9789585281684
Disponible el:
DESCRIPCIÓN
En el futuro cercano, la mayoría de los países occidentalestendrán que hacer frente a las implicaciones económicas de las demandasimpuestas por la creciente tasa de enfermedades musculoesqueléticas.Por lo tanto, existe una necesidad real de desarrollar más investigación ynuevas terapias. Los padecimientos osteoarticulares ylas tendinopatías afectan tanto a los adultos mayorescomo a los jóvenes, son comunes y causan dolor intenso a largo plazo ydiscapacidad crónica, impactando negativamente en la calidad de vida einduciendo sedentarismo.
El problema está empeorando, ya que hay una mayor incidencia de los factores deriesgo, incluidos el envejecimiento, las lesiones traumáticas deportivas y lasenfermedades metabólicas. La morbilidad y los costos financieros son muyimportantes. El progreso crítico en las intervenciones biológicas novedosaspodría satisfacer necesidades urgentes de salud, reducir costos y permitir alos pacientes reanudar un estilo de vida saludable y activo.
Durante la última década, ha ganado terreno el concepto de que las afecciones musculoesqueléticas crónicas, como la osteoartritisy la tendinopatía, están relacionadas con lacicatrización deficiente por la falla de uno o varios de los procesoscelulares/moleculares involucrados. La carga económica y social de lostrastornos musculoesqueléticos es un desafío, y lasintervenciones biológicas en su forma actual no pueden satisfacer la demandaclínica de un tratamiento duradero.
Las nuevas tecnologías están haciendo posible lidiar con la complejidadintrínseca del mecanismo regenerativo. Sin embargo, las tecnologías destinadasa esto siguen siendo caras y limitadas.
Prefacio
En este contexto, el uso de plasma rico en plaquetas (PRP) y sus derivados esalentador. La sangre y sus productos son atractivos porque la sangre contienefactores biológicamente activos y es responsable de la hemostasia, la síntesisde nuevo tejido conjuntivo y la revascularización.
Los factores de crecimiento, y la inducción de una mayor liberación de factoresde crecimiento, parecen mejorar el proceso de curación en lesiones crónicas yacelerar la reparación en lesiones agudas y crónicas.
El PRP se puede utilizar para mejorar la cicatrización de las articulaciones ylos tejidos blandos y, a menudo, se recomienda como la mejor práctica para eltratamiento de las lesiones musculoesqueléticas.
Aún hay muchas preguntas sin responder en cuanto al volumen y la frecuencia másapropiados de las inyecciones, el período ideal entre inyecciones múltiples y elmecanismo por el cual se aprovecharía su efecto beneficioso. Bajo estepanorama, Plasma rico en plaquetas en la práctica musculoesqueléticaofrece algunas ideas sobre el uso de PRP en este campo. Está escrito porentusiastas que han realizado muchas investigaciones sobre el tema. Todos losautores reconocen que estamos al comienzo de un largo camino por recorrer.Todavía no sabemos por qué funciona el PRP, cuándo está contraindicado y porqué algunos pacientes responden maravillosamente bien, mientras otros no lohacen en absoluto. Sin embargo, tenemos que comenzar, y este es el primer paso.
Nicola Maffulli
Salerno, Italia
Londres, Reino Unido
No hay reseñas de clientes en este momento.
1 025,00 €
302,98 €
680,50 €
8,00 €
19,80 €
5,00 €
9,95 €
9,95 €