9788413825335
Disponible el:
DESCRIPCIÓN
Atención integral de las heridas crónicas, tercera edición,es un compendio basado en la evidencia científica más reciente y la experienciaclínica más relevante sobre la atención a pacientes con heridas crónicas ycomplejas. Destacan el respeto escrupuloso a los dictados científicos y elenfoque multiprofesional, en un manual práctico, eminentemente didáctico y defácil lectura, que constituirá una herramienta de apoyo básico y sostenido paralos profesionales involucrados en el cuidado de estos pacientes.
Con el objetivo de impulsar acciones de investigación dentro de la comunidadenfermera, se incluyen capítulos sobre metodología de investigación en esteentorno de actuación. No en vano, desde hace veinte años, uno de los objetivosprimordiales de la obra ha sido poner en valor el impacto de estos lesivosproblemas de salud, con la intención de darles la importancia que merecen en elámbito docente y académico, y mejorar así la atención a los pacientes.
La obra va dirigida a enfermeras y otros profesionales de la salud, así como adocentes e investigadores involucrados o interesados en la atención preventivao terapéutica a pacientes con heridas crónicas y complejas.
Los 76 autores que han participado en la obra cuentan con una ampliaexperiencia clínica y destacan por su relevancia investigadora.
Contenidos actualizados según las más recientesinvestigaciones en la materia.
Participación de nuevos y destacados colaboradores de Españay Latinoamérica.
Incorporación de contenidos emergentes sobre modelosconceptuales, tipología de lesiones cutáneas, modelos de gestión,especialización de los profesionales e implicación de pacientes y cuidadores.
Cobertura de nuevas tecnologías, materiales y dispositivosrelacionados con el diagnóstico, la monitorización, la prevención y eltratamiento de las distintas heridas crónicas, surgidos o revalidados en laúltima década.
ÍNDICE
Parte 1. Investigación y gestión en heridas. SECCIÓN1.1. Metodología de la investigación y las heridas crónicas. 1. Introducción ala investigación. 2. El protocolo de investigación. 3. La conceptualización delproblema de investigación. 4. La búsqueda bibliográfica y el acceso aldocumento. 5. Lectura crítica y construcción del marco teórico. 6. El diseño dela investigación: tipos de estudios. 7. Elementos fundamentales en estadísticay epidemiología. 8. Conceptos de medición y epidemiología. 9. Estadísticabásica y análisis de datos. 10. Presentación de los resultados de lainvestigación. Parte 2. Gestión de las heridas crónicas. SECCIÓN 2.1.Gestión de la salud de las personas con heridas crónicas. 11. Identificación dela magnitud del problema: epidemiología e impacto de las lesiones por presión yotras lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia. 12. Economía de lasalud y heridas crónicas. 13. Aspectos éticos en las heridas crónicas. 14.Aspectos legales relacionados con las lesiones por presión. 15. Seguridad delpaciente e integridad cutánea. 16. Calidad asistencial y heridas crónicas. 17.Instrumentos para la normalización de la práctica. 18. Unidades o clínicas deheridas. 19. Enfermeras consultoras, enfermeras referentes y enfermeras depráctica avanzada en heridas. 20. E-salud y gestión de las personas conheridas. 21. La calidad de vida como meta final de la gestión de las personascon heridas. Parte 3. Aspectos clínicos de la atención integral a laspersonas con heridas crónicas. SECCIÓN 3.1. Aspectos generales: piel ycicatrización. 22. La piel y el proceso biológico de reparación de las heridas.23. Valoración de las personas con heridas crónicas. 24. El rol del cuidador enla atención de las personas con heridas. 25. Cuidados de la piel sana y la pielfrágil. SECCIÓN 3.2. Lesiones cutáneas relacionadas con la dependencia. 26.Clasificación y diferenciación diagnóstica de las lesiones cutáneasrelacionadas con la dependencia. 27. Prevención de las lesiones cutáneasrelacionadas con la dependencia. 28. Lesiones cutáneas relacionadas con ladependencia en unidades especiales. SECCIÓN 3.3. Lesiones cutáneas porcompromiso vital severo. 29. La piel en el final de la vida. 30. Las lesionescutáneas por compromiso vital severo. SECCIÓN 3.4. Úlceras de la extremidadinferior: venosas, arteriales y pie diabético. 31. Epidemiología,etiopatogenia, clasificación y diagnóstico diferencial de las úlceras de laextremidad inferior. 32. Úlceras de etiología venosa. 33. Úlceras isquémicas.34. Úlceras de pie diabético. 35. Otras úlceras de la extremidad inferior.SECCIÓN 3.5. Heridas en pediatría. 36. Lesiones cutáneas relacionadas con ladependencia en población pediátrica. 37. Otras heridas en pacientespediátricos. 38. Cuidado de los pacientes con epidermólisis bullosa. SECCIÓN3.6. Heridas de otra etiología. 39. Heridas tumorales. 40. Lesiones pormordeduras, picaduras o parásitos. 41. Otras lesiones de origen infeccioso. 42.Quemaduras como herida crónica. 43. Heridas quirúrgicas y traumáticascronificadas. SECCIÓN 3.7. Tratamiento de las heridas crónicas. 44. Preparacióndel lecho de la herida: limpieza y desbridamiento. 45. Microbiología einfección de las heridas. 46. Manejo del dolor. 47. Cuidados de la pielperilesional. 48. Materiales y productos para la cicatrización de las heridascrónicas. 49. Cura avanzada de heridas: terapia de presión negativa, factoresde crecimiento plaquetario, sustitutos epidérmicos y apósitos bioactivos. 50.Reparación quirúrgica de las heridas. 51. Terapias complementarias. SECCIÓN3.8. Nutrición y heridas crónicas. 52. Estado nutricional y heridas crónicas.53. Cribado e intervenciones nutricionales en la prevención y el tratamiento delas heridas crónicas. SECCIÓN 3.9. Monitorización de las heridas crónicas. 54.Instrumentos de monitorización. 55. Fotografía clínica en heridas. Índicealfabético.
No hay reseñas de clientes en este momento.
1 025,00 €
302,98 €
680,50 €
8,00 €
19,80 €
5,00 €
9,95 €
9,95 €
9,95 €
72,20 € -5% 76,00 €
638,28 €
1 214,11 €