¡Oferta! FUNDAMENTOS DE SEPTORRINOPLASTIA

FUNDAMENTOS DE SEPTORRINOPLASTIA

Autor(es): BEHRBOHM
Editorial: AMOLCA
Fecha de publicación: December 2018
Nº de edición:
Nº de páginas: 279
Medidas: 23x34x2 cms

9789806574878

Precio:

156,00 €

148,20 € impuestos inc.

-5%

Envío gratuito a partir de 50€

Más información

Una referencia indispensable para realizar cirugías nasalesdelicadas, ahora en una nueva edición.

 

Fundamentos de Septorrinoplastia:Filosofía-Abordajes-Técnicas, Segunda Edición, integra los aspectos funcionalesy estéticos de una cirugía nasal compleja para resolver los problemascosméticos y respiratorios que con frecuencia se presentan simultáneamente.Revisada y actualizada en su totalidad, esta nueva edición cubre la cirugía delseptum, técnicas de rinoplastia abierta y cerrada,así como anatomía, diagnóstico y planificación preoperatoria,psicología del paciente, tratamiento postoperatorio y posibles complicaciones.Las ilustraciones que detallan los pasos quirúrgicos y las fotografías delantes y después, para ayudar a planificar los procedimientos, hacen de estelibro una guía práctica y completa de la septorrinoplastia.

 

Características principales:

Nueva discusión ampliada de la cirugía biostática,cirugía septal submucosa,cirugía con radiofrecuencia, procedimientos endoscópicos,implantes de cartílago en trocitos y fascia (DCF eninglés), y más.

Descripción paso a paso deprocedimientos quirúrgicos, incluyendo las últimas técnicas de injertos ysuturas.

Más de 600 exquisitas ilustraciones y fotografías a color dealta calidad que realzan el texto.

Colaboración de reconocidos cirujanos en los campos deotorrinolaringología y cirugía plástica facial.

Fundamentos de Septorrinoplastia:Filosofía-Abordajes-Técnicas, Segunda Edición, es el único libro de su claseque incorpora consideraciones funcionales y estéticas en la cirugía nasal. Esuna beneficiosa adición a la biblioteca de todo otorrinolaringólogo, cirujanoplástico facial y cirujano maxilofacial que aspire amejorar tanto la forma como la función de la nariz.

 

Hans Behrbohm,MD, PhD

Profesor y Director

Departamento de Otorrinolaringología y Cirugía PlásticaFacial

Park-KlinikWeissensee

Hospital Docente del Charité University Hospital

Berlín, Alemania

 

M. Eugene Tardy,Jr., MD, FACS

Profesor Emérito y ex Director

División de Cirugía Plástica y Reconstructiva Facial

Universidad de Illinois en Chicago

Chicago, Illinois, EE.UU.

 

Con colaboración de:

 

Wibke Behrbohm,Randolph B. Capone, William Dougherty,J. Eichhorn-Sens, Wolfgang Gubisch, Mario Hensel, Thomas Hildebrandt, Dieter Jaeger, Oliver Kaschke, Gunter Mlynski, Ira D. Papel, Stephen S.Park, Stephen W. Perkins, Wolfgang Pirsig, Wolfram Seidner, Scott Shadfar, J. Regan Thomas, Dean M. Toriumi, Zrria L. White

 

INDICE:

