9788416818440
Disponible el:
DESCRIPCIÓN
El lechóndestetado es la nueva obra de E. Magallón ycolaboradores, profesionales del sector muy implicados en el trabajo diario engranjas de reproductoras. Después de mostrar el manejo de las maternidadesporcinas durante las fases del parto y la lactación, se centra en el manejo delos destetes.
La obra trata los aspectos básicos de esta fasenecesarios para alcanzar una producción óptima: desde las bases fisiológicasdel destete a los diferentes sistemas de manejo con sus ventajas einconvenientes, pasando por el diseño más adecuado de las instalaciones o elcontrol sanitario de los animales.
Como en ocasiones anteriores, los autores hancuidado la presentación de la obra para que, a pesar de su carácter técnico conbases científicas rigurosas, sea un manual ameno de lenguaje sencillo parafacilitar la comprensión de los conceptos.
ÍNDICE
1. Bases técnicasy fisiológicas del posdestete
Introducción El estrés Problemática digestiva y alimentaria
Saludintestinal
Cambios enel intestino y vellosidades intestinales
Cambios enla actividad enzimática Periodo delatencia
Variabilidaddel consumo de pienso
Importanciadel consumo y el crecimiento
Sociabilidad. Jerarquías Principales parámetros técnicos Consumomedio diario (CMD)
Cálculo de los índicesproductivos
Gananciamedia diaria (GMD)
Mortalidad Índice deconversión (IC)
2. Manejo del lechón destetado Introducción Preparación de la sala posdestete
Tododentro-todo fuera estricto
Limpieza,desinfección y secado
Revisión delas instalaciones
Transporte Limpieza ydesinfección del camión
Eltransportista
Densidadesdurante el transporte
Condicionesambientales
Distancia arecorrer
Recepción de los lechones Densidad ynúmero de animales por cuadra
Clasificar eigualar por tamaño o peso
Separaciónpor sexos
Cuadras paralechones retrasados y recuperados
Sistemática de trabajo duranteel posdestete
3. La producción porcina en fases y tipos de posdestetes
Introducción Evolución de la duración de lalactación
Diferentespesos de entrada y salida de los lechones en los posdestetes Problemáticasanitaria
Teoría del destete precozmedicado y de la producción en fases Producciónen fases
Tipos de posdestetes Posdestete o transición asociada a granjade reproductoras
Isowean (transición o posdesteteaislado)
Wean to finish(destete a acabado)
4. Diseños e instalaciones para los posdestetes
Introducción Cálculo de plazas del posdestete clásico
Diseño de la nave Transicioneso posdestete
Transicionescon corral al exterior (bomboneras)
Wean to finish Condiciones generales de laedificación
Diseño de los corrales Forma Áreasdiferenciadas
Climasdiferenciados
Tamaño degrupo
Materiales Sistemas de alimentación Comederos Bebederos Requisitosdel suministro de agua
Placas calefactoras Mantas térmicas Juguetes
5. Control y necesidades ambientales del lechóndestetado
Introducción Temperatura ambiental Verano Invierno Humedad relativa Ventilación Tipos deventilación
Regulaciónde la ventilación
Gasesnocivos o tóxicos
Ambiente climático Control delambiente climático
6. Alimentación del lechón destetado Introducción Problemática alimentaria al destete
Claves y conceptos nutricionales Ingredientesespeciales
Proteínabruta y perfil de aminoácidos ideal
Fibra brutay carbohidratos fermentables
Acidificantes Calcio Lactosa Plasmaanimal (SDAP)
Aceite depescado y omega-3
Probióticos
Otrosaditivos beneficiosos
Factores que afectan alcrecimiento del lechón
Peso y edaddel lechón
Consumo depienso en maternidad
Administracióndel pienso
Administración de papillas
Características del pienso
Imprinting
Niveles eintensidad de luz
Consumo deagua
Otrosfactores que influyen en el crecimiento
El agua al destete Laimportancia del agua
Consumo deagua
Recomendaciones para estimular la ingesta de agua Protocolosde manejo
Controles decalidad del agua
Programas de alimentación paralechones
7. Principales enfermedades en el posdestete
Introducción Enfermadesrespiratorias
Pleuroneumonía porcina
Neumonía enzoótica
Gripe porcina Rinitisatrófica
Enfermedades sistémicas Síndromerespiratorio reproductivo porcino (PRRS)
Enfermedadde Glässer
Infecciónpor estreptococias
Circovirosis
Digestivas Colibacilosis Diarreaepidémica porcina
Gastroenteritis transmisible
Epidermitisexudativa
Síndrome del fallo del desarrolloperidestete
8. Organización y gestión del trabajo en los posdestetes
Introducción Necesidades de mano de obra Perfil del empleado Organización del trabajo Tareas detrabajo
Motivación de los empleados Formación de los empleados
9. Conclusiones
Bibliografía
No hay reseñas de clientes en este momento.
1 025,00 €
279,90 €
680,50 €
9,30 €
15,00 €
10,50 €
22,50 €
19,80 €