9788480195980
Disponible el:
DESCRIPCIÓN
Este libro trata las reaccionesbiomecánicas y fisiológicas relacionadas con el diagnóstico manual y con lastécnicas terapéuticas que se aplican en el cráneo humano en diferentes estadiosde las enfermedades y trastornos de la salud.
Elautor trata cada uno de los huesos del cráneo describiendo la movilidadfisiológica y sus restricciones, así como los procedimientos y métodos para eldiagnóstico y el tratamiento. En la exposición de la movilidad del cráneo secubren los diferentes puntos de vista dentro de las actuales corrientes deinvestigación craneosacra y las integra.
Parafacilitar al lector la visualización de estos procedimientos y técnicas,acompañan al texto fotos e ilustraciones de gran calidad.
El lector encontrará que es una obra fundamental para la consulta clínica, nosólo por la descripción de las técnicas de todos los huesos del cráneo y deldiagnóstico y tratamiento de los órganos de la parte facial del cráneo, sinotambién por la sistematización de sus posibles disfunciones.
Torstem Liem es osteópata, terapeuta craneosacro y acupuntor. Su período de formacióntranscurrió entre otros lugares en Estados Unidos junto a Viola Frymann, a Robert Fulford ytambién a John E. Upledger. En Francia perfeccionósus conocimientos con Léopold Busquety, en Inglaterra, con Thomas Atlee. Asistió anumerosos cursos de perfeccionamiento en institutos craneales tanto alemanescomo extranjeros. Además de ello, cuenta con una formación en NLP y entrenamiento de la hipnosis. Trabajóen el Centre dInstintotherapie, así como en elHospital de Medicina China Tradicional de Pekín (China). Ha dirigido cursos ennumerosos institutos y escuelas tanto nacionales como extranjeras. En estosmomentos trabaja como profesor del método descrito en este libro en una escuelade terapeutas. También ha publicado con Paidotribo laedición en castellano de La osteopatía craneosacra.
ÍNDICE
Prólogoa la edición española
Amodo de introducción
Citas
Agradecimientos
Prefacio
Introducción
1 Sincondrosis(sinostosis) esfenobasilar(SEB)Localización, origen y cuadro clínico de las disfunciones osteopáticasde la SEB Disfunción ósea
Disfunción muscular Disfunción de los ligamentos Disfunción de las fascias
Disfunción de las membranas durales intracraneales yextracraneales Trastornos de los nervios y de los órganos del encéfalo
Trastornos vasculares
Trastornos endocrinos
Huesooccipital
Inspección
Palpación
Tratamiento del hueso occipital Decoaptación bilateral de la articulación atlantooccipital y descompresión de la porción condílea
Decoaptación bilateral de la articulación atlantooccipital
Técnica de Sutherland Decoaptación unilateral de la articulación atlantooccipital Decoaptación unilateral de la articulación atlantooccipital mediante la técnica de separación en V [V-spread] Técnica de base del cráneo-occipucio-agujero magno en niños de corta edadTécnica de platibasia
Técnica de la escama del occipital
Compresión del cuarto ventrículo (CV-4) Dilatación del cuarto ventrículo (DV-4) según Jim Jealous Diagnóstico de la sincondrosis esfenobasilar
Tratamiento de la sincondrosis esfenobasilar
SEB Sujeción de la bóveda craneana
Flexión
Extensión
Torsión a la derecha Torsión a la izquierda
Flexión lateral-rotación a la derecha
Flexión lateral-rotación a la izquierda
"Strain vertical" superior"Strain vertical" inferior
"Strain lateral" hacia la derecha"Strain lateral" hacia la izquierda
Comprensión de la SEB
Huesoesfenoides
Diagnóstico
Inspección
Palpación
Tratamiento del esfenoides
Disfunciones intraóseas
