9789585303508
Disponible el:
DESCRIPCIÓN
El propósito de este atlas es abordar un problema encontradocuando yo era un fellow craneofacial. A menudo,cuando quería aprender los pasos de una determinada técnica quirúrgica demanera expedita, concisa y detallada, me costaba encontrar un libro queabordara esas necesidades.
La mayoría de los libros sobre cirugía craneofacial secentran principalmente en el componente teórico y contienen pocas imágenes dela técnica quirúrgica. Aunque sabía que había varios artículos publicados enlínea con descripciones detalladas de la técnica quirúrgica craneofacial queestaba buscando, buscarlos en Internet (como PubMed,OVID, Google y otras fuentes) resultaba lento y confrecuencia frustrante (en especial cuando mis opciones se limitaron a lassuscripciones de una biblioteca universitaria). Como residente de cirugíageneral y cirugía plástica en la Universidad de Harvardy la Universidad Penn State,de manera respectiva, siempre pude tener acceso a un libro «biblia»que contenía explicaciones detalladas sobre las técnicas quirúrgicas máscomunes.
Por ejemplo, en cirugía general, SchwartzsPrinciples of Surgery y encirugía plástica, Guyurons PlasticSurgery: Indications and Practice.
Estos libros tenían una explicación detallada de losprocedimientos quirúrgicos más comunes, así como muchas ilustraciones yfotografías relevantes.
No obstante, no existe una alternativa actualizada enel campo de la cirugía craneofacial. A pesar de que ha habido un tratadosimilar en el pasado (Atlas of Craniomaxillofacial Surgery de Ian R. Munro, Linton A. Whitaker y Kenneth E. Salyer, 1992), está bastante desactualizadoy hoy en día no está disponible para su compra.
La idea de escribir un libro surgió por primera vezcuando era investigador posdoctorado en cirugíaplástica en el Hospital General de Harvard en Massachusetts. Durante mi entrenamiento, tuve el honor y elprivilegio de ayudar a mi director y mentor de fellowship,el Dr. Michael Yaremchuk, en la redacción de su Atlasof Facial Implants. Tuve que ayudarlo a hacervideos de sus cirugías y extraer fotos de los pasos críticos para agregar a sulibro. Una vez que se publicó el atlas del Dr. Yaremchuk,me regaló una copia. La primera página del libro tenía una nota escrita a manoque decía: John, gracias por ayudar a hacer estoposible. Tal vez me deje ayudarlo con uno de sus libros en el futuro.
Ese mensaje me hizo sentir atónito y me inspiró a publicarun libro.
El tema del libro por escribir se me ocurrió cuando estabaasistiendo a un curso de capacitación sobre cadáveres para fellowsde cirugía craneofacial en el norte de Florida, justo al comienzo de mi fellowship de cirugía craneofacial. Antes del laboratoriode cadáveres, los fellows tuvimos una serie deconferencias para actualizar nuestro conocimiento sobre las técnicasquirúrgicas craneofaciales que estábamos a punto de practicar. Fue laconferencia del Dr. Jack Yu sobre la osteotomía LeFort III lo que me llevó a decidir eltema del libro. Su charla sobre la técnica quirúrgica fue tan visualmente ricay detallada que pensé: «¡Dios mío! ¡Podría hacer estacirugía yo mismo después de esta charla!» (aunquenunca había visto o hecho una LeFort III en esemomento). Esto despertó una idea en mi mente; me dije a mí mismo: «¡Eso es! Necesito escribir un libro sobre cirugíacraneofacial que explique las técnicas quirúrgicas, así como la presentacióndel Dr. Yu».
Justo antes de comenzar la sesión de cadáveres del curso, meacerqué al Dr. Donald Mackay(mi antiguo director y mentor del programa de residencia en cirugía plástica) yle hablé sobre el concepto de mi libro, y le gustó. Me dijo con su acentosudafricano: «John, esa es una gran idea. Teapoyaré». Desde entonces, he pensado en la estructura de los capítulos delatlas, que contiene secciones específicas de detalles paso a paso. Cuando volvía mi programa de capacitación de fellowship en laUniversidad de Michigan, le conté al Dr. Steven Buchman, mi director de fellowship craneofacial, sobre la idea del atlas. Él dijo:«John, es una gran idea, pero es difícil. Hoy en díaes muy difícil encontrar un editor que esté dispuesto a publicar su libro. Esaes la parte más difícil». Le dije: «No se preocupe, seguramente encontraré una».
Hice una búsqueda en Internet de todas las principaleseditoriales de libros en el campo de la medicina. Hice unalista con su información de contacto y comencé a contactar a los editores unopor uno por teléfono.
Mientras continuaba con la lista, me di cuenta de que, dehecho, ningún editor era receptivo a mi concepto del libro. Las excusas comuneseran «Hay muchos libros craneofaciales», «El mercado no necesita otro», y asísucesivamente. Empero, cuando hablé con Karen Berger,la propietaria/directora ejecutiva de Quality MedicalPublishing (QMP), la editorial que publicó el libroen inglés, le encantó la idea. Ella sugirió reunirse en persona para discutir lapropuesta en profundidad. Quería que trajera una maqueta de un capítulo deprueba para poder visualizar lo que le expliqué por teléfono. Nos reunimos enpersona unos meses más tarde en la reunión anual de la Sociedad Americanade Cirujanos Plásticos (ASPS, por sus siglas en inglés) en Denver,Colorado, EUA.
