9788870515220
Disponible el:
DESCRIPCIÓN:
Un nuevo método de aplicación y un razonamiento clínico differente comparado con otros tipos de vendajes son la base de latécnica de vendaje neuromuscular dedescompresión y compresión. Para ilustrar este innovador tratamiento derehabilitación, este libro busca responder a estas preguntas fundamentales:- ¿Cuándo se aplica el vendaje neuromuscular?
- ¿Cómo se aplica?
- ¿Qué ventajas clínicas ofrece?
La sección teórica, ricamente ilustrada, explica el mecanismode acción del vendaje neuromuscular y losconceptos de fisiología y anatomía humana sobre el cual se basa la correctaaplicación de este método requiere unconocimiento detallado de estos conceptos junto con la aplicación precisa delvendaje.
Mas de 100 fichas constituyen la parte práctica que explicaen detalle, con más de 800 imágenes, las normas para aplicar el vendaje con lastécnicas de compresión y descompresión, prestando particular atención a lasaplicaciones para los músculos y principales patologías.
Con el fin de hacer de este libro una herramienta de trabajoadecuada, cada aplicación se explica y se ilustra paso a paso incluyendo:- notas de anatomía
- pruebas musculares
- aplicaciones clínicas
- aplicaciones combinadas.
INDICE:1. Introducción
Direcciones anatómicas. Planos corporales. Regiones delcuerpo. Términos de posición y movimiento. Músculos del cuerpo. Movimientos delcuerpo.
2. Cómo funciona el Taping NeuroMuscularFunciones básicas del Taping NeuroMuscular. Anatomía yfisiología de la sensibilidad cutánea exteroceptiva. Sensibilidad exteroceptiva. Propiocepción. Vías sensorialescentrales y su función en la percepción. La vía epicrítica. La vía protopática. Teoría de la Compuerta. Hipótesis de unmecanismo de modulación neuronal inducido por el Taping NeuroMuscular.3. Tipos de aplicación
Elasticidad y grosor de la piel. Principales líneas deelasticidad de la piel. Preparación del tape.Principios generales para la aplicación. Información básica sobrelas técnicas de compresión y descompresión. Conceptos básicos de la técnica decorrección. Técnicas de corrección osteomusculares. Técnica de corrección muscular. Técnica de corrección deltendón y del ligamento. Corrección de la articulación: técnica de compresión.Técnica de corrección linfática/circulatoria. Técnica de corrección para creardescompresión. Técnica de corrección funcional.
4. Cabeza y cuello
Aplicación del tape en: Músculo (M.) occipitofrontal. M. orbicular del ojo. M. temporal. M. masetero. M. pterigoideo lateral. Músculos (Mm.) anteriores del cuello. M.escaleno anterior. M. escaleno posterior. Mm. posteriores del cuello. M.esplenio de la cabeza. M. esplenio delcuello. M. esternocleidomastoideo.5. Hombros y cintura escapular
Aplicación del tape en: Músculo (M.) trapecio. Porcióndescendente del trapecio. Porción transversal del trapecio. Porción ascendentedel trapecio. M. elevador de la escápula. M. serratoanterior. M. romboides menor. M. romboides mayor. M. pectoral mayor. M.pectoral menor. M. dorsal ancho. M. deltoides. M. supraespinoso. M. redondo mayor. M. redondo menor. M. infraespinoso. M. subescapular. M. bíceps braquial. M. tríceps braquial.6. Tronco y abdomen
Aplicación del tape en: Diafragma. Porción torácica delmúsculo iliocostal lumbar.Porción lumbar del músculo iliocostal lumbar.Músculo (M.) multífido lumbar. M. semiespinoso torácico. M. recto del abdomen. M. oblicuo interno. M.oblicuo externo.
7. Miembro superior
Aplicación del tape en: Músculo (M.) coracobraquial. M. braquial. M. pronador redondo. M. flexor radial del carpo. M. palmar largo.M. flexor cubital del carpo. M. flexor profundo de los dedos. M. pronador cuadrado. M. braquiorradial. M. extensor radial largo del carpo. M. extensor radialcorto del carpo. M. extensor de los dedos. M. extensor cubital del carpo. M.supinador. M. extensor largo del pulgar. M. abductor corto del pulgar. M.aductor del pulgar. Músculos pequeños de la mano.
8. Cadera y miembro inferior
Aplicación del tape en: Músculo (M.) cuadrado lumbar. M. iliopsoas. M. sartorio. M. pectíneo. Músculos (Mm.) aductores. M. piriforme. M. glúteo mayor. M. tensor de la fascia lata. Mm. glúteo medio y glúteo menor. Mm. isquiotibiales. M. cuádriceps femoral. M.tibial anterior. M. gastrocnemio. M. sóleo. M. tibial posterior. M. fibular (peroneo) largo, corto ytercer. M. flexor corto del dedo gordo. M. flexor corto de los dedos. Mm.flexores largos de los dedos y del dedo gordo. M. abductor del dedo gordo. Mm.extensores cortos de los dedos y del dedo gordo. M. extensor largo del dedogordo. M. extensor largo de los dedos. M. plantar.
9. Algunas afecciones primarias
Síndrome de dolor cervical. Hombro anterógrado. Síndrome de pinzamiento del hombro. Capsulitis adhesiva. Epicondilitis. Síndrome del túnel carpiano.Síndrome de dolor lumbar. Ciática. Gonartrosis. Espolón calcáneo. Fascitis plantar.
Autor:
David BlowGraduado en el Acupuncture College de Australia(1989). Fundador y presidente del Instituto de Taping NeuroMuscular (Roma). En2003, desarrolló la técnica del taping denominada NeuroMuscular Taping Concept (NMTConcept). Es autor devarios estudios de casos y artículos y está actualmente involucrado en muchosproyectos de investigación. Su objetivo principal es la educación profesionalen la rehabilitación médica y física. Profesor visitante en los programas de posmaestría en Traumatología del deporte en la Universidad de Pisay el Policlínico Universitario Agostino Gemelli, y del Hospital deEnseñanza de la Universidad Católica del SagradoCorazón en Roma. Participa en programas de educación continua acreditados envarios países de Europa
PRÓLOGOS DE
Elena Sánchez Jiménez, PhD, PT, DO, Universidad Católica de Ávila, España
Mabel Liliana Bussati, MD, Especialista Universitaria en Flebología y Linfología Médica,Hospital de Clínicas de Bs. As., Argentina. Vicepresidente del ColegioArgentino de Cirugía Venosa y Linfática
No hay reseñas de clientes en este momento.
1 025,00 €
302,98 €
680,50 €
8,00 €
19,80 €
5,00 €
9,95 €
9,95 €