Compresión del tercer ventrículo (CV-3) según Jim Jealous
Técnica de la cintura dural anterior de Jealous Bibliografía
2 Hueso etmoides
Localización, origen y cuadro clínico de las disfunciones osteopáticasdel etmoides Disfunción ósea
Disfunción de la hoz del cerebro Trastornos de los nervios y órganos del encéfalo
Trastornos vasculares
Origen de las disfunciones del etmoides
Diagnóstico
Anamnesis
Palpación del ritmo del MRP
Prueba de movilidad Tratamiento del etmoides Disfunciones intraóseas
Descompresión de la base del cráneo
Técnica de separación en V [V-spread] del etmoides
Disfunciones de la flexión y extensión del etmoides
Disfunción de la flexión del etmoides
Disfunción de la extensión del etmoides Disfunción de las rotaciones externa e interna del etmoidesPruebas
Disfunción de la rotación del frontal, particularmente la disfunción hacia larotación interna Disfunción de la rotación del maxilar superior
Técnica para la lámina cribosa
Lámina cribosa Técnica alternativa para la lámina cribosa
Lámina cribosa unilateral, p. ej.a la derecha Lámina perpendicular
Masa lateral Masas laterales (laberinto del etmoides
Masa lateral unilateral, p. ej. a la derecha
Drenaje del seno etmoidal Técnica de bombeo del etmoides Técnica alternativa de bombeo del etmoides (movimiento fisiológico opuesto)
Otras técnicas para el seno etmoidal Drenaje unilateral del seno etmoidal, p. ej. a laderecha
Técnica de autoayuda para el drenaje del seno etmoidal
3 Vómer
Origen de las disfunciones del vómer Diagnóstico
Anamnesis
Inspección y palpación de la posición
Palpación Palpación del ritmo del MRP
Prueba de movilidad Otras pruebas posibles
Tratamiento del vómer
Disfunciones de la flexión y extensión del vómer
Disfunción de la flexión del vómer Disfunción de la extensión del vómer Disfunción de la torsión del vómer, p. ej. a la derecha Desplazamiento lateral del vómer, p. ej. a la derecha Disfunciones suturales
Sutura esfenovomeriana
Sutura vomeromaxilar en la disfunción de la rotacióninterna del maxilar superior Descompresión del vómer
Técnica de bombeo del vómer
Bibliografía
4 Hueso temporal
Localización, origen y cuadro clínico de las disfunciones osteopáticasdel temporal Disfunciones óseas (incluidas las suturas y otras articulacionesDisfunción muscular Disfunción de los ligamentos Disfunción de las fascias
Disfunción de la tienda del cerebelo Trastornos de los nervios y de los órganos del encéfalo
Trastornos vasculares
Trastornos de los conductos endolinfáticos
Origen de las disfunciones del temporal
Diagnóstico
Anamnesis
Inspección
Palpación
Palpación de la posición Palpación del ritmo del MRP
Prueba de movilidad Prueba de las rotaciones anterior y posterior Tratamiento del hueso temporal Disfunciones intraóseas
Porción petromastoidea / porción timpánica, p. ej. lado derecho Porción petromastoidea / escama, p. ej. lado derecho Escama / porción timpánica, p. ej. Lado derechoMoldeado (molding)
Disfunción de las rotaciones externa e interna
Disfunción de las rotaciones externa e interna, unilateral
Disfunción de las rotaciones externa e interna, bilateral
Disfunción de las rotaciones anterior y posterior
Disfunción de las rotaciones anterior y posterior, unilateral
Disfunción de las rotaciones anterior y posterior, bilateral
Disfunciones suturales
Sutura petrobasilar (sincondrosispetrooccipital) Sutura petroyugular Sutura occipitomastoidea, por ejemplo derecha
Sutura parietomastoidea
Sutura escamosa Sutura esfenoescamosa
Técnica del pivote esfenoescamoso, enganche del bisel("cant hook)Sincondrosis esfenopetrosa
Sutura temporocigomática
