9789874922236
Disponible el:
La farmacología pediátrica comprende el estudio de lafarmacología de la edad del desarrollo; esto es, desde la concepción del serhumano hasta alcanzar la madurez de un adulto. Se trata, por lo tanto, de unadisciplina compleja que implica adaptar los conocimientos farmacológicosgenerales a las circunstancia fisiológicas y patológicas de un ser enconstantes desarrollo y maduración. Con objeto de sistematizar el estudio deesta disciplina (intermedia entre la farmacología y la pediatría), se hadividido el libro en tres secciones diferenciadas, aunque íntimamenterelacionadas entre sí. La Sección 1 considera las bases de la farmacología deldesarrollo. Como pilar básico, se hace especial mención a la farmacocinética(PK), que incide en la oncogenia de las enzimas metabolizadoras, y a la farmacodinamia (PD). Como se sabe,la respuesta normal o inesperada a los medicamentos en los niños estácondicionada por este pilar básico.
El estudio de las vías de administración y formas farmacéuticas se apoya en losdatos anteriores, sin olvidar el importante papel de los peligros de losexcipientes inadecuados para los niños. Como consecuencia de ello, se valora lapeculiar farmacovigilancia en pediatría. El capítulode interacciones farmacológicas hace una referencia especial a lasinteracciones con las plantas medicinales, una auténtica fuente de efectosadversos por el desconocimiento de las propiedades terapéuticas de lospreparados naturales. Asimismo, se ha considerado oportuno incluir un capítulosobre las interacciones de los medicamentos con los alimentos, que comprendeademás un apartado novedoso sobre nutrigenómica. Lasinteracciones con los métodos analíticos también merecen una atención especial,al igual que el desconocido campo de la cronofarmacologíay sus implicaciones en oncología pediátrica. Esta sección concluye con uncapítulo sobre la necesidad de monitorización de algunos fármacos en la edadinfantil. En la Sección 2 se analizan los principios de la terapéutica enpediatría. Se inicia con dos importantes capítulos sobre la dosificación demedicamentos pediátricos y sobre el estudio del niño enfermo.
Los medicamentos se administran precisamente en niños enfermos y existen muypocos datos de PK y PD sobre la respuesta de los medicamentos en situacionespatológicas. La obesidad, una auténtica epidemia del siglo xxique no respeta la edad infantil, se incluye en el capítulo sobre factores quemodifican la respuesta a los fármacos. En el capítulo dedicado a la farmacogenética, se estudia la ontogenia de las enzimas ylas proteínas implicadas en la respuesta terapéutica de los medicamentos. Elestudio del feto y el paso de fármacos a través de la leche materna se exponenen dos capítulos característicos de la terapéutica pediátrica. Mención especialmerece el estudio de las enfermedades raras y medicamentos huérfanos que cierraesta sección. En la Sección 3 se consideran los aspectos éticos y legislativosen investigación pediátrica. El pilar básico lo constituye el diseño ético y científico delensayo clínico pediátrico, en el capítulo que inicia la sección, y se completacon la correcta obtención del consentimiento informado en el capítulo siguiente.
Las consideraciones éticas encuentran su correlato legal en las disposicionesnormativas que se analizan a continuación. La ley también se encarga de regularel uso de medicamentos empleados fuera de lo autorizado en sus fichas técnicas(medicamentos off-label y unlicensed drugs), por lo que sededica un capítulo a este controvertido tema. Los niños tienen, asimismo,derecho a recibir medicamentos biológicos, por lo que se exponen brevemente susprincipales características diferenciadoras y sucomparación con los medicamentos biosimilares. Antesde abordar el estudio de los ensayos clínicos especiales, se ha creído oportunoincluir un capítulo sobre estudios preclínicos para facilitar el diseño decualquier ensayo clínico pediátrico. Finalmente, se incluye un capítulo sobrelas peculiaridades de los ensayos clínicos especiales por la singularidad de sudiseño, realización e interpretación (ensayos en oncología, sida, embarazo,lactancia y en enfermedades raras). El conocimiento y el estudio de la brevefarmacología pediátrica que se exponen a continuación no solo incrementan ladignidad intelectual del profesional, sino que también conllevan y en estocoincidimos con el Prof. P. Laín Entralgo una mayorlibertad personal e intelectual, de modo que, quien conoce, puede elegir contranquilidad y mayor acierto.
No hay reseñas de clientes en este momento.

1 025,00 €

302,98 €

680,50 €

8,00 €

19,80 €

5,00 €

9,95 €

9,95 €

9,95 €

72,20 € -5% 76,00 €

638,28 €

1 214,11 €

9,95 €
Conócenos
Estudiantes