Prefacio

Colaboradores

1 El Carácter Dual de la Cirugía Nasal

1.1 Introducción

1.2 Reseña histórica

1.2.1 Orígenes de la Cirugía Plástica Nasal

1.2.2 El Desarrollo de la Cirugía Plásticaen Berlín y en el Hospital Charité desde el siglo 18hasta el 20 3

1.2.3 Historia de la Cirugía de la Nariz Interna

1.3 Filogénesis

1.4 La Nariz como Órgano Respiratorio

1.5 La Nariz como Órgano Sensorial

1.5.1 El Sentido del Olfato

1.5.2 El Órgano Vómeronasal

1.6 Prerrequisitos del Concepto de Cirugía Nasal Funcional yEstética

1.6.1 Cirugía Septal conPropósitos Funcionales y Estéticos

1.6.2 Principios de la Septoplastia Submucosa

1.6.3 El Septum Nasal Pediátrico

1.6.4 La Válvula Nasal

1.6.5 Límites Fisiológicos de la Respiración Nasal

1.6.6 Técnicas Atraumáticas dePreservación Estructural en Septorrinoplastia

1.7 Aspectos Funcionales de la Septorrinoplastia

1.7.1 Alteraciones del Olfato

1.7.2 Sinusitis Recurrente y Crónica

1.7.3 Medidas IntranasalesComplementarias

1.7.4 Problemas de la Ventilación Timpánica

1.7.5 Cefalea Rinogénica

1.7.6 Cirugía Nasal y Alteraciones de la Respiración duranteel Sueño

1.7.7 Rinofonía

1.8 Aspectos Estéticos de la Septorrinoplastia

1.9 Selección de un Abordaje en la Septorrinoplastia

1.9.1 Abierta o Cerrada: Una Vieja Controversia

1.9.2 Abordajes Endonasales

1.9.3 Abordaje Endoscópico

1.9.4 Abordaje Abierto

1.10 Técnicas Especiales

1.10.1 Tratamiento de la Concavidad de los CartílagosLaterales Inferiores

1.10.2 Resección Cefálica Conservadora

1.10.3 Técnica de Deslizamiento

1.10.4 Técnica del Robo CruralLateral

1.10.5 Técnica de Machihembrado

1.10.6 Técnica del Push-Down

1.10.7 Sección de los Domos

1.10.8 Técnica del Doblado (BendingTechnique)

 

2 Rinoplastia Contemporánea: Principios y Filosofía Personal

2.1 Introducción y Filosofía Personal

2.2 Indicaciones

2.3 Contraindicaciones

2.4 Técnicas Alternativas

2.5 Consideraciones Preoperatorias

2.6 Requerimientos Quirúrgicos Especiales

2.7 Evaluación Preoperatoria

2.8 Técnicas Quirúrgicas

2.8.1 Cirugía de la Punta Nasal

2.8.2 Armonización del Perfil

2.8.3 Estrechamiento y Alineación de la Pirámide Ósea

2.8.4 Reducción de la Base Alar

2.8.5 Apósitos y Vendajes

2.9 Puntos Técnicos Clave

2.10 Cuidados Postoperatorios

2.11 Complicaciones

2.12 Resumen

 

3 Ideales Estéticos y Proporciones Faciales en Rinoplastia

3.1 Introducción

3.2 Proporciones Faciales

3.2.1 Estándar de Referencia

3.2.2 Relación Dorada

3.2.3 Ángulos Faciales

3.2.4 La Cara

3.3 Evaluación de Pacientes con Deformidad Nasal

3.3.1 Consideraciones Generales

3.3.2 Deformidad Nasal

3.4 Variaciones Étnicas

3.4.1 La nariz Caucásica

3.4.2 La nariz Africana

3.4.3 La nariz Asiática

3.5 Resumen

 

4 Fisiología y Fisiopatología de la Respiración Nasal

4.1 Introducción

4.2 Precondiciones para la Función Respiratoriade la Nariz

4.3 Correlación entre Forma y Función de la Nariz

4.3.1 Inspiración

4.3.2 Espiración

4.3.3 Observaciones Generales

4.4 El problema de la Desviación Septalcon Hiperplasia Compensadora de Cornetes en Términos de Dinámica de Flujo

4.5 Colapso Inspiratorio del AlaNasal

4.6 Diagnósticos RinológicosFuncionales

4.6.1 Rinomanometría

4.6.2 Rinorresistometría

4.6.3 Rinometría Acústica

4.6.4 Rinoflujometría a LargoPlazo

4.6.5 Combinación de Rinorresistometría,Rinometría Acústica Rinoflujometríade Largo Plazo

4.7 Observaciones Finales

 