Técnica para los huesecillos del oído Técnica de tracción de la oreja de J. E. Upledger
Técnica del "pie de gato" [pussy-foot] de H. I. MagounTécnica de reanimación, técnica del "padre Tom"de W. G. Sutherland
Bibliografía
5 Hueso frontal
Localización, origen y cuadro clínico de las disfunciones del frontal
Disfunciones óseas Disfunciones musculares Disfunción de las fascias
Disfunción de la hoz del cerebro Trastornos de los nervios y órganos del encéfalo
Trastornos vasculares
Origen de las disfunciones del hueso frontal
Exploración
Anamnesis
Inspección
Palpación de la posición Palpación del ritmo del MRP
Prueba de movilidad Tratamiento del frontal
Disfunción intraósea
Moldeado (molding) Separación de la sutura metópica
Disfunción de las rotaciones externa e interna
Disfunción de la rotación externa Disfunción de la rotación interna Técnica de elevación del frontal
Sutura esfenofrontal
Técnica del enganche del bisel
Técnica alternativa con sujeción de la bóveda craneana
Sutura coronal (izquierda) Sutura frontomaxilar, "enganche del bisel"
Técnica del "enganche del bisel" Sutura frontocigomática
Técnica del "enganche del bisel" Sutura frontoetmoidal
Sutura frontonasal Sutura frontolagrimal
Bibliografía
6 Hueso parietal
Localización, origen y cuadro clínico de las disfunciones del parietal
Disfunción ósea
Disfunción muscular Disfunción de las fascias
Disfunción de la hoz del cerebro y de la tienda del cerebelo
Trastornos de los nervios y de los órganos del encéfalo
Origen de las disfunciones en el parietal Exploración
Anamnesis
Inspección
Palpación de la posición Palpación del ritmo del MRP
Prueba de movilidad Tratamiento del parietal Disfunción intraósea
Moldeado (molding) Disfunción de las rotaciones interna y externa
Disfunción de la rotación externa, técnica de separación del parietalDisfunción de la rotación interna Técnica de separación del parietal, alternativa
Técnica especial para el seno longitudinal
superior
Técnica de elevación del parietal Sutura esfenoparietal, "enganche del bisel"
Técnica alternativa Sutura lambdoidea (izquierda)
Sutura sagital Bregma
Lambda
Pterión Asterión Bibliografía
7 Maxilar superior
Localización, origen y cuadro clínico de las disfunciones del maxilar superior
Disfunción ósea
Disfunción muscular Trastornos de los nervios Trastornos vasculares
Trastornos del ojo Origen de las disfunciones del maxilar superior
Diagnóstico
Anamnesis
Inspección
Palpación de la posición Palpación del ritmo del MRP
Prueba de movilidad Tratamiento del maxilar superior Disfunción de la rotación del maxilar superior
Técnica de elevación y separación del maxilar superior
Técnica alternativa en caso de disfunción de la rotación interna del maxilarsuperior
Disfunción de las rotaciones externa e interna
Disfunción de la rotación externa, bilateral: técnica directaDisfunción de la rotación interna, bilateral, técnica directaDisfunción de la rotación externa, bilateral: técnica indirecta
Disfunción de la rotación interna, bilateral: técnica indirecta
Disfunción de la rotación externa, unilateral: técnica directaDisfunción global de la rotación en torno a un eje verticalStrain lateral global
Descompresión del complejo del maxilar superior
Descompresión I del complejo del maxilar superior
Sutura palatina transversa Sutura palatomaxilar
Sutura frontomaxilar
Sutura incisiva
Sutura cigomaticomaxilar
Sutura palatina media
8 Hueso palatino
Localización, origen y cuadro clínico de las disfunciones del palatino
Disfunción ósea
Disfunción muscular Trastornos de los nervios Trastornos vasculares
