9788498359305
Disponible el:
La técnica de movilización con impulso, también conocida comomanipulaciones articulares o técnicas de trust,se considera la base esencial del trabajo diario del osteópata.Por ello, esta obra es una herramienta de trabajo indispensable y de gran calidadpara los profesionales sanitarios que trabajan con esta técnica. Lascaracterísticas principales que definen el libro son:
Es el resultado, no solo del empirismo, si no de añosde investigaciones en el campo de la osteopatía.
Explica por qué los osteópatasutilizan esta técnica, define las disfunciones de la movilidad y explica conclaridad la técnica manipulativa de corrección.
Cada paso ha sido ilustrado con imágenes y, enaquellas técnicas más complejas, se acompaña de vídeos explicativos.
Clasifica las técnicas según la estructura anatómica,para facilitar la búsqueda. Además, el libro utiliza el color de las páginassegún la estructura anatómica en la que se aplica la movilización con impulsopara facilitar el acceso a la técnica.
100 Técnicas en Osteopatía está dirigido a osteópatasen ejercicio, estudiantes de osteopatía, así como a profesionales o estudiantesde otras disciplinas sanitarias, como médicos o fisioterapeutas, que esténinteresados en este tipo de técnicas.
Puntos clave
Es un ejemplo de rigor y precisión en la descripciónde las técnicas de movilización con impulso.
Se trata de una herramienta de trabajo indispensable yuna referencia de gran calidad para los profesionales y las personas enformación.
Cuenta con amplio material fotográfico, ilustrativo yvídeos.
Andoni Jauregi Crespo Doctor en Medicina y Cirugía yEspecialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte. Ha combinado sudedicación como médico del deporte, siendo el responsable de los serviciosmédicos del equipo ciclista profesional Euskadi y dela selección absoluta española de voleibol masculina, junto a la dirección dela Clínica de Medicina Manual-Osteopatía de Bilbao. Su labor docente se hadesarrollado principalmente en la Universidad del País Vasco. UPV/EHU y en la Escuela Internacionalde Osteopatía (EIO), siendo en la actualidad profesor de Fisiología de laUniversidad de Deusto. Como investigador ha sido el director de I+D+i dellaboratorio Idoki SCF Thecnologies.Pertenece a la European Federationof Osteopaths - FederaciónEuropea de los Osteópatas (EFO/FEO) incluida en el CEPLIS( Consejo Europeo de Profesiones Liberales) y a la Sociedad Españolade Medicina Ortopédica Osteopática y Manual (SEMOOYM)incluida en la Federación Internacional de Medicina Manual (FIMM).
Eduardo Falcó Mola Diplomado en Osteopatía por la Escuela Internacionalde Osteopatía (EIO), Diplomado en Fisioterapia por la Universidad Cardenal Herrera (CEU) de Valencia, y Diplomado en Maestro Especialistaen Educación Física por la Universidad Jaume I deCastellón. Su labor docente se ha desarrollado principalmente en la Universidad Cardenal Herrera (CEU) de Valencia. En la actualidad ejerce como Osteópata en el Centro Osteopatía-Castellón. Pertenece a la European Federation ofOsteopaths - Federación Europea de los Osteópatas (EFO/FEO) incluida en el CEPLIS (Consejo Europeode Profesiones Liberales).
Arantza Urberuaga MartínezDiplomada en Osteopatía por la Escuela Internacionalde Osteopatía (EIO) , Graduada en Fisioterapia por la Universidad de Salamancay Especialista en Drenaje Linfático Manual por la Sra. Hildegard Wittlinger-Metodo Vodder.En la actualidad ejerce como Osteópata en la Clínicade Medicina Manual-Osteopatía de Bilbao. Es miembro de la European Federation ofOsteopaths - Federación Europea de Osteópatas (EFO/FEO) incluida en el CEPLIS ( Consejo Europeo de Profesiones Liberales).
Agradecimientos
Dedicatoria
Los autores
Abreviaturas y símbolos
Prefacio
Prólogo
PARTE 1.Columna vertebral
SECCIÓN I REGIÓN CERVICAL
Capítulo 1. Pruebas de seguridad premanipulativas.
Capítulo 2. Hueso occipital
Capítulo 3. Hueso atlas
Capítulo 4. Vértebra cervical tipo
SECCIÓN II CHARNELA CERVICOTORÁCICA
Capítulo 5. Vértebra charnela cervicotorácica
Capítulo 6. Primera costilla
SECCIÓN III REGIÓN TORÁCICA
Capítulo 7. Vértebra torácica tipo
Capítulo 8. Charnela toracolumbar
SECCIÓN IV REGIÓN LUMBAR
Capítulo 9. Vértebra lumbar tipo
SECCIÓN V REGIÓN PÉLVICA
Capítulo 10. Hueso sacro
PARTE 2. Extremidad superior
SECCIÓN VI CINTURA ESCAPULAR
Capítulo 11. Hueso clavícula (porción esternal)
Capítulo 12. Hueso clavícula (porción acromial)
Capítulo 13. Hueso húmero
SECCIÓN VII REGIÓN DEL CODO
Capítulo 14. Hueso cúbito
Capítulo 15. Hueso radio
SECCIÓN VIII REGIÓN DE LA MUÑECA
Capítulo 16. Huesos de la primera fila del carpo
Capítulo 17. Articulación trapeciometarcapiana
PARTE 3. Extremidd inferior
SECCIÓN IX REGIÓN PÉLVICA
Capítulo 18. Hueso ílion
Capítulo 19. Articulación del pubis
SECCIÓN X REGIÓN DE LA CADERA
Capítulo 20. Hueso fémur (porción proximal)
SECCIÓN XI REGIÓN DE LA RODILLA
Capítulo 21. Hueso fémur ( porcióndistal)
Capítulo 22. Hueso tibia (porción proximal)
Capítulo 23. Hueso peroné (porción proximal)
Capítulo 24. Técnicas para los meniscos de la rodilla
SECCIÓN XII REGIÓN DEL TOBILLO
Capítulo 25. Articulación tibioastragalina
Capítulo 26. Técnicas para el esguince de tobillo
Capítulo 27. Hueso tibia (porción distal)
Capítulo 28. Hueso peroné (porción distal)
SECCIÓN XIII REGIÓN DEL PIE
Capítulo 29. Hueso astrágalo
Capítulo 30. Hueso cuboides
Capítulo 31. Hueso navicular
Capítulo 32. Hueso cuneiforme
Capítulo 33. Hueso falange proximal del pie
Glosario
Bibliografía y lecturas recomendadas
No hay reseñas de clientes en este momento.

1 025,00 €

302,98 €

680,50 €

8,00 €

19,80 €

5,00 €

9,95 €

9,95 €

9,95 €

72,20 € -5% 76,00 €

638,28 €

1 214,11 €

9,95 €
Conócenos
Estudiantes