9789585348783
Disponible el:
DESCRIPCIÓN
Esta obra, presentada por el médico gastroenterólogo Vinay Chandrasekhara, de laClínica Mayo de los Estados Unidos, es la tercera edición de un tratado que hasido referencia en la especialidad gastroenterológica. En esta ediciónparticipan cerca de ciento cincuenta especialistas de todo el mundo y el lectorpuede encontrar más de 400 imágenes de exámenes endoscópicos, además de 92videos de procedimientos gastrointestinales.
El libro está constituido por tres secciones claramentediferenciadas pero complementarias entre sí. La primera sección abordaprincipios generales de endoscopia: protocolos para la creación de una clínicaendoscópica, funcionamiento de los endoscopios, sedación y preparación delpaciente para las endoscopias y colonoscopias, y conceptos legales paragastroenterólogos.
La segunda sección presenta información sobre terapiasendoscópicas para diversos trastornos gastrointestinales: hemorragiasgastrointestinales, trastornos esofágicos (p. ej., carcinoma de esófago decélulas escamosas y esofagitis eosinofílica), gástricos (p. ej., pólipos,neoplasias, tumores subepiteliales) y colónicos (p. ej., cáncer colorrectal,estenosis colónica). Asimismo, se explican algunas técnicas de procedimientosgastrointestinales, como la técnica de acceso enteral, técnicas endoscópicas depérdida de peso y técnicas de endosonografíaextraintestinal.
En la última sección, este tratado aborda diferentesprocedimientos endoscópicos para trastornos pancreatobiliares:cálculos, fugas biliares, infecciones del tracto biliar, pancreatitis, lesionaquísticas pancreáticas.
Los gastroenterólogos experimentadospero también los principiantes, así como cirujanos bariátricos, hepatólogos,nutricionistas, oncólogos, y operadores y técnicos endoscopistas podránencontrar en este tratado una actualización pormenorizada del abordaje de lasafecciones gastrointestinales.
ÍNDICE
SECCIÓN I. Equipo y principios generales de la endoscopia
1 Historia de la endoscopia gastrointestinal
2 Creación de una instalación de endoscopia
3 Funcionamiento de los endoscopios
4 Limpieza y desinfección del equipo de endoscopia gastrointestinal
5 Muestra de tejidos, manejo de los especímenes y procesamiento en ellaboratorio
6 Electrocirugía en la endoscopia terapéutica
7 Sedación y monitoreo en la endoscopia
8 Preparación del paciente y consideraciones farmacoterapéuticas
9 Preparación del intestino para la colonoscopia
10 Conceptos legales para gastroenterólogos
11 Endoscopia de pequeño calibre
12 Anatomía endoscópica posquirúrgica
13 Simuladores endoscópicos
SECCIÓN II Trastornos gastrointestinales luminales
PARTE UNO. Hemorragia gastrointestinal
14 Hemorragia gastrointestinal superior no variceal
15 Hemorragia portal hipertensiva
16 Hemorragia gastrointestinal inferior
17 Hemorragia gastrointestinal media
18 Hemorragia gastrointestinal crónica oculta e inexplicable
PARTE DOS. Trastornos esofágicos
19 Trastornos de la motilidad esofágica
20 Diagnóstico endoscópico y manejo de divertículo de Zenker
21 Estenosis esofágica benigna
22 Cuerpos extraños ingeridos e impactación de bolo alimenticio
23 Esofagitis eosinofílica
24 Enfermedad de reflujo gastroesofágico
25 Esófago de Barrett: diagnóstico, vigilancia y manejo médico
26 Estudio del carcinoma de esófago de células escamosas
27 Tratamiento endoscópico de la neoplasia esofágica temprana
28 Paliación de disfagia maligna y fístulas esofágicas
PARTE TRES. Trastornos gástricos
29 Abordajes endoscópicos para gastroparesia
