9788417194932
Disponible el:
DESCRIPCIÓN
Esta nueva edición revisa yactualiza totalmente los cerca de 200 protocolos de ORLy de cirugía de cabeza y cuello, con un grupo de directores más completo quehan coordinado a más de 100 autores, para reunir sus conocimientos yexperiencia de una manera práctica y concisa.
Este libro-guía de protocolos deactuación en otorrinolaringología tiene como objetivo facilitar el trabajo aresidentes o especialistas noveles, ofreciendo una guía de acceso rápido, a lavez que sirve para unificar criterios de actuación entre losotorrinolaringólogos.
Cada tema está estructurado enforma de algoritmo resumen, con un texto que lo complementa y unas lecturasrecomendadas que dan la opción de completar y ampliar la información de cadatema.
AUTORES
Guillermo TilPérez
Médico especialista ORL. Profesor Asociado de ORL. Universitat Illes Balears. Jefede Sección. Tutor de Residentes. Servicio ORL yCirugía de Cabeza y Cuello. Hospital Universitario Son Espases.Clínica Juaneda. Palma Mallorca. Islas Baleares,España
Diego José Arancibia Tagle
Médico especialista ORL. Fellow ofThe European Academy ofFacial Plastic Surgery (EAFPS). Fellow of The European Board of Otorhinolaryngology,Head and Neck Surgery. Servicio ORL y Cirugía de Cabeza y Cuello
Pedro Luis SarríaEchegaray
Médico especialista ORL. Profesor Asociado de ORL. Universitat de les Illes Balears.Jefe de Sección. Tutor de Residentes. Servicio ORL yCirugía de Cabeza y Cuello
Claudio Carnevale
Manuel David Tomás Barberán
ÍNDICE
OÍDO. Audiología/Otoneurología. Manejo de hipoacusiaen consulta. Presbiacusia. Hipoacusiahereditaria. El paciente cofótico. Sorderasúbita. Hipoacusia autoinmune. Ototoxicidad.Fármacos ototóxicos. Trauma acústico. Audioprótesis.Implante coclear. Dispositivos auditivos de conducción ósea. Prótesis implantables de oído medio. Acúfenose hiperacusia. Evaluación de síntomas vestibulares. Orientacióndiagnóstica. Cuadros clínicos vestibulares. Síndrome de Ménière. Rehabilitación vestibular. Oído externo.Patología aguda de pabellón auricular. Pericondritis y condritis. Cuerpos extraños. Patologíacrónica de pabellón auricular. Patología traumática. Otalgia y prurito ótico.Otorrea y otorragia. Otitis externa. Otomicosis. Miasis ótica. Otitisexterna maligna. Lesiones tumorales. Malformaciones congénitas. Quistes yfístulas preauriculares. Oído medio. Otitismedia aguda. Barotraumatismo ótico. Otitis media crónica simple:perforación timpánica. Otitis media crónica colesteatomatosa.Complicaciones intracraneales de otitis medias crónicas. Otosclerosis. Otolicuorrea. Patología de trompa de Eustaquio. Patologíatraumática de hueso temporal. Base de cráneo. Oído interno. Neurinomas del VIII par craneal.Lesiones de ápex petroso. Tumores de base de cráneo. Tumores del huesotemporal. Glomus timpánico y yugulotimpánico. Patología de base de cráneo anterior. Nerviofacial. Evaluación. Parálisis facial idiopática o parálisis de Bell.Parálisis faciales progresivas, recidivantes y bilaterales. Parálisis facialtraumática y yatrogénica. Reanimación facial.
CABEZA Y CUELLO. Disnea yestridor en adultos. Odinofagia. Disfagia.Aspiración. Roncopatía. Síndrome de apnea/hipoapnea del sueño. Alteraciones del gusto. Reflujo faringolaríngeo.Tos Gallardo. Hipo. Halitosis. Hemoptisis.Hematemesis. Laringe. Patología aguda y crónica. Parálisis laríngeas.Estenosis laríngea. Cáncer supraglotis. Cáncerglótico y subglótico. Manejo del cuello en cáncer delaringe. Faringe y cavidad oral. Cuerpo extraño faringoesofágico. Patología médica de cavidad oral yorofaringe. Liquen plano oral. Patología crónica. Divertículo de Zenker. Ingestión de cáusticos. Cáncer de amígdala. Cáncerde base de lengua. Cáncer de suelo de boca. Cáncer de paladar. Cáncer delengua. Cáncer de hipofaringe. Tumores del espacio parafaríngeo. Manejo del cuello en cáncer de cavidad oral yfaringe. Manejo de fístulas faringocutáneas.Cirugía robótica transoral. Cuello. Masacervical. Dolor