Origen de las disfunciones del palatino Diagnóstico
Anamnesis
Inspección
Palpación de la posición Palpación del ritmo del MRP
Prueba de movilidad Tratamiento del palatino Movilización general del palatino Sutura esfenopalatina
Sutura palatina media
9 Hueso cigomático
Localización, origen y cuadro clínico de las disfunciones del cigomático
Disfunción ósea
Disfunción muscular Disfunción fascial Origen de las disfunciones del cigomático
Diagnóstico
Inspección
Anamnesis
Palpación de la posición Palpación del ritmo del MRP
Prueba de movilidad Tratamiento del cigomático Disfunción de la rotación Descompresión del cigomático Sutura esfenocigomática
Posición alternativa de las manos
Sutura temporocigomática
10 Hueso nasal Hueso lagrimal Cornete nasal inferiorHueso nasal
Origen de las disfunciones del hueso nasal
Diagnóstico
Anamnesis
Inspección y palpación de la posición
Palpación del ritmo del MRP
Prueba de movilidad Tratamiento del hueso nasal Técnica global del hueso nasal
Sutura frontonasal Sutura internasal Hueso lagrimal
Origen de las disfunciones del hueso lagrimal
Diagnóstico
Anamnesis
Palpación del ritmo del MRP
Prueba de movilidad Tratamiento del hueso lagrimal Técnica global del hueso lagrimal
Sutura frontolagrimal
Cornete nasal inferior
Origen de las disfunciones del cornete nasal inferior
Anamnesis
Tratamiento del cornete nasal inferior
11 Mandíbula y articulación
Anatomía de la art. temporomandibular(ATM)
Cóndilo de la mandíbula
Fosa mandibular y tubérculo articular
Disco articular Cápsula articular Ligamentos
Músculos
Fascias Inervación de la articulación temporomandibular.Mecanoceptores
Vasos sanguíneos Unión con otras estructuras
Solicitación biomecánica de la articulación temporomandibular
Biomecánica de la mandíbula Apertura y cierre de la boca Apertura de la boca Cierre de la boca
Protrusión y retrusión
Protrusión Retrusión
Laterotrusión Regulación del acto de la masticación La mandíbula como metamorfosis de la extremidad inferior
Influjos filogenéticos y ontogenéticos sobre eldesarrollo de la mandíbula Filogénesis
Embriología de la mandíbula Disfunción craneomandibular (DCMLa articulación temporomandibular y la posturacorporal
Influjo de la disfunción craneomandibular sobre laestática corporal Signos estáticos de una disfunción craneomandibularPrueba de las verticales según Barre
Signos dinámicos de una disfunción craneomandibularLocalización, origen y cuadro clínico de las disfunciones craneomandibularesDisfunciones ósea y discal Disfunción muscular
Disfunción ligamentaria
Disfunción fascial Disfunción de la duramadre
Trastornos de los nervios Trastornos vasculares
Trastornos de las glándulas salivales Trastornos de las glándulas endocrinas Factores psíquicos, estrés Origen de disfunciones craneomandibulares..Diagnóstico
Anamnesis
Inspección
Palpación
Prueba de posición de la ATM
Diagnóstico diferencial del dolor por presión en la ATM
Palpación del ritmo del MRP en la mandíbula
Palpación del ritmo del MRP y de lamovilidad del hueso temporal, de la SEB, de laarticulación del occipital, del atlas, del axis y dela unión occipital / sacro
Apertura pasiva de la boca con compresión craneal en la ATM según Sebald y Kopp
Prueba de movilidad para el tejido retrodiscal de Langendoen-Sertel y Hamouda
Prueba muscular isométrica de Sebald y Kopp, citando a WinkelTratamiento de la ATM
Método del tratamiento
Tratamiento de los músculos de la masticación
Contracción muscular isométrica
Tratamiento de los cóndilos
Tratamiento de los ligamentos de la mandíbula Ligamento esfenomandibular según