30 Pólipos gástricos y pliegues gástricos engrosados
31 Tumores subepiteliales del esófago y el estómago
32 Diagnóstico y tratamiento de neoplasias gástricas superficiales
33 Paliación de obstrucción de la salida gástrica
PARTE CUATRO. Trastornos duodenales
34 Adenomas duodenales y papilares
PARTE CINCO. Trastornos colónicos
35 Pseudoobstrucción colónica aguda
36 Estudio y vigilancia del cáncer colorrectal
37 Polipectomía colonoscópica, resección mucosa y disección submucosa
38 Diagnóstico endoscópico y estadiaje de la enfermedad inflamatoria intestinal
39 Vigilancia de la displasia en la enfermedad inflamatoria intestinal
40 Estenosis colónica
PARTE SEIS. Misceláneos
41 Infecciones del tracto digestivo luminal
42 Técnicas en el acceso enteral
43 Técnicas endoscópicas para pérdida de peso
44 Manejo de complicaciones posbariátricas
45 Endoscopia intramural y transmural
46 Resección endoscópica de espesor total de lesiones subepiteliales del tractoGI
47 Endosonografía extraintestinal
SECCIÓN III Trastornos pancreatobiliares
PARTE UNO Consideraciones y técnicas generales
48 Preparación para la endoscopia pancreatobiliar
49 Colangiografía y pancreatografía
50 Canulación y esfinterotomía difícil
51 Ultrasonido endoscópico y aspiración con aguja fina para los trastornospancreáticos y biliares
52 Acceso y drenaje guiado por ultrasonido endoscópico de los sistemas ductalespancreatobiliares
PARTE DOS Trastornos biliares benignos
53 Enfermedad de cálculos biliares: coledocolitiasis, colecistitis ypancreatitis por cálculos biliares
54 Estenosis y fugas biliares posoperatorias
55 Infecciones del tracto biliar
56 Trastornos del esfínter de Oddi
PARTE TRES Trastornos pancreáticos benignos
57 Pancreatitis aguda recurrente
58 Colecciones y fugas de fluido pancreático
59 Pancreatitis crónica
PARTE CUATRO Trastornos pancreatobiliaresneoplásicos
60 Estenosis biliar indeterminada
61 Lesiones quísticas pancreáticas
62 Evaluación y estadiaje de la malignidad pancreatobiliar
63 Paliación de la obstrucción pancreatobiliarmaligna
CONTENIDO DE VIDEOS
SECCIÓN I Equipo y principios generales de la endoscopia
3 Funcionamiento de los endoscopios
Video 3.1 Distinguiendo la patología colónica
11 Endoscopia de pequeño calibre
Video 11.1 Endoscopia transnasal
SECCIÓN II Trastornos gastrointestinales luminales
14 Hemorragia gastrointestinal superior no variceal
Video 14.1 Colocación de clip endoscópico de úlcera péptica sangrante activa
15 Hemorragia portal hipertensiva
Video 15.1 Ligado endoscópico con banda
16 Hemorragia gastrointestinal inferior
Video 16.1 Terapia de contacto térmico para una malformación arteriovenosacolónica
Video 16.2 Terapia de combinación para sangrado tardío pospolipectomíaI
Video 16.3 Terapia de combinación para sangrado tardío pospolipectomíaII
17 Hemorragia gastrointestinal media
Video 17.1 VCE con sangre fresca
Video 17.2 VCE con sospecha de enfermedad celiaca
Video 17.3 VCE con angioectasia
Video 17.4 VCE con sospecha de enfermedad de Crohn (1)
Video 17.5 VCE con sospecha de enfermedad de Crohn (2)
Video 17.6 VCE con lesión en masa ulcerada del intestino delgado
Video 17.7 VCE con GIST
Video 17.8 VCE con lesión de masa submucosa grande
Video 17.9 VCE con enteropatía por NSAID (1)
Video 17.10 VCE con enteropatía por NSAID (2)
Video 17.11 Enteroscopia con balón doble con GISTyeyunal ulcerado
Video 17.12 Enteroscopia con balón doble conhemangioma ileal
Video 17.13 Enteroscopia con balón doble con angioectasia del intestino delgado
