. Adenopatías y masas cervicales. 64.Inmunología pediátrica: fisiología y patología prevalente.65. Pat. neurológica. 66. TDAH. 67. Psicopatología en la infancia y la adolescencia. 68. Pat. oftálmica. 69. Retrasos de crecimiento y trastornos de lapubertad. 70. Pat. endocrinológica. 71. Pat. dermatológica. 72. Pat. ortopédica.73. Heridas, quemaduras y traumatismos leves. 74. Dismorfologíapara el pediatra de AP. 75. Pat. quirúrgica másfrecuente. 76. El niño maltratado.
PATOLOGÍA PEDIÁTRICA CRÓNICA Y RECURRENTE EN ATENCIÓN PRIMARIA PEDIÁTRICA
77. Asma y rinitis alérgica. 78. Alergia a alimentos. 79. Otitis mediaaguda de repetición. Otitis media con exudado crónica. 80. Obesidad. 81.Infecciones de repetición. 82. Trastornos de la comunicación, el habla y ellenguaje. 83. Trastornos del comportamiento. 84. Cáncer en la infancia. 85.Seguimiento del niño con malformación o discapacidad.
EMERGENCIAS EN ATENCIÓN PRIMARIA PEDIÁTRICA
86. Identificación del paciente grave. Soporte vital básico y avanzado enpediatría. 87. Obstrucción de la vía aérea por cuerpo extraño. 88. Anafilaxia.89. Ingesta de tóxicos. 90. Emergencias neurológicas: traumatismo craneal,convulsiones y coma.
UTILLAJE Y PROCEDIMIENTOS EN LA CONSULTA DE ATENCIÓNPRIMARIA PEDIÁTRICA
91. Utillaje en una consulta de APP. 92. Pruebas de diagnóstico rápido enla consulta pediátrica. 93. Procedimientos diagnósticos y de cribado. 94.Ecografía pediátrica en AP. 95. Procedimientos y técnicas terapéuticas. 96. Usode antibióticos en pediatría de AP.
ANEXOS
1.Datos estadísticos relevantes para pediatras.2. Dosificación de los fármacos más utilizados en pediatría de AP. 3. Valoresde los análisis de laboratorio más utilizados en pediatría de AP. 4. Periodosde incubación, contagio y aislamiento de las enfermedades infecciosas. 5.Estudio Transversal Español del Crecimiento 2010. 6. Curvas de índice de masacorporal de Quételet por edad (según Elcarte, Villa y Sada). 7. Curvasde presión arterial según la talla (según Elcarte,Villa y Sada). 8. Gráficas de desarrollo puberal según Tanner. 9.Radiografías demostrativas de la maduración ósea en las distintas edades ysexos. 10. Tabla de desarrollo (0-5 años) de Haizea-Llevant. 11. Cuestionario de evaluación del estado dedesarrollo por parte de los padres (PEDS). 12. Tabla de composición dealimentos simplificada (CTA-CESNID, 2004). 13. Cuentos y libros para padres ehijos: una ayuda en la consulta del pediatra.
ÍNDICE ALFABÉTICO
No hay reseñas de clientes en este momento.
1 025,00 €
279,90 €
680,50 €
9,30 €
8,00 €
19,80 €