Una vez que Karen vio la maqueta del capítulo de prueba medijo: «Esto es increíble, no hay un libro como este en el mercado. ¡Esto va aser un éxito! Quiero firmar un contrato de publicación con usted». Tambiénsugirió que, en lugar de formular este trabajo como un libro tradicional,debería ser un atlas, basado principalmente en fotografías e ilustraciones enlugar de texto. Antes de darme cuenta, estábamos trabajando en el Atlas decirugía craneofacial.
Mientras estaba en esa reunión de la ASPS en Denver, estaba programado para asistir a la reunión de laJunta de la ASMS (siglas en inglés para la Sociedad Americanade Cirujanos Maxilofaciales) (era el representante deresidentes y fellows en ese momento). Les presenté miidea de escribir el atlas a los miembros de la junta y expresé mi deseo de queel libro sea patrocinado por ASMS. Todos estaban entusiasmados con el concepto.Al igual que el Dr. Buchman, los miembros de la juntaexpresaron su preocupación por la dificultad de encontrar un editor dispuesto aasumir el proyecto. Les dije que ya había firmado con QMP y que el editorestaba esperando saber si el ASMS se incluiría en el contrato de publicación.Los miembros de la junta sugirieron incluir a la Sociedad Americanade Cirujanos Craneofaciales (ASCFS, por sus siglas en inglés) como una sociedadcopatrocinadora, ya que varios miembros tambiénformaron parte de su junta. Por fortuna, la junta de ASCFS se reunió unos díasdespués de la reunión de ASPS, así que tuve la oportunidad de presentar mipropuesta de atlas a otra junta. Acordaron unánimemente unirse al proyecto.Unas semanas después, se firmó el contrato
de publicación con QMP. Luegocomenzó el proceso de solidificar el alcance de la cobertura de contenido devanguardia y asegurar los esfuerzos de los colaboradores de entre los muchosexpertos reconocidos en aspectos específicos de la cirugía craneofacial.Durante el proceso de escritura extendido, cuando Karen Bergerse retiró, los proyectos de libros contratados de QMP fueron adquiridospor Taylor & Francis/CRC Press y posteriormentefueron adquiridos por Thieme, el editor del atlasactual en inglés.
Este atlas está destinado a los cirujanos craneofaciales y maxilofaciales, así como a los cirujanos craneofaciales quedeseen aprender o revisar la técnica quirúrgica de un caso craneofacialespecífico para realizarlo al día siguiente o incluso el mismo día. Losresidentes de cirugía plástica y los estudiantes de medicina que rotan a travésde un servicio de cirugía craneofacial también podrían beneficiarse de estecompendio.
Como encontrará en las páginas siguientes, el atlas secentra en las técnicas quirúrgicas de los procedimientos quirúrgicoscraneofaciales más comunes, más que en los conocimientos teóricos básicos. Encontraste con el esquema de los libros tradicionales, las técnicas quirúrgicaspaso a paso de este atlas son muy compatibles con fotos de ejemplos clínicos.
Este atlas también incluye videos de la mayoría de losprocedimientos. Se puede acceder a ellos en el portal en línea de Amolca.
Además de ofrecer guías visuales paso a paso de técnicasquirúrgicas basadas en múltiples imágenes tomadas de cirugías de la vida real,los capítulos de este atlas siguen un formato consistente, que cubre anatomíaquirúrgica importante, selección del paciente, instrumentación, recuadrosdestacados de consejos quirúrgicos y aciertos quirúrgicos, así como vívidosejemplos de casos preoperatorios/postoperatorios.
Quisiera agradecer a la Sociedad Americanade Cirujanos Maxilofaciales (ASMS) y a la Sociedad Americanade Cirujanos Craneofaciales (ASCFS) por su apoyo y patrocinio. También megustaría reconocer que este Atlas de cirugía craneofacial ha sido posible conla tremenda ayuda de los siguientes cuatro coautores: el Dr. Steve Buchman, mi antiguodirector y mentor del fellowship de cirugíacraneofacial; Dr. Donald Mackay,mi antiguo director y mentor de residencia en cirugía plástica; y el Dr. JosephLosee y el Dr. Robert Havlik,ambos cirujanos craneofaciales y colegas. También me gustaría reconocer losesfuerzos hercúleos de la actual directora editorial de mi editorial, Sue Hodgson, para hacer posibleeste largo y complejo viaje. No creo que este atlas haya podido alcanzar elobjetivo de ser enviado a imprimir sin su ayuda. El equipo editorial y deproducción de Thieme ha sido sorprendente en suatención al detalle.
Quisiera expresar un agradecimiento especial al Dr. Yaremchuk, quien fue mi primer mentor en cirugía plástica ycirugía craneofacial a mi llegada a Estados Unidos. Me inspiró a escribir unlibro, y sin su tutoría y su ser mi modelo a seguir, no me habría convertido enun cirujano plástico o un autor de este atlas. Por último, pero no menosimportante, me gustaría agradecer a mi familia, especialmente a mi madre, porapoyarme en mi sueño de venir a Estados Unidos y convertirme en cirujanoplástico.
Espero que el esfuerzo y el tiempo invertidos en hacer este Atlas de cirugíacraneofacial ayude a avanzar los medios y la calidadde la enseñanza y el aprendizaje sobre las técnicas quirúrgicas craneofaciales.
John Mesa, MD
No hay reseñas de clientes en este momento.
1 025,00 €
302,98 €
680,50 €
8,00 €
19,80 €
5,00 €
9,95 €
9,95 €
9,95 €
72,20 € -5% 76,00 €
638,28 €
1 214,11 €