Video 17.14 Enteroscopia con balón doble con melanomametastásico
Video 17.15 Enteroscopia con balón doble conpolipectomía en la enfermedad de Peutz-Jehger
Video 17.16 Enteroscopia con balón doble condilatación con balón de la estenosis de Crohn
Video 17.17 Enteroscopia espiral
19 Trastornos de la motilidad esofágica
Video 19.1 Miotomía endoscópica peroral en laacalasia (1)
Video 19.2 Miotomía endoscópica peroral en laacalasia (2)
Video 19.3 Miotomía endoscópica peroral en laacalasia (3)
Video 19.4 Miotomía endoscópica peroral en laacalasia (4)
20 Diagnóstico endoscópico y manejo de divertículo de Zenker
Video 20.1 Manejo endoscópico del divertículo de Zenker
23 Esofagitis eosinofílica
Video 23.1 Felinización
Video 23.2 Anillos fijos y estenosis característicos de la EoE
Video 23.3 Características endoscópicas sobresalientes de la EoE
24 Enfermedad de reflujo gastroesofágico
Video 24.1 Evaluación endoscópica de una funduplicatura quirúrgica de Nissen
25 Esófago de Barrett: diagnóstico, vigilancia y manejo médico
Video 25.1 Técnica de inspección del esófago de Barrett
26 Estudio del carcinoma de esófago de células escamosas
Video 26.1 Carcinoma esofágico de células escamosas con característicasverrugosas
Video 26.2 Carcinoma esofágico in situ de células escamosas de segmento largo
27 Tratamiento endoscópico de la neoplasia esofágica temprana
Video 27.1 Resección mucosa endoscópica asistida con tapa
Video 27.2 Resección mucosa endoscópica en banda
29 Abordajes endoscópicos para gastroparesis
Video 29.1 Piloromiotomía endoscópica peroral gástrica
31 Tumores subepiteliales del esófago y el estómago
Video 31.1 Ultrasonografía endoscópica de lesión subepitelial: tumor estromalgastrointestinal
Video 31.2 Ultrasonografía endoscópica de lesión submucosa: lipoma
Video 31.3 Ultrasonografía endoscópica de lesión extramural: hemangiomahepático
32 Diagnóstico y tratamiento de neoplasias gástricas superficiales
Video 32.1 Examen sistemático de imágenes endoscópicas
Video 32.2 Disección submucosa endoscópica utilizando un bisturí IT para elcáncer gástrico temprano
- Curvatura mayor del cuerpo gástrico inferior
Video 32.3 Disección submucosa endoscópica utilizando un bisturí IT para elcáncer gástrico temprano
- Curvatura menor del cuerpo gástrico inferior
33 Paliación de obstrucción de la salida gástrica
Video 33.1 Colocación de stent de metal autoexpandible para obstrucción maligna de la salidagástrica
34 Adenomas duodenales y papilares
Video 34.1 Resección mucosa endoscópica de un adenoma duodenal
Video 34.2 Papilectomía en bloque
Video 34.3 Resección endoscópica de una lesión de propagación lateral de lapapila
37 Polipectomía colonoscópica, resección mucosa y disección submucosa
Video 37.1 Polipectomía con lazo frío
Video 37.2 Polipectomía con lazo caliente
Video 37.3 Resección mucosa endoscópica de una lesión tumoral tipo granular depropagación lateral en el colon ascendente
38 Diagnóstico endoscópico y estadiaje de la enfermedad inflamatoria intestinal
Video 38.1 Colitis ulcerativa con formación de pseudopólipo
Video 38.2 Colitis de Crohn con ulceraciones aftosas, hiperemia leve
Video 38.3 Colitis ulcerativa con colitis severa del lado izquierdo
39 Vigilancia de la displasia en la enfermedad inflamatoria intestinal
Video 39.1 Displasia plana observada en la cromoendoscopia
Video 39.2 Pólipo displásico con HGD en el recto
40 Estenosis colónica
Video 40.1 Dilatación con balón endoscópico de una estenosis colónica benigna
Video 40.2 Colocación de stent de metal completamenterecubierto de una estenosis colónica benigna refractaria