Viola Frymann Ligamento estilomandibular según
Viola Frymann Técnicas de autoayuda
Descompresión de la ATM
Relajación de los músculos masticadores
Mejora de los movimientos de protrusión y laterotrusión Contracción muscular isométrica Bibliografía
12 Estructuras orofaciales,ganglio
Cavidad bucal
Inervación de las glándulas salivales
Ganglio ótico: inervación secretora de la glándula parótidaGanglio submandibular Ritmo del MRP Dientes
Esquema de los dientes del adulto Denominación de la situación
Estructura del diente Dentina
Esmalte
Cemento
Otros componentes del diente
Aparato de sustentación del diente
Nervios y vasos sanguíneos
Influjo muscular sobre el desarrollo de los dientes
Lengua
Uniones de la lengua Músculos de la lengua Nervios
Vasos sanguíneos Origen de las disfunciones de las estructuras orofaciales
Lengua
Dientes
Tratamiento de la estructura orofacialMétodo del tratamiento de las estructuras orofaciales
Prueba de los dientes Tratamiento de los dientes Tratamiento del suelo de la lengua Palpación
Técnica para los músculos suprahioideosTécnica para el músculo omohioideo
Técnica para el hueso hioides
Vértebras cervicales y proceso de la deglución
Tratamiento de la lengua
Ganglio pterigopalatino
Fosa pterigopalatina
Ganglio pterigopalatino
Origen de las disfunciones del ganglio pterigopalatinoTratamiento del ganglio pterigopalatinoFaringe
Espacio nasofaríngeo (porción nasal de la faringe
Espacio bucofaríngeo (porción bucal de la faringe)
Espacio inferior de la faringe (poción laríngea de la faringe
Constitución de la pared faríngea
Músculos
Nervios de la faringe
Vasos sanguíneos Proceso de la deglución Anillo linfático de la faringe (Waldeyer)
Amígdala palatina, doble
Amígdala lingual, única Amígdala faríngea, única
Amígdala tubárica, doble
Tratamiento de la faringe Método del tratamiento de las estructuras faríngeas y de la angina
Tratamiento local de las amígdalas Técnicas de autoayuda
Bibliografía
13 Fosas nasales y senos paranasalesFosas nasales (cavum nasi)
Morfología de la nariz, senos paranasales y huesoetmoides
Origen de las fosas nasales
Constitución de la nariz externa
Constitución de las fosas nasales
Función de las fosas nasales Paredes de las fosas nasales Orificios de las fosas nasales
Estructuras vecinas Mucosa de la nariz
Senos paranasales
Origen de los senos paranasales
Función de los senos paranasales
Seno maxilar Seno frontal
Celdillas del etmoides
Seno esfenoidal
Estructuras vecinas Inervación de la mucosa nasal y de la nariz externa
Vasos sanguíneos Drenaje linfático Localización, origen y cuadro clínico de las disfunciones de las fosasnasales/senos paranasales
Disfunción ósea
Disfunción muscular Trastornos de los nervios Trastornos vasculares
Origen de las disfunciones de las fosas nasales y los senos paranasales
Diagnóstico
Anamnesis
Inspección
Examen del movimiento de las fosas nasales/senos paranasales
Tratamiento de las fosas nasales Método del tratamiento
Inhibición del ganglio cervical superior Técnica de bombeo venoso en la clavícula
Plexo venoso pterigoideoTratamiento de la arteria carótida externa Masaje endonasal de Röder
Drenaje del seno frontal
Drenaje del seno maxilar
Drenaje unilateral del seno etmoidal, p. ej. en el lado derecho
Técnica de autoayuda para el drenaje del seno etmoidal
Drenaje de las alas de la nariz
Técnica para el esternocleidomastoideode F. Buset Bibliografía
14 El ojo
Órbita
Paredes
Orificios
Estructuras vecinas Estructuras viscerales Desarrollo del ojo Globo ocular Túnica fibrosa externa (del globo ocular
