9789804300165
Disponible el:
La neurosonología es una modalidadde primera línea en el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad cerebrovascular y, en especial del ictus. En esta nuevaedición de Neuronosonología y neuroimagendel ictus, utilizando este método de imagen no invasivoy en tiempo real ha recibido una cobertura ampliada, particularmente por suutilidad clínica.
Al igual que en la primera edición, ofrece una visióngeneral clara de los principios de la neurosonologíay es un libro de casos que explora los problemas cerebrovascularescríticos. La anatomía de la ultrasonografía, losaspectos técnicos de la aplicación clínica y las ventajas y limitaciones deesta se revisan y contrastan con la angiografía convencional por resonanciamagnética y por tomografía computarizada. Se describen 45 casos seleccionadosde las extensas colecciones de los autores en la Charité- Universitätsmedizin Berliny el Center of Neurology enBad Segeberg, Alemania. Lashistorias clínicas del paciente y los diagnósticos son seguidas por evaluacionesdetalladas de los hallazgos sonográficos dúplexcodificados por colores extra e intracraneales y procedimientos diagnósticosadicionales. Los aspectos clínicos relevantes se presentan de forma compacta ycomprensible, y para la mayoría de los casos, los videos están disponibles enla página web de Amolca, loque proporciona una comprensión más completa del potencial del método.
Características:
Examen arterial y venoso extra e intracraneal mediante ultrasonografía.
Nuevas técnicas: imágenes de fusión mediante ultrasonografía, ultrasonografíaultrarrápida, aplicación de contraste.
Más de 1.300 ilustraciones en alta calidad, incluidasimágenes dúplex a todo color.
Quince casos recién seleccionados sobre enfermedades, comola hemorragia subaracnoidea y la fístula dural, así como causas raras de ictus que incluyenenfermedad de células falciformes y síndrome de vasoconstricción cerebralreversible.
¡Más de 60 videos nuevos (para un total de 130) disponiblesen la página web de Amolca,que traen a su pantalla la anatomía de la ultrasonografíay casos desafiantes!
Neuronosonología y neuroimagen del ictus, segunda edición, ofrece a losneurólogos, neurorradiólogos y a todos los médicos que tratan a pacientes conenfermedad cerebrovascular una introducción y guía delos autores para esta poderosa herramienta de diagnóstico.
José M. Valdueza, MD
Profesor de neurología
Charité UniversitätsmedizinBerlin
Berlín, Alemania
Director, centro de neurología
Segeberger KlinikenGruppe
Bad Segeberg,Alemania
Stephan J. Schreiber,MD
Profesor de neurología
Charité UniversitätsmedizinBerlin
Berlín, Alemania
Jefe, departamento de neurología
Asklepios Hospital Brandenburg
Brandenburg ander Havel, Alemania
Jens-Eric Roehl,MD
Neurólogo superior
Departamento de neurología
Klinikum Ernstvon Bergmann
Potsdam, Alemania
Florian Connolly,MD
Neurólogo superior
Departamento de neurología
Charité UniversitätsmedizinBerlin
Berlín, Alemania
Randolf Klingebiel,MD
Profesor de neurorradiología
Charité UniversitätsmedizinBerlin
Berlín, Alemania
Jefe, departamento de neurorradiologíadiagnóstica e intervencionista
Evangelisches KrankenhausBielefeld
Bielefeld, Alemania
INDICE:
Indice abreviado
Parte A Principios y reglas
1 Conceptos básicos de flujo y ultrasonidos
2 Anatomía vascular y estructura del estudio ultrasonográfico
3 Hemodinámica intracraneal y estudios funcionales
4 Patogénesis del ictus
5 Patología vascular
6 Técnicas angiográficas en neurorradiología
Parte B Casos clínicos
Caso 1 Estenosis de la arteria carótida interna extracraneal derecha
Caso 2 Trombo flotante libre en la arteria carótida interna izquierda
Caso 3 Oclusión de la arteria carótida común izquierda
Caso 4 Malformación arteriovenosa temporal izquierda
Caso 5 Estenosis del segmento M1 de la arteria cerebral media izquierda
Caso 6 Estenosis del segmento P2 de la arteria cerebral posterior izquierda
Caso 7 Paro circulatorio cerebral
Caso 8 Oclusión de la arteria basilar en la estenosis bilateral del segmento V4de la vena vertebral intracraneal
Caso 9 Enfermedad de Moyamoya
