9789500695367
Disponible el:
DESCRIPCIÓN
Desde que en la década de 1980, Haraldzur Hausen mencionara porprimera vez el virus del papiloma humano (HPV) como agente etiológico delcáncer de cuello uterino, las patologías vinculadas a este virus han sidoobjeto de exhaustivos estudios. A partir de entonces, surgió una granmotivación en el ambiente médico y científico para avanzar hacia un nuevoparadigma en la prevención de todas las patologías relacionadas con el HPVmediante la vacunación profiláctica. El desarrollo de estas vacunas, su mecanismode acción y sus posibles aplicaciones son descritas enforma minuciosa y amena por investigadores de renombre mundial dedicados altema, que han publicado innumerables estudios en prestigiosas revistasnacionales e internacionales.
Vivimos una época de grandes cambios en el conocimiento delmicrobioma humano, lo cual también es una granventaja que ofrece este libro a sus lectores. En él se detallan las infeccionesasociadas a las alteraciones en el microbioma, suprevención y sus tratamientos actualizados según los parámetros internacionales.
ÍNDICE
Prólogo
Prefacio
PARTE I. MEDICINA BIOMOLECULAR VINCULADA CON ELVIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (HPV)
SECCIÓN 1. GENERALIDADES
Capítulo 1
Historia natural del cáncer de cuello uterino.Papel de los cofactores
Capítulo 2
Metilación: un nuevo concepto en prevención del cáncer
Capítulo 3
Ecosistema vaginal normal y sus alteraciones a lolargo de la vida de la mujer
SECCIÓN 2. NUEVAS TÉCNICAS DETAMIZAJE DE LAS LESIONES VIRALES
Capítulo 4
Captura híbrida Capítulo 5
Métodos alternativos en programas de tamizaje del cáncer cervical: inspección visual con ácidoacético y prueba de HPV (care HPV)
Capítulo 6
Reacción en cadena de la polimerasa(PCR) para la detección sistemática de lesiones del tracto genital inferiorCapítulo 7
Justificación y necesidad de obtención de muestrascon dispositivos de autotoma"Capítulo 8
Marcadores moleculares en las infecciones por HPV
Capítulo 9
Nuevas herramientas de tamizajepara mujeres vacunadas y no vacunadas
SECCIÓN 3. USO DE BIOMARCADORES EN EL TRACTO GENITALINFERIOR
Capítulo 10
Sobreexpresión de p16 y Ki-67 en laslesiones intraepiteliales del cuello uterinoCapítulo 11
Sobreexpresión de E6, E7 y AgNOR en laslesiones intraepiteliales del cuello uterinoCapítulo 12
Metilación del DNA en las lesiones cervicales preneoplásicas: implicancia diagnóstica
PARTE II. ASPECTOS CLÍNICOS DEL TRACTO GENITALINFERIOR Y DE LA INFECCIÓN POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
SECCIÓN 1. ADOLESCENCIA
Capítulo 13
Biología del tracto genital inferior en la adolescencia
Capítulo 14Manejo de las infecciones del tracto genitalinferior en la adolescencia Capítulo 15
Diagnóstico y tratamiento de las lesiones intraepiteliales en la adolescencia
SECCIÓN 2. EMBARAZO
Capítulo 16
Infecciones del tracto genital inferior en elembarazo: diagnóstico y tratamiento
Capítulo 17
Lesiones intraepitelialesde bajo grado y ASCUS en el embarazo: diagnóstico y tratamientoCapítulo 18
Lesiones intraepitelialesde alto grado en el embarazo: diagnóstico y tratamientoCapítulo 19
Cáncer cervical en el embarazo: diagnóstico ytratamiento
SECCIÓN 3. CLIMATERIO
Capítulo 20
Ecosistema vaginal en la mujer climatérica: quo vadis?