Túnica vascularizada media (del globo ocularTúnica interna sensorial (del globo ocular) Cristalino
Cámara anterior
Cuerpo vítreo
Aparato motor del ojo Fascias de la órbita
Mecanismos de protección del ojo Aparato lagrimal Párpados
Conjuntiva
Riego sanguíneo
Otras estructuras Ganglio ciliar Vías visuales
Nervio óptico
Envoltura del nervio óptico
Quiasma óptico
Tracto óptico Radiación óptica Localización, origen y cuadro clínico de las disfunciones en la órbita
Disfunción ósea
Disfunción muscular Disfunción de las membranas durales intracraneanas Trastornos de los nervios Trastornos vasculares
Factores psíquicos Origen de disfunciones orbitarias Diagnóstico
Examen de movimiento del globo ocular Examen de las pupilas Examen de la presión intraocular
Palpación
Tratamiento
Tratamiento de la órbita. Método
Tratamiento general de la órbita I Tratamiento general de la órbita II, p. ej.derecha, técnica directa
Tratamiento general de la órbita III, técnica directaTratamiento del globo ocular Técnica del glaucoma de Ruddy
Técnica para el aparato lagrimal de Ruddy
Técnica para la glándula lagrimal de Ruddy
Técnica para la córnea de Ruddy
Técnica para el globo ocular de Ruddy
Técnica para los músculos extrínsecos del ojo de Ruddy,modificada
Técnica de la energía muscular de los músculos oculares, en el ejemplo delrecto externo (estiramiento y aumento de tono
Bibliografía
15 Macizo facial (viscerocráneo)
Diagnóstico
Palpación del ritmo del MRP
Prueba de movilidad Tratamiento del macizo facial Método del tratamiento
Tratamiento general del rostro
16 Dolor en la región de la cabeza
Neuralgia deltrigémino Neuralgia del glosofaríngeo Neuralgia del occipital
Dolor de cabeza (cefalea
Migraña
Estructuras participantes en el origen de la cefalea
Influjos óseos Influjos musculares
Duramadre y fascias extracranealesArterias
Venas
Nervios
Influjos bioquímicos Influjos psíquicos Diagnóstico
Anamnesis
Localización e intensidad de las cefaleas Palpación
Tratamiento
Método del tratamiento
Bibliografía
17 Órgano del oído y del equilibrio
Oído externo Oreja
Conducto auditivo externo Uniones del conducto auditivo externo
Tímpano
Inervación de la piel del oído externo Inervación del tímpano Vasos sanguíneos Vasos linfáticos
Oído medio
Caja del tímpano (cavidad timpánica) Tres huesecillos del oído: martillo, yunque y estribo
Trompa auditiva (de Eustaquio) Senos neumáticos Transmisión del sonido Oído interno Laberinto óseo
Laberinto membranoso
Espacios perilinfáticos y endolinfáticos
Relaciones de situación entre el oído medio y el laberinto
Vías auditivas Vías del equilibrio Localización, origen y cuadro clínico de las disfunciones osteopáticasde los órganos del oído y del equilibrio Disfunción ósea
Disfunción muscular Trastornos de los ligamentos y fascias y de laduramadre intracraneal
Trastornos de los nervios Trastornos de la vascularización
Trastornos de las glándulas
Factores estresantes
Diagnóstico
Vértigo
Pruebas
Trastornos de la audición Prueba del diapasón de Weber y Rinne
Examen de audición del habla Tratamiento
Método del tratamiento
Técnica de la trompa auditiva
Técnica II de la trompa auditiva de Magoun y GalbreathTratamiento de la articulación temporomandibular de Ruddy Técnica del tejido para el conducto auditivo externo
Técnica de la arteria vertebral / arteria basilar de J. P. Barral, p. ej. derecha
Bibliografía
18 Técnicas especiales
Técnica del notocordio de Jim Jealous
Técnica de Fulford
Glosario
Bibiliografía Bibliografía general
Índice alfabético
No hay reseñas de clientes en este momento.
1 025,00 €
302,98 €
680,50 €
8,00 €
19,80 €
5,00 €
9,95 €
9,95 €