5 Manejo Preoperatorio

5.1 Evaluación de la Cara y la Nariz Externa

5.1.1 La primera Impresión

5.1.2 La Consulta Preoperatoria

5.1.3 Manejo de la Consulta

5.2 Análisis, Geometría Clínica

5.2.1 Proporciones y Simetría

5.2.2 La Cara desde el Frente

5.2.3 La Piel y Tipos de Tejido Conjuntivo

5.2.4 Análisis del Perfil

5.2.5 La Dentición y el Perfil

5.2.6 La Base Nasal

5.3 Palpación

5.3.1 Técnicas de Examen Manual

5.4 Endoscopia Nasal

5.4.1 Principios de Endoscopia Nasal

5.4.2 Técnica

5.5 Recomendaciones para Fotografiar las Partes del Cuerpo

5.5.1 Fotos Estándar

5.5.2 Iluminación

5.5.3 Recomendaciones Personales

5.6 El Consentimiento Informado

5.6.1 Indicación Estética y Ética Médica

5.6.2 Cirugía Estética y Felicidad

5.6.3 Recomendaciones Personales

5.7 Aspectos Psicológicos en Rinoplastia

5.7.1 Posibles Pacientes Problema

5.8 Preparación Preoperatoria

5.8.1 Historia Rinológica

5.8.2 Historia Estética

5.8.3 Evaluación de la Nariz Externa

5.8.4 Examen Endoscópico

5.8.5 Imágenes Diagnósticas

5.8.6 Exámenes de Laboratorio

5.8.7 Pruebas Funcionales

5.8.8 Documentación Fotográfica

5.8.9 Consentimiento Informado

5.8.10 Planeamiento de la Operación

5.9 Preparaciones PreoperatoriasInmediatas

5.9.1 Posición

5.9.2 Anestesia Local

5.9.3 Marcación

5.10 Anestesia en Rinoplastia

5.10.1 Anestesia General

5.10.2 Sedación Endovenosa (Anestesia Crepuscular)

5.10.3 Anestesia Local

 

6 Principios de la Septoplastia Moderna

6.1 Introducción

6.2 Indicaciones

6.3 Contraindicaciones

6.4 Consideraciones Preoperatorias

6.4.1 Septum y Cornetes

6.4.2 Implicaciones Estructurales

6.5 Análisis Preoperatorio

6.6 Técnica Quirúrgica

 

7 Injertos Estructurales en Rinoplastia por Abordaje Externo

7.1 Introducción

7.2 Indicaciones

7.3 Contraindicaciones

7.4 Técnicas Alternativas

7.5 Consideraciones Preoperatorias

7.6 Requerimientos Quirúrgicos Especiales

7.7 Análisis Preoperatorio

7.8 Técnica Quirúrgica

7.8.1 Incisiones: Técnicas y Sutilezas

7.9 Puntos Clave de la Técnica

7.10 Cuidados Postoperatorios

7.11 Complicaciones

 

8 Abordajes y Técnicas Endonasales para la Rinoplastia de laPunta

8.1 Introducción

8.2 Indicaciones

8.3 Contraindicaciones

8.4 Consideraciones Preoperatorias

8.5 Análisis Preoperatorio

8.6 Técnica Quirúrgica

8.7 Estudio de Casos

8.7.1 Punta Cuadrada

8.7.2 Punta Bulbosa

8.7.3 Punta Bífida

8.7.4 Punta Trapezoidal

8.7.5 Punta Asimétrica

8.8 Cuidados Postoperatorios

8.9 Complicaciones

8.9.1 Formación de Protuberancias

8.9.2 Retracción Alar

8.9.3 Asimetría de la Punta

8.9.4 Proyección Inadecuada

8.10 Resumen

 

9 Reducción y Tallado Alar

9.1 Introducción

9.2 Indicaciones

9.3 Contraindicaciones

9.4 Técnicas Alternativas

9.5 Consideraciones Preoperatorias

9.6 Requerimientos Quirúrgicos Especiales

9.7 Análisis Preoperatorio

9.8 Técnicas Quirúrgicas Graduales

9.8.1 Reducción del Piso Interno de las Fosas Nasales

9.8.2 Escisión en Cuña del Piso de la Fosa Nasal y el Reborde

9.8.3 Escisión Alar en Cuña

9.8.4 Colgajo Alar

9.8.5 Colgajo Alar de Avance

9.8.6 Puntos Técnicos Clave

9.9 Cuidados Postoperatorios

9.10 Complicaciones

9.11 Conclusiones

 

