9788478856558
Disponible el:
DESCRIPCIÓN
Como prefacio a esta obra nossirve perfectamente la introducción de un libro que escribimos hace años,dedicado a los pacientes y familiares de nuestra asociación, ARBA7. En estaintroducción decíamos:
«[] Un día, buscando un no sé qué en internet,encontré un relato maravilloso, Alcohol, una historia de amor y odio,escrito por un tal Antonio11 y que les recomiendo.»
Lo bueno y lo malo del alcoholestá perfectamente descrito en numerosos textos históricos, desde la borracherade Noé hasta el primer milagro de Jesucristo, la transmutación del agua en vinoen las bodas de Caná, en la que Jesús dijo: «hágaseel alcohol». Como dice Antonio, «el consumo de alcohol ha sido implantado en lasociedad occidental como una práctica habitual (lo que algunos han denominadoconsumo mediterráneo) y recreativa en un aspecto más festivo (consumonórdico) por sus propiedades desinhibidoras ysedantes sobre el sistema nervioso central que varían de forma significativadependiendo de la dosis, del propio consumidor, de su estado de ánimo y delambiente en el que se consuma (lo que podríamos llamar el set and setting del alcohol).»
Cada vez se está tomando másconciencia social de los problemas derivados del consumo excesivo de alcohol yde lo importante que es la prevención. Ya hay algunos centros de enseñanza media queorganizan charlas informativas para los alumnos y para los padres, o elmagnífico programa de formación de mediadores de las Fuerzas Armadas con el quetenemos el honor de colaborar con los excelentes psicólogos del grupo delcentro de psicología del Ejército de San Fernando.
El alcohol afecta, entre otros, ala coordinación y la capacidad de juicio (discernimiento o sentido común),pudiendo ser el motivo por el cual las personas muestren comportamientosagresivos o violentos. Sus efectos perjudiciales afectan tanto a la salud yseguridad propias como a la de los demás. Es de sobra sabido que puede sercausa de lesiones graves o, incluso, de muertes, ya que numerosos incendios deviviendas y accidentes laborales o de circulación están relacionados conexcesos en la ingesta alcohólica (conductores o peatones ebrios que cruzan lacarretera) y los niveles altos de alcoholemia empeoran el pronóstico de losaccidentes y aumentan muy significativamente el riesgo de muerte. La pérdida deconocimiento por beber demasiado alcohol se acompaña de vómitos y el sujetopuede ahogarse en su propio vómito, pudiéndose llegar al coma etílico y a laparada respiratoria. El nivel de riesgo se incrementa cuanto más se bebe, loque significa que la forma más importante de reducir la posibilidad de sufrirdaños es beber menos.
Beber alcohol, especialmente engrandes cantidades, es muy perjudicial cuando el bebedor sufre ciertasenfermedades como hipertensión, enfermedades cardiovasculares, hepáticas, sisangra fácilmente, si tiene problemas de salud mental o cualquier otro problemagrave de salud; el alcohol puede causar más daño en una persona enferma de loque hace en una persona sana. Tampoco se debe beber, como veremos, si se tomandeterminados medicamentos, especialmente los que puedan tener toxicidadhepática o se eliminan por el hígado, como el paracetamol. Además, y tambiéncomo veremos más adelante, es más peligroso en adolescentes, mujeres y personasde edad avanzada.
Beber durante el embarazo, aunquesea en pequeñas cantidades, puede causar daño al feto, especialmente durante elprimer trimestre. Es verdad que no hay ninguna prueba de que un sorbo ocasionaldurante el embarazo sea perjudicial, aunque no tenemos datos que permitandescartarlo tajantemente. Ante la duda, mejor abstenerse.
Este libro está dirigido a losafectados, familiares, profesionales sanitarios y todo el que esté interesadoen este tema. Lo hemos elaborado algunos de los que trabajamos voluntariamenteen Alcohólicos Rehabilitados de la Bahía (ARBA, antesARCA), asociación de autoayuda radicada en Cádiz, pero de ámbito provincial yen la que realizamos una importante labor asistencial pero también labordocente e investigadora y donde tenemos convenios de colaboración con numerosasentidades. La información recogida en este texto se puede encontrar en internet, en libros de divulgación, en librosespecializados, en artículos científicos y monografías. Hemos intentadoagruparla y simplificarla.
Debido a que existe una gran faltade información sobre los peligros del consumo excesivo de alcohol, de laenfermedad hasta ahora denominada «alcoholismo», de los mitos existentes sobrela misma, de los avances reales en su tratamiento, hemos pensado escribir estaobra en forma de preguntas y respuestas en un lenguaje asequible en la mayoríade ellas para que pueda ser entendido por un gran público. Por mucho que lohemos intentado, en las respuestas a algunas preguntas, debido a su naturaleza,hemos tenido que utilizar palabras técnicas (corteza prefrontal,etc.) ya que no se pueden sustituir por otras de uso más común, aunque hemosintentado explicarlas cuando ha sido posible. Sin embargo, en estos casos hemosprocurado expresar las respuestas de la forma más compresible que hemos podido.Esperamos haber logrado nuestro objetivo.
Si desean una información másexhaustiva sobre alcoholismo, les recomendamos la siguiente publicación:
Pascual Pastor F, Guardia Serecigni J, Pereiro Gómez C,Bodes García J (editores). Guías clínicas SOCIDROGALCOHOLbasadas en la EVIDENCIA CIENTÍFICA, 3ª edición. Madrid: SANEDGrupo, Sanidad y Ediciones, S. L. 2013. Disponible en:http://www.socidrogalcohol.org/alcohol/socidrogalcohol.html
Juan GibertRahola
Eva Spínola Bruzón
María Sancho García Serrano
ÍNDICE
Prefacio..................................................................................................vii
El alcohol y suconsumo.......................................................................1
Efectos del alcohol...............................................................................16
Mitos sobre el alcohol.........................................................................20
El alcoholismo como enfermedad.....................................................25
La familia...............................................................................................35
El alcohol como droga.........................................................................41
Alcohol y cerebro.................................................................................53
Efectos somáticos del alcohol............................................................69
Alcohol y herencia...............................................................................74
Mujeres.................................................................................................80
Adolescentes y personas mayores...................................................87
Patología dual......................................................................................91
Medicamentos y alcohol....................................................................98
Evaluación y diagnóstico...................................................................112
Tratamiento.......................................................................................125
La alimentación en el paciente alcohólico.....................................154
Alcoholismo y sanidad pública........................................................161
Alcohol y ley......................................................................................163
Alcohol y conducción.......................................................................170
Alcohol y violencia de género..........................................................182
Bibliografía.........................................................................................189
No hay reseñas de clientes en este momento.

1 025,00 €

302,98 €

680,50 €

8,00 €

19,80 €

5,00 €

9,95 €

9,95 €

9,95 €

72,20 € -5% 76,00 €

638,28 €

1 214,11 €

9,95 €
Conócenos
Estudiantes