9788411062954
Disponible el:
DESCRIPCIÓN
En la actualidad, las enfermedades respiratorias causan unaalta morbilidad, mortalidad y un elevado coste económico en la atención médicay la pérdida de la funcionalidad de las personas. La rehabilitaciónrespiratoria es, por tanto, clave para mejorar la función pulmonar, aliviar lossíntomas y proporcionar un enfoque integral que incluye ejercicio físico,educación y apoyo psicológico para reducir la dependencia del paciente.
Aborda los principios, indicaciones e impacto positivo de larehabilitación respiratoria en el tratamiento de patologías como la EPOC, elasma o la fibrosis pulmonar, adaptándose a las necesidades individuales de cadapaciente.
Profundiza en la evaluación del candidato a rehabilitacióncon énfasis en una valoración integral de su condición física, considerandoaspectos que afectan a la capacidad funcional y el pronóstico de los pacientescomo la fragilidad y la sarcopenia.
Detalla intervenciones terapéuticas relevantes como lafisioterapia respiratoria, la terapia ocupacional, el entrenamiento aeróbico oel fortalecimiento muscular y otras intervenciones complementarias adaptadas alas necesidades específicas de cada paciente.
Profundiza en programas de rehabilitación para diferentesenfermedades respiratorias optimizando la salud respiratoria y física delpaciente.
Analiza las particularidades del paciente pediátrico,destacando la importancia de adaptar la terapia a la edad y características delniño y teniendo en cuenta sus necesidades fisiológicas.
Destaca la importancia del trabajo en equipo y el enfoquemultidisciplinar en el tratamiento de este tipo de patologías.
Rehabilitación Respiratoria es una obra de la SociedadEspañola de Rehabilitación Cardio Respiratoria (SORECAR) dirigida aprofesionales sanitarios que integran las Unidades de RehabilitaciónRespiratoria como neumólogos, médicos rehabilitadores, médicos de familia,fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y enfermeras. Está especialmenteorientada a aquellos que trabajan con pacientes con enfermedades respiratoriascrónicas y desean formarse en su manejo a través de programas de rehabilitaciónadaptados a las necesidades individuales de cada paciente.
SORECAR - Sociedad Española de Rehabilitación Cardio Respiratoria
Director
Gómez Garrido, Alba
Jefa de Sección de Rehabilitación Médica Compleja.Referente en Rehabilitación Respiratoria, Servicio de Medicina Física yRehabilitación, Hospital Universitari Vall d'Hebron, Barcelona.
Profesora Asociada, Facultad de Medicina, UniversitatAutònoma de Barcelona.
Coordinadores
Miranda Calderón, Guillermo
Facultativo Especialista de Área, Responsable de la Unidad de RehabilitaciónCardiorrespiratoria, Servicio de Medicina Física y Rehabilitación, HospitalUniversitario Insular de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, Las Palmas.
Profesor Asociado, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad de Las Palmasde Gran Canaria, Las Palmas.
Sayago Reza, Itxaso
Facultativa Especialista de Área, Servicio de Neumología, Hospital de Bidasoa,Hondarribia, Guipúzcoa, Responsable del Área de Rehabilitación Respiratoria,Policlínica Gipuzkoa, Donostia/San Sebastián, Guipúzcoa.
Sabaté López, Marta
Fisioterapeuta, Unidad de Fisioterapia y Terapia Ocupacional, Servicio deMedicina Física y Rehabilitación, Hospital UniversitariVall d'Hebrón, Barcelona.
Profesora Asociada, Facultad Adscrita a la UniversitatAutònoma de Barcelona, Escola Universitaria Gimbernat (EUG), Sant Cugat del Valles, Barcelona.
Coll Fernández, Roser
Facultativa Especialista de Área, Servicio de Medicina Física y Rehabilitación,Institut Catalá d'Oncologia,Hospital Universitari GermansTrias i Pujol, Badalona, Barcelona.
ÍNDICE
SECCIÓN I: Introducción a la rehabilitación respiratoria
Principios generales de la rehabilitación respiratoria
Fisiopatología del sistema pulmonar
Valoración integral del paciente respiratorio crónico
Técnicas de imagen en patología pulmonar
Conceptos básicos de oxigenoterapia y ventilación mecánicano invasiva
Estratificación y tratamiento farmacológico de la enfermedadpulmonar obstructiva crónica
Particularidades de otras patologías respiratorias crónicasy tratamiento farmacológico
Tratamiento no farmacológico en enfermedades respiratoriascrónicas
SECCIÓN II: Evaluación del paciente candidato arehabilitación
Evaluación de la función pulmonar
Evaluación de la capacidad de ejercicio
Evaluación de la musculatura periférica
Evaluación de la musculatura respiratoria
Alteraciones de la deglución en el paciente respiratorio
Evaluación de la disnea y calidad de vida
Evaluación de la sarcopenia, la fragilidad, la malnutricióny la osteoporosis
Evaluación de la actividad física
SECCIÓN III: Componentes terapéuticos
Entrenamiento aeróbico
Entrenamiento de la fuerza muscular periférica
Entrenamiento de la musculatura respiratoria
Fisioterapia respiratoria: técnicas manuales
Fisioterapia respiratoria: dispositivos respiratorios
Terapia ocupacional en el paciente respiratorio crónico
Otros componentes del programa: educación sanitaria, soportenutricional y psicología
SECCIÓN IV: Programas específicos de la rehabilitaciónrespiratoria
Particularidades de los programas de rehabilitaciónrespiratoria en el paciente con enfermedad pulmonar obstructiva crónica
Papel de la rehabilitación respiratoria en las unidades decuidados respiratorios intermedios
Programa de rehabilitación respiratoria en el pacienteneuromuscular
Manejo respiratorio del paciente lesionado medular
Programa de rehabilitación respiratoria en el paciente conbronquiectasias
Otros programas de rehabilitación respiratoria: enfermedadesintersticiales pulmonares/hipertensión arterial pulmonar
Rehabilitación respiratoria en el asma
Manejo rehabilitador del paciente con traumatismo torácico,neumotórax, neumonía, derrame pleural y empiema
Rehabilitación respiratoria en el paciente tributario decirugía torácica y abdominal alta
Rehabilitación respiratoria en el trasplante de pulmón
Rehabilitación respiratoria en el paciente con COVID-19 enlas diferentes fases
Otras modalidades terapéuticas en los programas derehabilitación respiratoria
Uso de nuevas tecnologías en los programas de rehabilitaciónrespiratoria y estrategias de mantenimiento de ejercicio físico
SECCIÓN V: Rehabilitación respiratoria en el pacientepediátrico
Fisiopatología respiratoria en la edad pediátrica
Particularidades de la rehabilitación respiratoria en elneonato y lactante con patología respiratoria
Rehabilitación respiratoria en el paciente pediátrico conenfermedades neurológicas complejas
Rehabilitación respiratoria en enfermedades pulmonares hipersecretoras e infecciosas en la edad pediátrica
Particularidades de la rehabilitación respiratoria enenfermedades raras pulmonares y otras enfermedades sistémicas
Manejo de las deformidades torácicas en la edad pediátrica
No hay reseñas de clientes en este momento.
1 025,00 €
302,98 €
680,50 €
8,00 €
19,80 €
5,00 €
9,95 €
9,95 €
9,95 €
72,20 € -5% 76,00 €
638,28 €
1 214,11 €