10 La Nariz Desviada

10.1 Introducción

10.2 Indicaciones

10.3 Contraindicaciones

10.4 Consideraciones preoperatorias

10.4.1 Edad

10.5 Análisis Preoperatorio y Diagnóstico

10.5.1 Anatomía Normal y Diagnóstico

10.5.2 Análisis de la Anatomía Anormal

10.6 Corrección Quirúrgica

10.6.1 Desviaciones del Tercio Superior

10.6.2 Desviaciones del Tercio Medio

10.6.3 Desviaciones de la Punta

10.7 Principios del Cuidado Postoperatorio

10.8 Complicaciones

10.9 Casos Clínicos

10.9.1 Caso 1: Desviación Moderada del Dorso

10.9.2 Caso 2: Desviación Severa del Dorso

10.9.3 Caso 3: Dorso Fracturado y Punta Torcida

10.9.4 Caso 4: Obstrucción Funcional por Desviación delDorso

 

11 Nariz a Tensión, Nariz Superproyectada

11.1 Introducción

11.1.1 Definición de Términos

11.1.2 Medición de la Superproyección

11.2 Indicaciones

11.2.1 Indicaciones Funcionales

11.2.2 Indicaciones Estéticas

11.3 Contraindicaciones

11.3.1 Contraindicaciones Funcionales

11.3.2 Contraindicaciones Estéticas

11.4 Preparaciones Preoperatoriasy Prerrequisitos

11.4.1 Inspección

11.4.2 Palpación

11.4.3 Estudios Funcionales

11.4.4 Consentimiento Informado

11.4.5 Documentación Fotográfica y Simulación Computarizada

11.4.6 Exámenes de Laboratorio

11.4.7 Medidas Postoperatorias

11.5 Análisis Preoperatorio

11.5.1 Principios de la Cirugía de la Nariz Superproyectaday Nariz a Tensión

11.5.2 Principales Causas de Superproyección

11.6 Estrategia Quirúrgica

11.6.1 Papel Central del Septum

11.6.2 Resección Septal Intranasal

11.6.3 Principios de Corrección del Perfil y Resección de laGiba

11.7 Complicaciones

11.7.1 Infección

11.7.2 Sangrado

11.7.3 Dislocaciones

 

12 Nariz en Silla de Montar: Causas y Patogénesis, AbordajesTécnicas Quirúrgicas, Principios de Reemplazo de Tejidos en la Nariz

12.1 Introducción

12.2 Indicaciones

12.2.1 Indicaciones Funcionales

12.2.2 Indicaciones Estéticas

12.3 Contraindicaciones

12.4 Preparaciones Preoperatoriasy Prerrequisitos

12.4.1 Historia

12.4.2 Inspección

12.4.3 Endoscopia Nasal

12.4.4 Palpación

12.4.5 Exámenes de Laboratorio

12.5 Análisis Preoperatorio

12.5.1 Tipo I Patogenia de la Nariz en Silla de Montar

12.5.2 Tipo II Patogenia de la Nariz en Silla de Montar

12.5.3 Tipo III Patogenia de la Nariz en Silla de Montar

12.6 Estrategia Quirúrgica

12.6.1 Reconstrucción de una Leve Deformidad en Silla delDorso Cartilaginoso con un Defecto Circunscrito del Septumy Soporte Normal de la Punta

12.6.2 Reconstrucción de una Profunda Deformidad en Silladel Dorso Cartilaginoso con Grandes Pérdidas de Cartílago o Perforación del Septum y un Adecuado Soporte de la Punta

12.6.3 Obtención de Cartílago Donante

12.6.4 Reconstrucción del Dorso Nasal con Gran Pérdida deSoporte de la Punta

12.7 Guías para el Reemplazo de Tejidos en la Nariz

12.7.1 Necesidad de Injertos

12.7.2 Implantes Sintéticos

12.7.3 Injertos Autólogos

12.7.4 Aloinjertos

12.7.5 Cola de Fibrina

12.8 Principios de Implantologíaen la Nariz

12.8.1 Obtención del Material a Injertar

12.8.2 Preparación del Lecho Receptor

12.9 Cuidados Postoperatorios 223

12.10 Complicaciones 223

 

