9789500695695
Disponible el:
DESCRIPCIÓN
Las áreas críticasrepresentan centros fundamentales dentro de las instituciones hospitalariasporque concentran el flujo de pacientes de mayor gravedad, deben interactuarestrechamente con otros servicios y consumen un amplio porcentaje del presupuestohospitalario. Por ende, su gestión inadecuada genera consecuencias negativas entodo el conjunto de la institución. Así, comprender y capacitarse en la gestiónsanitaria es una exigencia para el médico asistencial de hoy. Gestionar implicaplanificar, coordinar, medir y controlar las acciones o servicios fijados comoobjetivo o misión de la organización. El Comité de Gestión, Calidad yEscores de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva ha desarrollado a lolargo del tiempo diversas actividades para optimizar la gestión de las áreascríticas. La experiencia teórico-práctica acumulada fue volcada en Gestión deÁreas Críticas, una obra que aborda, entre otros, temas como las estrategiasgenerales, las capacidades estratégicas de la estructura y el recurso humano,la gestión de procesos, la ecuación económica, la calidad asistencial, laseguridad del paciente y del equipo de salud, la bioética y el futuro de lagestión en las áreas críticas.
ÍNDICE
PRÓLOGO
PREFACIO
SECCIÓN I. ESTRATEGIA GENERAL EN LA GESTIÓN DE ÁREASCRÍTICAS
Capítulo 1. Estructura del sistema de salud, sufinanciación en Argentina y América Latina
Capítulo 2. Importancia de los cuidados críticosen la atención hospitalaria
Capítulo 3. Misión, visión, valores y éticaorganizacional
Capítulo 4. Enfoque sistémico de lasorganizaciones de servicio y análisis FODACapítulo 5. Cuadro de mando integral. Suaplicación en áreas críticas
SECCIÓN II. CAPACIDADESESTRATÉGICAS EN LA GESTIÓN: ESTRUCTURA Y RECURSO HUMANO
Capítulo 6. Hacia un diseño óptimo en la unidad decuidados intensivos
Capítulo 7. Equipamiento médico: criterios deselección y mantenimiento
Capítulo 8. Sistemas de información hospitalariaCapítulo 9. Sistemas de registro multicéntrico ybenchmarking Capítulo 10. Conducción y liderazgoCapítulo 11. Organización, competencias yhabilidades del recurso humano
Capítulo 12. Capacitación y entrenamiento delrecurso humano
Capítulo 13. Prevención del burn-out119
Capítulo 14. Gestión del cuidado de enfermería encuidados intensivos
SECCIÓN III. LOSPROCESOS EN LA GESTIÓN DEÁREAS CRÍTICAS
Capítulo 15. Componentes generales de un proceso yproceso central de atención en la unidad de cuidados intensivosCapítulo 16. Organización del flujo de pacientes ysus restricciones
Capítulo 17. Gestión y uso de medicamentosCapítulo 18. Historia clínicaCapítulo 19. Codificación diagnóstica 185Capítulo 20. Criterios de admisión y egreso en lasunidades de cuidados intensivos pediátricos
Capítulo 21. Criterios de admisión y egreso en lasunidades de cuidados intensivos para adultos
Capítulo 22. Gestión en el departamento deemergencias
Capítulo 23. Elaboración de indicadoresCapítulo 24. Scores enlas unidades de cuidados intensivos. Usos y limitaciones
Capítulo 25. Trabajo clínico por objetivosmedibles en internación
SECCIÓN IV. ECUACIÓNECONÓMICA
Capítulo 26. Análisis de costos aplicados aunidades de cuidados intensivos
Capítulo 27. Evaluando tecnologías en la unidad decuidados intensivos
Capítulo 28. Modalidades de pago para losservicios de cuidados intensivos
SECCIÓN V. GESTIÓN DE LA CALIDAD ASISTENCIAL
Capítulo 29. Estándares decalidad, seguridad y servicio
Capítulo 30. Comité interno para la gestión de lacalidad asistencial
Capítulo 31. Evaluación externa de la calidad:categorización y acreditación
Capítulo 32. Clima de trabajo y comunicación encuidados intensivos
Capítulo 33. Comunicación de los profesionales deUCI con el binomio paciente-familia
Capítulo 34. Satisfacción del paciente, la familiay el personal del equipo de salud
Capítulo 35. Medicina basada en la evidencia: laevolución en el cambio para entender la práctica médicaCapítulo 36. Guías de práctica clínicaCapítulo 37. Estrategias para mejorar laadherencia a prácticas basadas en la evidencia
SECCIÓN VI. GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTEY DEL EQUIPO DE SALUD
Capítulo 38. Cultura de seguridad, reporte deerrores y eventos adversos
Capítulo 39. Continuidad de los cuidados delpaciente y el traspaso de información: la comunicación estructuradaCapítulo 40. Error de diagnóstico en cuidadosintensivos
Capítulo 41. Control de infecciones en cuidadosintensivos
Capítulo 42. Situaciones agresivas para el terapista. Crisis familiar
SECCIÓN VII. BIOÉTICA ENLA GESTIÓN DEÁREAS CRÍTICAS
Capítulo 43. Cuidados intensivos centrados en elpaciente y la familia
Capítulo 44. Limitación delesfuerzo terapéutico
Capítulo 45. Objeción de concienciaCapítulo 46. Cuidados paliativos en cuidadosintensivos
Capítulo 47. Donación de órganos
SECCIÓN VIII. EL FUTURODE LA GESTIÓN ENÁREAS CRÍTICAS
Capítulo 48. La remodelación de las formas deasistencia en la UCI: el médico, la enfermera y la telemedicina
Capítulo 49. Calidad de vidafuera de la unidad de cuidados intensivos
Capítulo 50. Guías actualizadas de organizacióngeneral de unidades de pacientes críticos en ChileCapítulo 51. Importancia de la simulación en laformación continua del equipo de salud en las unidadesde cuidados críticos
ÍNDICE ANALÍTICO
No hay reseñas de clientes en este momento.

1 025,00 €

302,98 €

680,50 €

8,00 €

19,80 €

5,00 €

9,95 €

9,95 €

9,95 €

72,20 € -5% 76,00 €

638,28 €

1 214,11 €

9,95 €
Conócenos
Estudiantes