Capítulo 21
Tratamiento de las alteraciones del tractogenitourinario bajo en el climaterio vinculadas con el hipoestrogenismo
Capítulo 22
Lesiones intraepitelialesde alto grado en el climaterio
SECCIÓN 4. PACIENTE HIV POSITIVA
Capítulo 23
Patogénesis de las virosis del tracto genitalinferior en las pacientes HIV positivas
Capítulo 24
Virus de la inmunodeficiencia humana y neoplasia intraepitelial cervical
Capítulo 25
Lesiones intraepitelialesescamosas de la vulva y la vagina en mujeres HIVpositivas: diagnóstico y tratamiento
SECCIÓN 5. INFECCIÓN POR HPV EN EL HOMBRE
Capítulo 26
Lesiones intraepitelialesescamosas en varones: diagnóstico y tratamiento
SECCIÓN 6. INFECCIÓN POR HPV EN CABEZA Y CUELLO
Capítulo 27
Neoplasia intraepitelialde cabeza y cuello
Capítulo 28
Lesiones intraepitelialesde cabeza y cuello: diagnóstico y tratamientoCapítulo 29
Papilomatosis laríngea: diagnóstico y tratamiento
PARTE III. PREVENCIÓN PRIMARIA Y TERAPÉUTICA DELAS LESIONES PRODUCIDAS POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
SECCIÓN 1. VACUNAS PROFILÁCTICAS CONTRA EL HPV
Capítulo 30
Vacuna bivalente contra el HPV
Capítulo 31
Vacuna tetravalente contra el HPVCapítulo 32
Vacuna nonavalentecontra el HPV Capítulo 33
Vacunación en el hombre
SECCIÓN 2. VACUNAS TERAPÉUTICAS
Capítulo 34
Fundamentos de la oncogénesisviral: mecanismo de acción de las oncoproteínas E6 yE7 y su uso en vacunación terapéutica Capítulo 35
Estado actual del desarrollo de vacunasterapéuticas contra el HPV
SECCIÓN 3. INMUNOMODULADORES EN EL TRACTO GENITALINFERIOR
Capítulo 36
Uso de prebióticos
Capítulo 37
Inmunidad en el tracto genital inferior
Capítulo 38
Imiquimod. Aplicaciones clínicas en el tracto genital inferiorCapítulo 39
Otros inmunomoduladoresen el TGI. Distintas modalidades terapéuticas de las verrugas genitales
Apéndice de casos clínicos
Índice analítico
AUTORES
·
SilvioTatti Doctoren Medicina. Profesor Adjunto de Ginecología de la Universidad de Buenos Aires.Director del Programa de Prevención, Diagnóstico, Terapéutica y Vacunación enPatologías del Tracto Genital Inferior y Colposcopía,Hospital de Clínicas José de San Martín, Universidad de Buenos Aires. Directorde la Carrera de Médico Especialista en Patología del Tracto Genital Inferior yColposcopia, Universidad de Buenos Aires. Presidentede la Federación Internacional de Patología Cervical y Colposcopia (IFCPC).
· LauraFleider Médica dePlanta, División Ginecología, Hospital de Clínicas José de San Martín,Universidad de Buenos Aires. Docente Adscripta de Ginecología, Facultad deMedicina, Universidad de Buenos Aires. Jefa de la Sección de Patología Cervicaldel Programa de Prevención, Diagnóstico, Terapéutica y Vacunación en Patologíasdel Tracto Genital Inferior, División Obstetricia, Hospital de Clínicas José deSan Martín, Universidad de Buenos Aires. Subdirectora de la Carrera de MédicoEspecialista en Patologías del Tracto Genital Inferior y Colposcopia,Universidad de Buenos Aires, Argentina.
· María de losÁngeles Tinnirello Médica de Planta Honoraria, División Ginecología, Hospitalde Clínicas José de San Martín, Universidad de Buenos Aires. Integrante delPrograma de Prevención, Diagnóstico, Terapéutica y Vacunación en Patologías delTracto Genital Inferior, Departamento de Tocoginecología,División Ginecología, Hospital de Clínicas José de San Martín, Universidad deBuenos Aires. Docente Adscripta de la Primera Cátedra deGinecología, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
· Ricardo Caruso Médico dePlanta, División Ginecología, Hospital de Clínicas José de San Martín,Universidad de Buenos Aires. Integrante del Programa de Prevención,Diagnóstico, Terapéutica y Vacunación en Patologías del Tracto GenitalInferior, Departamento de Tocoginecología, DivisiónGinecología, Hospital de Clínicas José de San Martín, Universidad de BuenosAires. Jefe de Trabajos Prácticos y Docente Adscriptode la Primera Cátedrade Ginecología, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
No hay reseñas de clientes en este momento.
1 025,00 €
302,98 €
680,50 €
8,00 €
19,80 €
5,00 €
9,95 €
9,95 €