13 Rinoplastia en Nariz Leporina

13.1 Corrección de la Deformidad Nasalen Hendidura Labial Unilateral

13.2 Anatomía Quirúrgica

13.3 Indicación

13.4 Principios Quirúrgicos

13.5 Técnica Operatoria

13.6 Corrección Septal, Parte 1

13.6.1 Corrección de la ENA (Espina Nasal Anterior, ANS eninglés)

13.6.2 Corrección de la Pirámide Ósea

13.7 Corrección Septal, Parte 2

13.7.1 Corrección de la Punta

13.7.2 Corrección de la Base Alar

13.8 Casos Clínicos

13.8.1 Caso 1

13.8.2 Caso 2

13.9 Psicología, Motivación, Antecedentes Personales

13.10 Discusión

 

14 Trauma Nasal

14.1 Introducción

14.2 Anatomía de la Nariz Pertinenteal Trauma

14.3 Clasificación del Trauma Nasal

14.3.1 Fracturas Nasales Centrales Aisladas

14.3.2 Fracturas Naso-Etmoido-Orbitarias

14.4 Diagnóstico

14.4.1 Inspección y Palpación

14.4.2 Diagnóstico Intranasal

14.4.3 Diagnóstico por Imágenes

14.5 Manejo de los Traumas Nasales

14.5.1 Cronología de los Procedimientos

14.5.2 Anestesia

14.5.3 Manejo de las Fracturas Nasales Centrales Aisladas

14.5.4 Técnicas Cerradas de Reposición

14.5.5 Técnicas Abiertas de Reposición

14.5.6 Manejo del Trauma Nasal en Niños

14.5.7 Manejo de Fracturas Naso-Etmoido-Orbitarias

14.5.8 Manejo de Lesiones de Tejidos Blandos en la Nariz

14.6 Complicaciones Tardías en Trauma Nasal

 

15 Cuidados y Manejo Postoperatorios

15.1 Introducción

15.2 Manejo Intraoperatorio

15.2.1 Apósitos Internos

15.2.2 Apósitos Externos

15.3 Manejo Postoperatorio

15.3.1 Primer día Postoperatorio

15.3.2 Período Postoperatorio Inmediato

15.3.3 Reacciones Típicas y Signos Clínicos en elPostoperatorio Inmediato

15.3.4 Medidas Durante la Primera Semana Postoperatoria

15.3.5 Medidas Después de la Primera Semana Postoperatoria

15.3.6 Terapia Farmacológica

15.3.7 Período Postoperatorio Tardío

15.3.8 Estrategias de Tratamiento durante el PeríodoPostoperatorio Tardío

 

Reseñas

No hay reseñas de clientes en este momento.

Escribe tu opinión

FUNDAMENTOS DE SEPTORRINOPLASTIA

FUNDAMENTOS DE SEPTORRINOPLASTIA

FUNDAMENTOS DE SEPTORRINOPLASTIA

12 otros productos de la misma categoría:

LibreriaMedica.es

Quienes somos Conócenos
Somos una librería especializada en Ciencias de la Salud fundada en 1980. La librería nació con el objetivo de atender la demanda de libros especializados en ciencias de la salud. Con el paso de los años hemos ampliado nuestra oferta comercial incorporando la venta material médico-sanitario.
¡Lee aquí el resto!

Quiero destacar

Ofertas Ofertas Novedades Novedades

Estudiantes

Libros para estudiantesEstudiantes
Estudiante de Ciencias de la Salud, para tí disponemos de toda la bibliografía recomendada y complementaria que necesitarás durante tus estudios de Medicina, Enfermería, Fisioterapia, Farmacia, Podología, Terapia Ocupacional, Ciencias de la nutrición, Veterinaria, etc.
También te ofrecemos todo el material sanitario que puedas necesitar para el desarrollo de tus prácticas.
Los puedes ver aquí