Video 40.3 Colocación a través del endoscopio de un stentde metal completamente recubierto para una estenosis colónica benigna como unaalternativa a la cirugía
Video 40.4 Colocación paliativa de stent de metal enun paciente con obstrucción por un cáncer incurable de colon sigmoideo
43 Técnicas endoscópicas para pérdida de peso
Video 43.1 Inserción de Balón Spatz
Video 43.2 Explicación de la plataforma de dispositivo Endomina(Ex vivo)
Video 43.3 Uso de dispositivo Endomina en el estómagohumano
45 Endoscopia intramural y transmural
Video 45.1 Colecistectomía transvaginal mediante cirugía endoscópica transluminal por orificio natural
Video 45.2 Resección intragástrica con cirugía de puerto único de una lesión Dieulafoy
47 Endosonografía extraintestinal
Video 47.1 Clasificación con EUS para el cáncer de pulmón
SECCIÓN III Trastornos pancreatobiliares
49 Colangiografía y pancreatografía
Video 49.1 Intercambio de stent biliar con lazo sobreel alambre
Video 49.2 Colangiograma de oclusión
50 Canulación y esfinterotomía difícil
Video 50.1 Reformación de una punta de alambre de colangiopancreatografíaretrógrada endoscópica (ERCP, por sus siglas en inglés)
Video 50.2 Direccionamiento de una punta de alambre guía angulado utilizandouna ayuda de torsión
Video 50.3 Técnica de «clip y línea»
51 Ultrasonido endoscópico y aspiración con aguja fina para los trastornospancreáticos y biliares
Video 51.1 Examen con ecoendoscopio radial
Video 51.2 Examen con ecoendoscopio lineal
52 Acceso y drenaje guiado por ultrasonido endoscópico de los sistemas ductalespancreatobiliares
Video 52.1 Coledocoduodenostomía guiada por EUSutilizando un stent de metal tubular
Video 52.2 Hepatogastrostomía guiada por EUSutilizando un stent de metal parcialmente recubierto
53 Enfermedad de cálculos biliares: coledocolitiasis, colecistitis y pancreatitispor cálculos biliares
Video 53.1 Drenaje de la vesícula biliar, stentmetálico de colocación en la luz
Video 53.2 Drenaje de la vesícula biliar, stentmetálico de colocación en la luz mejorado con electrocauterio
Video 53.3 Colangiografía retrógrada endoscópica con esfinteroplastiacon balón grande
54 Estenosis y fugas biliares posoperatorias
Video 54.1 Estenosis biliares benignas con fugas complejas
Video 54.2 Fuga del cabo del conducto cístico y tratamiento
56 Trastornos del esfínter de Oddi
Video 56.1 Manometría del esfínter de Oddi
57 Pancreatitis aguda recurrente
Video 57.1 Técnicas endoscópicas para la terapia de páncreas divisum
Video 57.2 Ultrasonido endoscópico para el diagnóstico de páncreas divisum
Video 57.3 Hallazgos del ultrasonido endoscópico en la pancreatitis autoinmune
58 Colecciones y fugas de fluido pancreático
Video 58.1 Cistogastrostomía AXIOS + necrosectomía endoscópica directa
59 Pancreatitis crónica
Video 59.1 Extracción de cálculo del conducto pancreático
60 Estenosis biliar indeterminada
Video 60.1 Protocolo SMASH
Video 60.2 Lesión y mapeo intraductal con SpyDS
62 Evaluación y estadiaje de la malignidad pancreatobiliar
Video 62.1 Metástasis a la cola pancreática del carcinoma de células renales
Video 62.2 Examen mediante EUS de un colangiocarcinoma
63 Paliación de la obstrucción pancreatobiliarmaligna
Video 63.1 Paliación de la obstrucción biliar maligna con stentmetálico autoexpandible
No hay reseñas de clientes en este momento.

1 025,00 €

302,98 €

680,50 €

8,00 €

19,80 €

5,00 €

9,95 €

9,95 €

9,95 €

72,20 € -5% 76,00 €

638,28 €

1 214,11 €

9,95 €
Conócenos
Estudiantes