9788413826134
Disponible el:
DESCRIPCIÓN
Manual para estudiantes que aúna la visión específica yconcreta de la medicina crítica surgida a partir de los cuerpos doctrinales delas especialidades de medicina intensiva y medicina de urgencias y emergenciasy la visión global que aporta la didáctica contemporánea para afrontar laformación en la atención al paciente crítico.
Diseñado y desarrollado siguiendo el actual modelocompetencial, por lo que se centra en las necesidades formativas específicas delos estudiantes del grado de Medicina en relación con la atención al pacientecrítico. Incluye preguntas de autoevaluación en todos los capítulos.
Aborda los aspectos más relevantes de la medicina crítica:desde la conceptualización y la metodología docente, hasta los grandessíndromes en medicina intensiva, de urgencias y emergencias. Asimismo, ofreceun enfoque riguroso y multidisciplinar de la fisiopatología de las enfermedadescríticas y los principios de la monitorización avanzada.
Proporciona una comprensión profunda y práctica de losprocedimientos y los protocolos esenciales en la atención al paciente crítico ypromueve la capacidad para el control de las situaciones de emergencia yfomenta las habilidades de pensamiento crítico, toma de decisiones bajo presióny trabajo en equipo.
PUNTOS CLAVE
ÍNDICE
1. Historia de la medicina intensiva.
Sección 1. Conceptualización.
2. Urgencias.
3. Emergencias.
4. Medicina intensiva.
5. Incidentes de múltiples víctimas y emergenciascolectivas.
6. Bases organizativas para la atención delpaciente crítico.
Sección 2. Metodología docente.
7. Nuevos modelos pedagógicos para la enseñanza de lamedicina.
8. Análisis de la metodología ABP (aprendizaje basadoen problemas).
9. Innovación docente: impacto de la simulación clínicaen los programas de enseñanza de la medicina crítica.
Sección 3. Grandes síndromes en medicina de urgencias yemergencias.
10. Parada cardiorrespiratoria.
11. Síndrome coronario agudo.
12. Síncope.
13. Insuficiencia cardíaca aguda.
14. Patología pericárdica aguda.
15. Enfermedad tromboembólica aguda: tromboemboliapulmonar.
16. Enfermedad tromboembólica aguda: trombosis venosaprofunda y superficial en urgencias.
17. Síndrome aórtico agudo.
18. Urgencias y emergencias hipertensivas.
19. Enfermedad pulmonar obstructiva crónicaagudizada.
20. Síndromes pleurales agudos.
21. Neumonía en urgencias.
22. Abdomen agudo.
23. Hemorragia digestiva.
24. Pancreatitis aguda.
25. Hepatopatías aguda: hepatitis aguda y fallohepático agudo.
26. Obstrucción intestinal en urgencias.
27. Insuficiencias renal aguda.
28. Sepsis.
29. Detección y manejo del paciente con VIH en elservicio de urgencias.
30. COVID-19 y otras patologías agudas inducidas porlos virus más frecuentes.
31. Manejo de la migraña en urgencias.
32. Alteración del nivel o del contenido de laconsciencia.
33. Epilepsia en urgencias.
34. Síndromes vertiginoso agudo.
35. Grandes síndromes toxicológicos.
36. Descompensaciones diabéticas agudas.
37. Crisis tirotóxica.
38. Insuficiencia suprarrenal y crisisadrenal.
39. Principios básicos para la atención al paciente contraumatismos menores en urgencias.
40. Control del comportamiento en urgencias.
41. Urgencias ginecológicas y obstétricas.
42. Actuación ante casos de violencia contra la mujer yviolencia sexual en el servicio de urgencias.
43. Bioética de la medicina de urgencias.
44. Humanización de la medicina de urgencias.
45. Emergencias colectivas y catástrofes.
46. Gestión de los recursos extrahospitalarios. Centrosde coordinación de urgencias y emergencias.
Sección 4. Grandes síndromes y principales actuacionesdesde la perspectiva de la medicina intensiva.
47. Ámbitos de actuación de la medicinaintensiva.
48. Paciente crítico: escalas de gravedad y criteriosdiagnósticos y pronósticos.
49. Técnicas de uso frecuente en el pacientecrítico.
50. Fluidoterapia y nutrición en el pacientecrítico.
51. Sedación y analgesia en el paciente.
52. Farmacología aplicada al paciente.
53. Ecografía en el paciente crítico.
54. Síndrome de disfunción y fallo multiorgánico.
55. Shock hipovolémico.
56. Shock cardiogénico y shock obstructivo.
57. Shock distributivo: shock sépticoy shock anafiláctico.
58. Síndrome de distrés respiratorio agudo.
59. Soporte ventilatorio.
60. Coma y estatus epiléptico.
61. Enfermedad traumática grave.
62. El paciente posquirúrgico grave y el pacientereceptor de trasplante.
63. Medicina intensiva orientada a la donación.
64. Técnicas de soporte extracorpóreo.
65. Infecciones asociadas a los dispositivos enpacientes críticos.
66. Seguridad y humanización en los servicios demedicina intensiva.
67. Ética asistencial.
Anexo: Respuestas a las preguntas de autoevaluación.
Índice alfabético.
No hay reseñas de clientes en este momento.

1 025,00 €

302,98 €

680,50 €

8,00 €

19,80 €

5,00 €

9,95 €

9,95 €

9,95 €

72,20 € -5% 76,00 €

638,28 €

1 214,11 €

9,95 €
Conócenos
Estudiantes