Caso 10 Trombólisis de la oclusión del segmento M1 dela arteria cerebral media
Caso 11 Oclusión secundaria en la disección de la arteria carótida interna extracraneal del lado izquierdo
Caso 12 Oclusión bilateral de la arteria carótida interna extracranealy de la arteria vertebral derecha y estenosis de la arteria vertebral izquierda
Caso 13 Estenosis de la arteria carótida interna derecha en la dysplasia fibromuscular y granulomatosis con poliangeítis(anteriormente granulomatosis de Wegener)
Caso 14 Estenosis aislada del sifón carotídeoizquierdo
Caso 15 Oclusión casi total de la arteria carótida interna extracranealderecha y estenosis de alto grado de la arteria carótida interna extracraneal izquierda
Caso 16 Arteritis de células gigantes con estenosis bilateral del segmento V4 dela vena vertebral intracraneal
Caso 17 Oclusión de la arteria cerebral media izquierda ascendente en unpaciente con VIH
Caso 18 Disección traumática bilateral de la arteria carótida interna yvertebral con oclusión embólica de la arteriacerebral media del lado derecho
Caso 19 Disección bilateral de la arteria vertebral extracranealcon oclusión distal de la arteria vertebral derecha
Caso 20 Disección de la arteria carótida interna derecha con recanalización rápida
Caso 21 Oclusión de la arteria basilar media debido a disección a nivelintracraneal
Caso 22 Oclusión de la parte media del segmento M1 de la arteria cerebral mediaderecha con prominente rama temporal temprana y foramen oval permeable
Caso 23 Arteritis de Takayasu con robo de lasubclavia del lado derecho
Caso 24 Disección de la arteria carótida interna extracranealderecha y del segmento M1 de la arteria cerebral media izquierda
Caso 25 Oclusión progresiva del segmento M1 de la arteria cerebral mediaderecha tratada con cirugía de derivación extracraneal-intracraneal
Caso 26 Disección del aneurisma en la arteriavertebral extracraneal izquierda tras colocación de stent en la arteria basilar
Caso 27 Angiomatosis cerebral difusa
Caso 28 Robo de la subclavia en la arteria subclavia izquierda y oclusión de laarteria carótida interna derecha que conduce a cirugía de derivación extracraneal-intracraneal
Caso 29 Trombosis venosa cerebral
Caso 30 Estenosis y oclusiones multiloculares extra eintracraneales
Caso 31 Disección del segmento C6 de la arteria carótida interna derecha
Caso 32 Hemorragia temporal derecha en malformación arteriovenosa pial
Caso 33 Hemorragia subaracnoidea después de laruptura del aneurisma supraoftálmicoen la arteria carótida interna izquierda
Caso 34 Fístula arteriovenosa dural occipital dellado derecho
Caso 35 Oclusión de la arteria vertebral izquierda distal e hipoplasiade la arteria vertebral derecha con flujo retrógrado de la arteria basilar
Caso 36 Angiopatía posparto (síndrome devasoconstricción cerebral reversible)
Caso 37 Infarto de la arteria coroidea anterior izquierda en la occlusion supraoftálmica de laarteria carótida interna izquierda
Caso 38 Amaurosis del lado izquierdo en la oclusión de la arteria central de laretina del lado izquierdo
Caso 39 Oclusión crónica combinada de la arteria carótida interna extracraneal y de la arteria cerebral media del lado derecho
Caso 40 Oclusión de la arteria carótida interna izquierda y malformaciónarteriovenosa ipsilateral en la enfermedadinflamatoria intestinal
Caso 41 Arteria carótida interna derecha como la arteria de irrigación cerebralpermeable remanente
Caso 42 Aplasia de la arteria carótida interna izquierda como diagnósticoincidental en la neuritis óptica en el lupus eritematoso
Caso 43 Enfermedad de células falciformes
Caso 44 Amnesia global transitoria con lesión en el hipocampo izquierdoponderada por difusión e infarto asintomático de la arteria cerebral mediaderecha en la estenosis de alto grado del segmento M1 derecho
Caso 45 Estenosis bilateral proximal de la arteria vertebral y aneurisma bilateral de la arteria cerebral media
Videos
No hay reseñas de clientes en este momento.

1 025,00 €

302,98 €

680,50 €

8,00 €

19,80 €

5,00 €

9,95 €

9,95 €

9,95 €

72,20 € -5% 76,00 €

638,28 €

1 214,11 €

9,95 €
Conócenos
Estudiantes