cervical. Infección de espacios profundos del cuello.Traumatismo cervical penetrante y quemaduras de cabeza y cuello. Manejo delcáncer avanzado con afectación carotídea. Primario deorigen desconocido. Recidiva tumoral y segundos primarios. Recidiva periestomal. Lesiones vasculares. Linfomas, sarcomas,melanomas. Malformaciones congénitas cervicales. Quistes maxilares y odontogénicos. Cirugía mínimamente invasiva. Tráquea. Patologíaaguda/crónica. Estenosis traqueal. Tumores traqueales. Traqueotomía. Glándulassalivares. Xerostomía. Hipersialorrea.Patología inflamatoria e infecciosasalivar. Tumores. Tiroides/Paratiroides. Nódulo tiroideo. Bocio.Patología no oncológica. Manejo quirúrgico del carcinoma diferenciado. Cáncerde paratiroides. Patología facial. Infecciones faciales.Traumatología facial. Fracturas mandibulares. Patología tumoral facial.Reconstrucción de defectos faciales. Voz. Evaluación. Disfonía.Enfermedades neurológicas y alteraciones de la voz. Disfoníaespasmódica. Alteraciones vocales en profesionales de la voz. Rehabilitaciónpaciente laringectomizado. Oncología. Preservaciónde órgano en tratamiento de tumores de cabeza y cuello. Quimioterapia.Radioterapia. Radioterapia en carcinoma de cavum. Radiocirugía y radioterapia esterotáxica. Osteorradionecrosis. Seguimiento del paciente. Manejo delpaciente oncológico no quirúrgico y del paciente terminal. Valoraciónnutricional en paciente oncológico.
RINOLOGÍA. Insuficiencia respiratoria nasal. Hiposmia y anosmia. Rinorrea.Epistaxis. Cefalea y dolor facial. Rinolicuorrea.Rinosinusitis aguda. Complicaciones. Rinosinusitis crónica. Rinitis alérgica. Rinolalia abierta. Masas rinosinusales.Tumores rinosinusalesbenignos y malignos.Tumores hipofisarios. Angiofibroma juvenil. Perforaciones septales. Lesiones nasales granulomatosasy por cocaína. Traumatismos nasales. Cuerpos extraños nasales.
CIRUGÍA PLÁSTICA FACIAL. Revisiónde cicatrices. Envejecimiento facial. Rinoplastia. Rinoplastia secundaria.Prótesis faciales y mentoplastia. Malformacionespabellón auricular. Otoplastia. Cirugía terciofacial superior. Toxina botulínica en estética facial. Rellenos faciales.
ORL PEDIÁTRICA. Otitis media aguda. Patología tubárica. Otitisseromucosa.Otitis adhesiva. Otitis seroadhesiva. Mastoiditis.Cribado auditivo universal en período neonatal. Disfonía infantil. Estridor ydisnea. Papilomatosis laríngea. Estenosis subglótica. Patología del sueño. Adenoamigdalitis.Rinosinusitis aguda y complicaciones. Traqueotomía.Atresia de coanas. Cuerpo extraño traqueobronquial.Masa cervical. Fisura labiopalatina. Manejo delniño sindrómico.
CIRUGÍA. Cuidadospreoperatorios. En cirugía de oído medio. En cirugía de la base delcráneo. En cirugía nasosinusal. En cirugía decabeza y cuello. En cirugía reconstructiva. En cirugía ORLpediátrica. En cirugía plástica facial. Cuidados postoperatorios y manejode complicaciones. En cirugía de oído medio. En cirugía de base de cráneo.En cirugía endoscópica nasosinusal. En cirugíade cabeza y cuello. En cirugía tiroidea. En cirugía traqueal. En cirugíareconstructiva de cabeza y cuello. En cirugía ORLpediátrica. En cirugía plástica facial. Anestesia. En cirugíatraqueal. En cirugía ORL pediátrica. Anestesia localen cirugía ORL. Manejo del dolor.
TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS. Radiodiagnóstico.Oído, base de cráneo y fosa media. Cavidades nasosinusales.Patología de cabeza y cuello. Radiología pediátrica. Neurorradiología intervencionista.Medicina nuclear. Tomografía de emisión de positrones. PET-TC.
OTRAS. Patología ORL en infección por VIH. En embarazo. Oxigenoterapia hiperbárica en ORL.Deshabituación tabáquica. Manejo del paciente agitadoen el hospital. Delirium tremens.
ÍNDICE ALFABÉTICO DE MATERIAS.
No hay reseñas de clientes en este momento.

1 025,00 €

302,98 €

680,50 €

8,00 €

19,80 €

5,00 €

9,95 €

9,95 €

9,95 €

72,20 € -5% 76,00 €

638,28 €

1 214,11 €

9,95 €
Conócenos
Estudiantes